














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una secuencia didáctica para enseñar geometría a estudiantes de 5º a y 5º b. Comienza con la definición de geometría y continúa con la práctica de construir rectas, ángulos y la identificación de calles paralelas, perpendiculares y oblicuas. También se abordan temas como la traza de perpendiculares y paralelas, la mediatriz y la bisectriz de ángulos, y la identificación de ángulos adyacentes, consecutivos y opuestos por el vértice.
Tipo: Ejercicios
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SECUENCIA DIDADACTICA DE GEOMETRIA 5º “A” y “B” En la primera clase iniciaremos hablando de qué significa la palabra GEOMETRIA
GEOMETRIA: Proviene de los términos geo: tierra y metría: medida, es la parte de la matemática que estudia las propiedades y medidas de todas las figuras geométricas. Para la geometría se usan elementos
¡A practicar! Construyo: con azul un punto P con rojo la recta B con naranja el segmento D y con violeta el plano T Jugamos con dos tiritas de papel Con dos tiritas de papel de 10cm por 2cm las ubicamos de diferentes maneras ¿Cómo las podemos ubicar para que no se toquen? ¿Todos las ubicaron de la misma manera? ¿Y si se cruzan o tocan como las acomodamos? observamos las de todos los alumnos. Luego de esta actividad breve se indagará si saben como se llaman dos rectas que no se cortan y las que se cortan. Llegaremos a los siguientes conceptos: Observamos el aula y anotamos o dibujamos en la carpeta o cuaderno elementos que tengan rectas perpendiculares, paralelas y oblicuas.
Mira el siguiente plano y completa las oraciones indicando si las calles son paralelas, perpendiculares u oblicuas
Ahora trabajamos con el compañero de banco:
Mi compañero dibuja en mi cuaderno / carpeta una recta con color rojo y yo le dibujo lo mismo a él, ahora con color azul dibujo una recta paralela y una perpendicular a la que te dibujó tu compañero.
Con los brazos bien extendidos de un alumno/a podemos hacer diferentes aberturas representando las diferentes clases de ángulos. Le pediremos a uno o a todos que coloquen los brazos bien estirados en diferentes posiciones y luego les preguntare si saben qué elemento de la geometría están representando. Luego del debate o incertidumbre les diré que son ANGULOS. Hablamos sobre ellos. Nos informamos…
En los siguientes ángulos marco con rojo sus lados, con azul sus vértices y escribo su nombre en la línea. ¿Cómo se trazan los ángulos?
Jugamos un ratito Ayuda a este señor que está buscando en su taller 15 objetos con ángulos rectos, obtusos y agudos (5 de cada uno). Rodea de rojo los rectos, de azul los agudos y de verde los obtusos. Ten en cuenta que los lados son rectos para formar ángulos.
Mediatriz o bisectriz
Practicamos Unimos las letras con el nombre que corresponde
Ahora trazo tres segmentos diferentes y marco la mediatriz. Construyo tres ángulos diferentes y trazo la bisectriz a cada uno.