Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

geologia trabajo escrito, Ejercicios de Geología

geologia trabajo escrito documento

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 21/04/2025

vero-zequea
vero-zequea 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller Corte 1
Geología 2023-2
VERONICA GOMEZ ZEQUEA
1. Se ha realizado una evaluación geomecánica del macizo rocoso y se encontraron los
siguientes parámetros:
a. Resistencia a la compresión 150 MPa
b. RQD 75%
c. Superficie rugosa las paredes de la roca se presenta un poco duras
d. Diaclasas se encuentras húmedas
e. Separación entre diaclasas 30 cm
Parametro de la resistencia de la matriz rocosa: como tiene una resistencia a
la compresión de 150MPa le corresponde una puntuación de 12 y es MUY DURA.
Parametro de RQD: Si tiene un RQD de 75% le corresponde un valor de 17 con
una calidad media.
Parametro de rugosidad: Se describe una superficie rugosa con paredes un poco
duras por lo cual le corresponde un valor de 5 .
Parametro de flujo de agua en las juntas: Se describe una superficie
HUMEDA por lo cual le corresponde un valor de 7.
Parametro de separación de diaclasas: Si las diaclasas tienen una separación de
0.3m le corresponde un valor 10 con un espaciado MODERADAMENTE JUNTAS.
2. Calcular el índice RMR, usando las tablas RMR de clasificación:
a. Resistencia a la compresión 65 MPa
b. RQD 41%
c. Espaciado promedio discontinuidad 0.05 m
d. Discontinuidad continuar y abertura 1 5 mm
e. Flujo de agua 50 l/min
Parametro de la resistencia de la matriz rocosa: Como tiene una resistencia a
la compresión de 65MPa le corresponde un RQD de 7.
Parametro de RQD: Si tiene un RQD de 41% le corresponde un valor de
8.
Parametro de flujo de agua en las juntas: Se describe una superficie con
un flujo de agua de 50 1/m por lo cual le corresponde un valor de 10 y
una superficie ligeramente humeda.
Parametro de discontinuidad: Se describe una superficie con una
discontinuidad promedio de 0.05m por lo cual le corresponde un valor
de 5.
Parametro de estado de las discontinuidades: se describe una superficie
con una abertura continuar ondulada de valor 1.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga geologia trabajo escrito y más Ejercicios en PDF de Geología solo en Docsity!

Geología 2023 - 2 VERONICA GOMEZ ZEQUEA

  1. Se ha realizado una evaluación geomecánica del macizo rocoso y se encontraron los siguientes parámetros: a. Resistencia a la compresión 150 MPa b. RQD 75% c. Superficie rugosa las paredes de la roca se presenta un poco duras d. Diaclasas se encuentras húmedas e. Separación entre diaclasas 30 cm

• Parametro de la resistencia de la matriz rocosa: como tiene una resistencia a

la compresión de 150MPa le corresponde una puntuación de 12 y es MUY DURA.

• Parametro de RQD: Si tiene un RQD de 75% le corresponde un valor de 17 con

una calidad media.

• Parametro de rugosidad: Se describe una superficie rugosa con paredes un poco

duras por lo cual le corresponde un valor de 5.

• Parametro de flujo de agua en las juntas: Se describe una superficie

HUMEDA por lo cual le corresponde un valor de 7.

• Parametro de separación de diaclasas: Si las diaclasas tienen una separación de

0.3m le corresponde un valor 10 con un espaciado MODERADAMENTE JUNTAS.

  1. Calcular el índice RMR, usando las tablas RMR de clasificación: a. Resistencia a la compresión 65 MPa b. RQD 41% c. Espaciado promedio discontinuidad 0.05 m d. Discontinuidad continuar y abertura 1 – 5 mm e. Flujo de agua 50 l/min

• Parametro de la resistencia de la matriz rocosa: Como tiene una resistencia a

la compresión de 65MPa le corresponde un RQD de 7.

• Parametro de RQD: Si tiene un RQD de 41% le corresponde un valor de

• Parametro de flujo de agua en las juntas: Se describe una superficie con

un flujo de agua de 50 1/m por lo cual le corresponde un valor de 10 y

una superficie ligeramente humeda.

• Parametro de discontinuidad: Se describe una superficie con una

discontinuidad promedio de 0.05m por lo cual le corresponde un valor

de 5.

• Parametro de estado de las discontinuidades: se describe una superficie

con una abertura continuar ondulada de valor 1.

Geología 2023 - 2

  1. Determine la calidad de un macizo rocoso cuyos parámetros son: a. Resistencia a la compresión 105 MPa b. RQD: c. Espaciado de las discontinuidades 0.1 m d. Discontinuidad continua y abertura 1 – 5 mm e. Flujo de agua 60 l/min
  • Parametro de resistencia a la compresión: se describe un macizo rocoso con resistencia de 105MPa por lo cual le corresponde una resistencia a la compresión de valor de 12.
  • Parametro de RQD: 96.6%
  • Parametro de espaciado de discontinuidades: Se describe una superficie con discontinuidades de 0.1m por lo cual le corresponde un valor de 8.
  • Parametro de estado de las discontinuidades: se describe una superficie con discontinuidades con aberturas entre 1-5mm por lo cual le corresponde un valor de 1 con rugosidad ondulada.
  • Parametro de agua en las juntas: Se describe un flujo de agua de 60 1/min por lo cual le corresponde un valor de 0 en condición de agua fluyendo.
  1. Determine la calidad un macizo rocoso con los siguientes parámetros: a. Resistencia a la compresión 10 MPa b. RQD 45% c. Espaciado discontinuidad 0.05 m d. Longitud de la discontinuidad < 1m e. Abertura > 5 mm f. Rugosidad: lisa g. Relleno blando > 5 mm h. Medianamente alterado i. Completamente seco

Tiene una calidad de resistencia a la compresión muy mala de clase 5, con

característica de continuidad muy junta, una abertura de valor 0.

Geología 2023 - 2 En la cona se ha observado un considerable lavado de rellenos de diaclasas con una presión alta, lo cual deja a la vista un recubrimiento discontinuo de caolinita. En este macizo se requiere construir una galería de 10 m de ancho. Esta labor minera se va a construir a 300 m de profundidad en una roca competente y a media que se avanza se observa que solo existe una zona de fractura a los 180 m de profundidad. En el avance de la galería no se genera contactos entre diaclasas. Además, se presenta las siguientes características: Densidad de la roca 2500 Kg/m^3 , resistencia a la compresión uniaxial de 90 MPa, razón de poisson 0.25, módulo de elasticidad 15000 MPa.

  1. Ejercicio de GSI Se presenta la condición de excavación subterránea para determinación de la calidad del macizo rocoso con los parámetros de clasificación GSI, además determinación en índice Q y RMR, recomienda el tipo de sostenimiento para la siguiente excavación, siguiendo las características siguientes: - Se realiza una excavación minera de Crucero de 35m de longitud, con sección 4.5x4.5m, con característica estructural moderadamente fracturado, muy bien trabada, no disturbada, bloques cúbicos formados por tres sistemas de discontinuidades ortogonales con RQD de 65%, en condiciones superficiales regular, discontinuidades lisas, moderadamente alteradas resistencia a la compresión uniaxial de 95Mpa, se rompe con uno o dos golpes de la picota

Geología 2023 - 2 PUNTO EXTRA: Este punto es para aquellos estudiantes que se matricularon tarde y no tienen la primera actividad Nombre Fórmula Anión Grupo Esfalerita ZnS S^ SULFUROS Magnetita Fe 3 O 4 O 4 ÓXIDOS Piroxeno MgSiO 3 SiO 3 SILICATOS Anglesita PbSO 4 SO 4 SULFATOS Selvita KCl Cl^ HALURO 60