Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparativo de Modelos de Gerencia Estratégica: Porter, David, Ackoff y Ansoff, Ejercicios de Economía gerencial

Una comparativa detallada de los modelos de gerencia estratégica propuestos por Michael E. Porter, Fred R. David, Russel Ackoff y H. Igor Ansoff. Identificamos sus principios, ideologías, propuestas, formulación del problema y ejecución de estrategias, permitiendo conocer los conceptos específicos de cada teoría.

Qué aprenderás

  • ¿Qué principios rigen cada modelo de gerencia estratégica propuesto por Porter, David, Ackoff y Ansoff?
  • ¿Cómo se diferencian las ideologías y propuestas de cada teoría de gerencia estratégica?
  • ¿Cómo se ejecutan las estrategias según cada modelo de gerencia estratégica?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 14/07/2021

AnyelaG
AnyelaG 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON
AGENDA ACADEMICA
PRODUCTO N° 02
ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATEGICA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
San Juan de Pasto
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparativo de Modelos de Gerencia Estratégica: Porter, David, Ackoff y Ansoff y más Ejercicios en PDF de Economía gerencial solo en Docsity!

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

AGENDA ACADEMICA

PRODUCTO N° 02

ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATEGICA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

San Juan de Pasto

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

AGENDA ACADÉMICA

PRODUCTO N° 02

ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATEGICA

Tutor: Estudiante Semestre: Quinto (5°) Jornada: Fin de Semana domingo CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES San Juan de Pasto

MODELOS DE GERENCIA ESTREGICA

MODELO DE MICHAEL

E. PORTER

MODELO DE FRED R.

DAVID

MODELO DE RUSSEL

ACKOFF

MODELO DE H. IGOR

ANSOFF

PRINCIPIO Formulación estratégica en las finanzas, comercialización, análisis del mercado y análisis competitivo en la empresa. El crecimiento general y global. Comprender la naturaleza de los cambios de manera global. Un acercamiento sistemático para la toma de decisiones, estratégicas. SU IDEOLOGIA Y PROPUESTA Estrategia competitiva, para la combinación de los fines de lo cual se esfuerza la compañía. Posicionamiento, equilibrio, ventajas de cambio, estrategias de diversificación, liderazgo en costos, diferenciación. Auditoria externa, auditoria gerencial. Identificar estrategias, objetivos y misiones. Modelo de enfoque objetivo y sistemático. Planeación interactiva, principios participativo, de continuidad y Olisticos. Modelo donde las fases no son específicas. Una metodología para guiar la implementación. Sistema de administración de eventos estratégicos, modelo con medio ambiente, evaluación de los sistemas de respuesta, postura estratégica. FORMULACION DEL PROBLEMA La amenaza del ingreso, la intensidad de la rivalidad de los competidores, precisión de los productos sustitutos, poder de negociación de los proveedores. Investigación Interna y externa, análisis, toma de decisiones. Análisis de sistema, análisis de las obstrucciones. Administración por control de desempeño, administración por extrapolación, administración por anticipado, administración de flexibilidad.

EJECUCION DE

LAS

ESTRATEGIAS

Generación de una estrategia competitiva, para determinar las reglas de juego así como las posibilidades estratégicas disponibles para la empresa. Fijación de metas, fijación de Políticas, asignación de recursos Planeación de los fines, planeación de los medios, planeación de los recursos, diseño de la implantación y el control, modificación, el sistema y su medio ambiente. Vigilancia constante de los hechos tanto adentro como afuera de la organización.

BITACORA

  • En la actualidad se deberían estudiar y aplicar más estos conceptos que contribuirán a un buen desarrollo gerencial en las diferentes empresas.
  • Cada modelo de gerencia estratégica está conformado por un principio que lo identifica e impone la manera como se debe trabajar según el modelo que se utilice.
  • Conocer los modelos de gerencia estratégica permite adquirir conocimientos que nos llevan a tener un punto de referencia en el momento de tener que tomar decisiones en el área empresarial.
  • Cada modelo está constituido por un principio, ideología, propuesta, formulación del problema y ejecución de las estrategias que permite darnos cuenta que siempre se debe tener orden y coherencia en la aplicación de estos modelos en las diferentes empresas.