




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento de pensamiento matemático aplicado a la arquitectura
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El gráfico cartesiano es adaptable al espacio tridimensional (x, y, z).
Distancia o módulo: es la distancia que tiene a cada punto al eje.
La distancia es una magnitud escalar, ya que queda determinada por un número real (que informa la cantidad) y la unidad de medida adecuada. Otros ejemplos: longitud, mas, tiempo, volumen, etc. Otro tipo de magnitud es la vectorial, son aquellas para las que, además se necesita especificar la dirección y el sentido. Algunos ejemplos: desplazamiento, fuerza, torción, etc. Para estos casos utilizares vectores.
Representar y verificar analíticamente la distancia d (x;y) entre los puntos P y Q.
𝑟௫, 𝑟௬, 𝑟௭ = 𝑥, 𝑦, 𝑧 si es tridimensional. La distancia entre los puntos A 𝑎௫; 𝑎௬; 𝑎௭ y B 𝑏௫, 𝑏௬, 𝑏௭ d 𝐴𝐵 = 𝑏௫ − 𝑎௫ ଶ^ + 𝑏௬ − 𝑎௬ ଶ
La representación de un vector en la forma cartesiana esta dada por la resta de sus pares ordenados.
Dado el vector 𝑃𝑄 en donde P(1;2) y Q(6;5), representar mediante el par ordenado el vector. 𝑃𝑄 = 𝑄 − 𝑃 𝑃𝑄 = (6;5) – (1;2) 𝑃𝑄 = (6 – 1; 5 – 2) 𝑃𝑄 = (5 ; 3) Dado el vector, representar: