




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Como se ha impactado la industria por el mal manejo de la gestión de alarmas. Así que es partir desde la definición de alarma y después, buscar la metodología de como implementarlas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Standards Certification Education & Training Publishing Conferences & Exhibits (^1)
PONENTE: M. Ing. Erick Oswaldo Martínez Aguirre Teléfono Celular: 5554702806 Correo: eomartin@imp.mx Marzo 2020
22 ## BIO M. Ing. Erick Oswaldo Martínez Aguirre Ingeniero Químico egresado de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene una Maestría en Ingeniería de Confiabilidad, Mantenibilidad y Riesgos en la Universidad de Las Palmas, de las Islas Canarias, España. Cuenta con mas de veinte años de experiencia en el área de Automatización, Análisis de Riesgos y Seguridad Funcional y ha participado en diversos proyectos Offshore, Onshore, Petroquímica y Gas y Refinación en la industria del Petróleo y Gas. Sus intereses profesionales se han dirigido a proyectos de Instrumentación y Control, Sistemas de Medición de Flujo, Sistemas de Administración de Alarmas, Sistemas de Control de Proceso (PLC, SCD, SCADA), Sistemas de Seguridad (SIS) y Sistemas de Protección de Presión de Alta Integridad (HIPPS). Su experiencia y conocimiento se expande desde el desarrollo de proyectos de Ingeniería (Diseño, Licitación, Procura, Adquisición, Instalación, Construcción, Pruebas, Arranque y Puesta en Operación), Administración de Proyectos de Ingeniería de Detalle y Consultoría Técnica a empresas privadas. Actualmente labora en el Instituto Mexicano del Petróleo en el departamento de Análisis de Riesgo y Seguridad Funcional como Especialista Senior y, es Miembro Senior de ISA (International Society of Automation) USA y de AICHE (American Institute of Chemical Engineers) USA.
REFINERÍA BP, TEXAS, 2005 15 muertos, 180 heridos. PIPPER ALPHA, MAR NORTE, 1988 167 muertos, 61 heridos. MILFORD HAVEN, REINO UNIDO, 1994 26 heridos. DEEPWATER, GOLFO DE MÉXICO, 2010 11 muertos.
Incremento de Alarmas por Operador Hoy en día, los avances en hardware y software han hecho posible alarmar la mayoría de los dispositivos a un costo mínimo (Además de un amplio incremento en la cantidad de alarmas, muy fácilmente).
Documentar lineamientos, prácticas y procedimientos para el Sistema de Alarma. Identificar posibles alarmas (Candidatas). Diseñar el sistema para cumplir con los requisitos de racionalización, incluye el diseño básico de alarma, el diseño de la IHM y el diseño de funciones avanzadas de alarmas. Determinar qué alarmas son necesarias, establezca sus configuraciones de diseño (prioridad, límite) y la base del documento (causa, consecuencia, acción correctiva, tiempo de respuesta, etc.) en una Base de datos de Alarmas Maestra. El Sistema de Alarma se pone en funcionamiento (Instalación y puesta en servicio, pruebas iniciales y capacitación inicial). El operador responde a las alarmas, un repositorio temporal (Shelving) y la supresión se utilizan según sea necesario. Las alarmas se ponen fuera de servicio, para su reparación y reemplazo (Pruebas Periódicas). Se mide el desempeño del Sistema de Alarma y compararlo con los KPIs (Identificar problemas del Sistema de Verificar periódicamente el Sistema de Alarma, para asegurar que cumple con los objetivos y los procedimientos elaborados. Revisión y autorización de cambios en el Sistema de Alarma.
Alarma (Alarm): Medios audibles y / o visibles que indican al operador un mal funcionamiento del equipo, una desviación del proceso o una condición anormal que requiere una respuesta oportuna. ANSI /ISA-18.2, IEC-
Alerta (Alert): Medios audibles y / o visibles que indican al operador una condición de proceso o equipo que requiere reconocimiento (awareness) y que no cumple con los criterios para ser una alarma.