Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de configuración de software, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Proyectos de Software

Gestión de Configuración de Software (Software Configuration Management, SCM) es una especialización de la gestión de configuración a todas las actividades en el sector del desarrollo de software. SCM trata y controla: La elaboración de código fuente por varios desarrolladores simultáneamente. El seguimiento del estado de las fases del desarrollo de software (versiones) y sus cambios (control de versiones). La conducción de la integración de las partes del software en un solo producto.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 20/04/2021

de-la-parra-ayala-victor-manuel
de-la-parra-ayala-victor-manuel 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
11 de abril del 2021 Configuración
de software
Víctor Manuel De La Parra Ayala
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de configuración de software y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Proyectos de Software solo en Docsity!

11 de abril del 2021

Configuración

de software

Víctor Manuel De La Parra Ayala

    1. Introducción
  • 1.1. Propósito
  • 1.2. Alcance
  • 1.3. Términos clave
  • 1.4. Referencias
    1. Administración SCM
  • 2.1. Organización
  • 2.2. Responsabilidades
  • 2.3. Políticas, directivas y procedimientos aplicables
    1. Actividades SCM
  • 3.1. Identificación de la configuración
  • 3.1.1. Elementos de la configuración
  • 3.1.2. Nomenclatura de los elementos
  • 3.2. Control de la configuración
  • 3.3. Estado de la configuración
  • 3.4. Auditoria y revisiones de la configuración
  • 3.5. Control de interfaces
  • 3.6. Control de subcontratos y vendedores
    1. Agenda
    1. Recursos
    1. Mantenimiento de SCM

1.3. Términos clave

 SCA (Software Change Authorization) Autorización de Cambio en el Software.  SCM (Software Configuration Management) Gestión de Configuración del Software.  SCMR (SCM Responsible) Responsable de SCM.  SCR (System/Software Change Request) Petición de Cambio en el Sistema/Software.  SQA (Software Quality Assurance) Aseguramiento de la Calidad del Software.  SQAR (SQA Responsible) Responsable de SQA.  VR (Verification Responsible) Responsable de verificación.

1.4. Referencias

[1] ANSI/IEEE Std 828-1990, IEEE Standard for Software Configuration Management Plans

  1. Administración SCM El SCMR es el responsable de la gestión de configuración durante el proceso. Es responsable de las siguientes actividades:  Establecer el plan de configuración  Establecer los tiempos de desarrollo  Apegarse a los tiempos establecidos  Observar los posibles cambios durante el desarrollo  Monitorear que los tiempos establecidos sean cumplidos

2.1. Organización

 Gestión de proyecto: Participación en decisiones frente a propuestas de cambios grandes en el plan de configuración.  Implementación: Relacionado durante la fase de construcción, control de cambios del código y cambios en la línea base del proyecto.  Requerimientos: Control de cambios de requerimientos.  Gestión de calidad: Relacionado en el caso de las auditorías del plan de configuración.

  1. Actividades SCM En este apartado se identificarán todas las actividades y tareas que son necesarias para el correcto desarrollo del plan configuración del sistema. No solo deben ser actividades de SCM, también pueden se pueden incluir actividades técnicas, así como también actividades referentes al proyecto.

3.1. Identificación de la configuración

3.1.1. Elementos de la configuración Para este proyecto los elementos de configuración se corresponderán con los entregables definidos en el análisis y diseño del proyecto respectivamente. Quedará a cargo del SCMR, cuáles son los documentos a elegir. Los documentos a elegir deberán de ser importantes a la hora de recuperar una versión completa del sistema. 3.1.2. Nomenclatura de los elementos En esta sección se definirá la nomenclatura de los documentos, en base a las etapas que se tendrán en el proyecto:  Análisis  Diseño  Desarrollo  Implementación  Plan de calidad El formato para esta nomenclatura es el siguiente:  Letra inicial de la etapa del proyecto (A, DI, DE, P, I, C)  La letra inicial de cada palabra del nombre del documento

Análisis

Nomenclatura Entregable

AVGP Visión general del proyecto

AEF Estudio de factibilidad

AEV Estudio de viabilidad

AERS Especificación de requisitos del

software

ARS Requisitos del sistema

Tabla 2 - Análisis

Diseño

Nomenclatura Entregable

DIAIEEE Arquitectura IEEE

DIWF Wireframe

DIMU Mockups

Tabla 3 – Diseño

3.3. Estado de la configuración

Las actividades de control de estado son para reunir información y reportar el estado de los elementos de configuración. Se debe especificar lo siguiente:  Qué elementos serán revisados del plan de configuración y por cambios a realizarse.  Qué tipos de reportes de estado serán generados y con qué frecuencia.  Como la información será obtenida, guardada, procesada, y reportada.  Como será controlado el acceso a los datos de estado.

3.4. Auditoria y revisiones de las configuraciones

Se realizarán auditorías de la línea base antes de una liberación de está o de una actualización de la versión de un componente prioritario de ésta. Estas auditorías incluirán:  Objetivo: el objetivo de todas las auditorías es verificar que en un momento dado la línea base se compone de una colección consistente y bien definida de productos.  Elementos de configuración bajo auditoría: se elegirán uno o más elementos de configuración de mayor prioridad en el plan de configuración.  Agenda de auditorías: antes de la liberación o actualización.  Conducción: las auditorías serán dirigidas por el SCMR.  Participantes: SCMR y los autores de los elementos de configuración a auditar.  Documentos Requeridos: Documentos de SCR y reportes de estado de la configuración generada.  Reportes de Deficiencias y Acciones Correctivas: Determinadas por los participantes.  Criterio de Aprobación: lo determina el SCMR.

3.5. Control de interfaces

Las actividades de Control de Interfaces controlan los cambios a los elementos de configuración del proyecto, que modifican las interfaces con elementos fuera del alcance del plan de configuración. Este control será llevado por el SCMR como parte del control de la configuración.

3.6. Control de subcontratos y vendedores

No se especificará esta información

  1. Calendario

Actividad Realiza Fecha

Planificar el plan de

configuración

Todo el equipo Realizado

Desarrollo del plan de

configuración

SCMR En curso

Entregar el documento final

del plan de configuración

SCMR 10 de diciembre del

Tabla 6 – Calendario del plan de calidad