Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Georreferenciación de Imágenes Satelitales desde Google Earth: Un Tutorial Práctico, Apuntes de Fotogrametría

Este documento proporciona una guía paso a paso sobre cómo georreferenciar imágenes satelitales utilizando google earth y arcgis pro. Se explica el proceso de selección de puntos de control, transformación de coordenadas y generación de geo procesos de georreferenciación. Útil para estudiantes de geografía, ciencias de la tierra o cualquier persona que trabaje con imágenes satelitales.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/10/2024

sofia-rodriguez-8y7
sofia-rodriguez-8y7 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GEOREFERRENCIAZION DE IMÁGENES DE SATELITE DESDE GOOGLE EARTH
1. La toma de coordenadas y toma de imagen satelital Plataforma Google Earth
Seleccionar una zona de trabajo Yotoco Valle del cauda
Limpiar la imagen de fotografías, etiquetas, limites, navegación y demás elementos.
Adjudicar un sistema de referencia espacial a nuestra imagen preferiblemente en un
sistema de coordenadas proyectada
- Sistema de coordenadas que maneja Google Earth es geográfico (WGS84) es decir,
tenemos Latitud y Longitud (° grados)
- Sistema de coordenadas proyectado (basado en WGS84) Proyección Universal
Transversal MercatorDa unidades de Latitud y Longitud (en metros)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Georreferenciación de Imágenes Satelitales desde Google Earth: Un Tutorial Práctico y más Apuntes en PDF de Fotogrametría solo en Docsity!

GEOREFERRENCIAZION DE IMÁGENES DE SATELITE DESDE GOOGLE EARTH

  1. La toma de coordenadas y toma de imagen satelital Plataforma Google Earth Seleccionar una zona de trabajo Yotoco Valle del cauda Limpiar la imagen de fotografías, etiquetas, limites, navegación y demás elementos. Adjudicar un sistema de referencia espacial a nuestra imagen preferiblemente en un sistema de coordenadas proyectada
    • Sistema de coordenadas que maneja Google Earth es geográfico (WGS84) es decir, tenemos Latitud y Longitud (° grados)
    • Sistema de coordenadas proyectado (basado en WGS84) Proyección Universal Transversal MercatorDa unidades de Latitud y Longitud (en metros)

La imagen debe estar completamente en el CENIT (desde la vertical) Necesitamos generar 4 puntos de control como mínimo, sobre la imagen

  1. Se genere 4 puntos equidistantes entre si, organizados en sentido manecillas del reloj
  2. Dejar una imagen con una visual (que va a depender de los objetivos propuestos)

Puntos Estes (coord. X) Nortes (coord. Y)

  1. 343852.00 m E 428044.00 m N
  2. 348488.00 m E 427971.00 m N
  3. 348607.00 m E 425540.00 m N
  4. 343882.00 m E 425568.00 m N Generar el proceso de transformación de coordenadas de partida a coordenadas de destino
  • Necesitamos hacer uso de la herramienta CALCULADORA GEODESICA DEL IGAC Puntos Este Coord. X Norte Coord. Y
  1. 4621751.160 1986552.
  2. 4626391.878 1986468.
  3. 4626505.273 1984034. 4 4621775.356 1984074. Se requiere luego guardar la imagen en formato JPG (viene por default)
  1. Adición de puntos de control para georreferenciación de una imagen satelital Cargar la imagen Adicionar puntos de control Generar geo procesos de georreferenciación