Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GEOPOLITICA SINGAPUR, Apuntes de Economía

GEOPOLITICA SINGAPUR PROCESO DE CRECIMIENTO A LA FECHA ACTUAL

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/09/2020

edson-arturo-estrada-ponce
edson-arturo-estrada-ponce 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SINGAPUR
GEOPOLÍTICA
Singapur, también conocido como “La perla de Asia”, se encuentra situada en
Asia sudoriental, tiene una superficie de 719 Km2, lo cual lo coloca entre los
países más pequeños del mundo; con una población de 5.639.000 personas, se
encuentra en la posición 115 de la tabla de población, compuesta por 196 países y
tiene una altísima densidad de población, de 7.843 habitantes por Km2;
actualmente es uno de los mayores centros financieros del mundo, el lugar que
produce más millonarios y el más costoso para vivir, de acuerdo a un estudio
realizado por el Economist Intelligence Unit.
Pero hace medio siglo era una isla pobre, con muy pocos recursos naturales, que
no prometía un gran futuro, esto cambio al dejar atrás el dominio británico y lograr
la independencia de Malasia en 1965, Singapur se convirtió en un estado
autónomo liderado por Lee Kuan Yew, este ocupó el cargo de primer ministro por
más de 30 años, es el autor del llamado "milagro económico".
Lee Kuan Yew diseñó un amplio programa de reformas para sacar a Singapur de lo
que el mismo describía como “el pozo negro de la miseria y la degradación”, y
de esta manera convertirlo en un país insdustrializado, bajo un modelo capitalista
con férreo control estatal.
Singapur tiene una ubicación geográfica estratégica, justo en la zona más
poblada y de mayor crecimiento del mundo, dicha ubicación le ha permitido estar
en una ruta clave de comercialización entre gigantes como China, India y el
sudeste asiático.
Desde finales de la década de 1960, el gobierno impulsó grandes programas de
empleo y la construcción de viviendas sociales, una política social que fue de la
mano de un estricto control de la vida privada y la supresión de libertades
individuales (incluyendo la detención de opositores sin llevarlos a juicio y la
aplicación de castigos corporales).
Incluso había órdenes explícitas sobre cómo ser corteses y hasta cómo limpiar el
lavabo.
Con el paso del tiempo, el país impresionó al mundo con sus altos niveles de
educación, sanidad y competitividad económica, al tiempo que atacó la
corrupción, considerado como un mal endémico en la antigua colonia.
Este cambio se dio en diversas fases; en una primera etapa de desarrollo,
Singapur se dedicó a la producción de manufactura intensiva en mano de obra
para exportar a mercados de países desarrollados.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GEOPOLITICA SINGAPUR y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

SINGAPUR

GEOPOLÍTICA

Singapur , también conocido como “La perla de Asia”, se encuentra situada en Asia sudoriental, tiene una superficie de 719 Km2, lo cual lo coloca entre los países más pequeños del mundo; con una población de 5.639.000 personas, se encuentra en la posición 115 de la tabla de población, compuesta por 196 países y tiene una altísima densidad de población, de 7.843 habitantes por Km2; actualmente es uno de los mayores centros financieros del mundo, el lugar que produce más millonarios y el más costoso para vivir, de acuerdo a un estudio realizado por el Economist Intelligence Unit. Pero hace medio siglo era una isla pobre, con muy pocos recursos naturales, que no prometía un gran futuro, esto cambio al dejar atrás el dominio británico y lograr la independencia de Malasia en 1965, Singapur se convirtió en un estado autónomo liderado por Lee Kuan Yew , este ocupó el cargo de primer ministro por más de 30 años, es el autor del llamado "milagro económico". Lee Kuan Yew diseñó un amplio programa de reformas para sacar a Singapur de lo que el mismo describía como “el pozo negro de la miseria y la degradación” , y de esta manera convertirlo en un país insdustrializado, bajo un modelo capitalista con férreo control estatal. Singapur tiene una ubicación geográfica estratégica , justo en la zona más poblada y de mayor crecimiento del mundo, dicha ubicación le ha permitido estar en una ruta clave de comercialización entre gigantes como China, India y el sudeste asiático. Desde finales de la década de 1960, el gobierno impulsó grandes programas de empleo y la construcción de viviendas sociales, una política social que fue de la mano de un estricto control de la vida privada y la supresión de libertades individuales (incluyendo la detención de opositores sin llevarlos a juicio y la aplicación de castigos corporales). Incluso había órdenes explícitas sobre cómo ser corteses y hasta cómo limpiar el lavabo. Con el paso del tiempo, el país impresionó al mundo con sus altos niveles de educación, sanidad y competitividad económica, al tiempo que atacó la corrupción , considerado como un mal endémico en la antigua colonia. Este cambio se dio en diversas fases; en una primera etapa de desarrollo, Singapur se dedicó a la producción de manufactura intensiva en mano de obra para exportar a mercados de países desarrollados.

Pero hacia fines de la década de los 90, el país entró en una nueva etapa de transformación económica que lo llevó a convertirse en un centro financiero global. Desde entonces, no ha parado de crecer. Además de la ubicación geográfica, Singapur tiene una serie de ventajas comparativas, entre ellas, "una población capaz de hablar chino e inglés, instituciones sólidas que funcionan y ausencia de corrupción. A eso suma una fuerte inversión social en vivienda, salud y educación, que fue puesta en práctica desde el inicio del programa de transformación económica. En paralelo, Singapur entregó generosos incentivos a los inversionistas extranjeros" para instalarse en el país, permitió el libre flujo de capital y firmó importantes acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, China, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y la Unión Europea. Analistas coinciden en que el éxito económico de Singapur se debe -en parte- a que las medidas para impulsar el crecimiento comenzaron hace más de medio siglo. El gobierno implementó una serie de políticas al inicio de la era de independencia para apoyar industrias fundamentales. Construyeron un excelente sistema educacional y crearon incentivos para atraer empresas extranjeras, medidas que contribuyeron a que Singapur sea hoy un centro de inversión extranjera, con oficinas de empresas multinacionales instaladas en su territorio. Otro elemento mencionado por algunos analistas es que Singapur no ha enfrentado grandes enemigos que intenten detener su política de desarrollo, ya que ha tenido la protección de Estados Unidos , como telón de fondo. Y entre las razones esta la inversión en capital humano , además de una muy buena gobernanza y política económica desde el inicio, junto a un ambiente de negocios predecible. Aunque es uno de los países más ricos del mundo, Singapur enfrenta varios desafíos que pueden determinar el rumbo de su futuro. -Bajo crecimiento de su productividad -Rápido envejecimiento de su población y, -alta desigualdad.