

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Revolución de la longevidad y retos del envejecimiento
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fenómeno social que se caracteriza por el aumento de la esperanza de vida y la llegada de más personas a edades avanzadas. Este cambio representa un reto y una oportunidad para la socieda Oportunidades de la revolución de la longevidad
Envejecimiento activo El envejecimiento activo es un proceso que busca optimizar el bienestar físico, social y mental durante toda la vida. Esto permite ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. Aproximadamente un 15% de las personas mayores de 65 años (por encima del 30% en los mayores de 80 años) que viven en la comunidad son mayores frágiles, personas en situación de riesgo aumentado de de pendencia o muerte, por una disminución de la capacidad de reserva multiorgánica y de adaptación ante estresores ( la enfermedad es el principal de ellos). Aproximadamente un 10% de las personas mayores presentan algún grado de dependencia, pluripatolo-gia, polifarmacia, etc. Una parte de ellos seencuentran en situación de final de vida por procesos oncológi-cos, o más frecuentemente, insuficiencias crónicas de órgano (insuficiencia cardíaca, respiratoria, renal, etc.) o enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, etc.), en fases avanzadas. Como comentaremos posteriormente, las prioridades, objetivos y programas de actuación serán muy diferentes en cada caso. Frente a actitudes estadísticas y estereotipos negativos, que identifican vejez con enfermedad y de-pendencia, resaltar que la gran mayoría de personas mayores son personas independientes, activas y solidarias, como reiteradamente demuestran en cada situación de crisis, suponiendo un factor indispensable de cohesión familiar y social. Situación de las personas mayores en la cobertura universal En México, la cobertura de servicios de salud para las personas mayores no es universal, y muchos de ellos enfrentan problemas de salud, pobreza y desigualdades sociales. Cobertura de servicios de salud En la ENSA-II, 38% de los ancianos acude regularmente a servicios médicos privados.