Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Geología Física: Profundización en Aspectos Generales del Suelo para Ingeniería Civil, Monografías, Ensayos de Geología

Este taller académico explora la importancia del suelo en la ingeniería civil, profundizando en sus propiedades, clasificación y estudio. Se analiza el sistema unificado de clasificación de suelos (uscs) y se destaca la importancia de los estudios de suelos para la construcción. Además, se presenta una reseña del artículo "génesis y evolución de los suelos del valle de sibundoy - colombia", que aborda la formación y desarrollo de los suelos en esta región.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

A la venta desde 20/11/2024

beyker-jose-herves-lartigues
beyker-jose-herves-lartigues 🇨🇴

7 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico del putumayo
Facultad de Ingeniería y Ciencias Basicas
Tecnología en Obras Civiles
Taller Profundización Aspectos Generales del Suelo
5%
Geología Física
Integrantes:
Johana Teresita Paz Jacanamejoy
Profesor:
Javier Andrés Martínez Mejía
Colon-Putumayo
28 de octubre de 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Geología Física: Profundización en Aspectos Generales del Suelo para Ingeniería Civil y más Monografías, Ensayos en PDF de Geología solo en Docsity!

Instituto Tecnológico del putumayo

Facultad de Ingeniería y Ciencias Basicas

Tecnología en Obras Civiles

Taller Profundización Aspectos Generales del Suelo

Geología Física

Integrantes:

Johana Teresita Paz Jacanamejoy

Profesor:

Javier Andrés Martínez Mejía

Colon-Putumayo

28 de octubre de 2024

Desarrollo

  1. Definición y propiedades del suelo desde la perspectiva de la Ingeniería Civil: El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, gases, líquidos y organismos que juntos soportan la vida. Desde el enfoque de la ingeniería civil, el suelo se considera un material de construcción y su estabilidad y propiedades afectan directamente la seguridad y durabilidad de las estructuras. Propiedades del suelo:  Composición: Mezcla de partículas minerales de diferentes tamaños y materia orgánica.  Consistencia: Capacidad de resistir deformaciones.  Permeabilidad: Capacidad de permitir el paso del agua.  Compresibilidad: Tendencia a disminuir de volumen bajo carga.  Resistencia al Cizallamiento: Capacidad de resistir fuerzas que intentan deslizar las partículas una sobre otra. Figura 1 Nota. Imagen sacada de CSR laboratorio (2024). Perfil del suelo: Generalmente representado en cortes verticales que muestran las distintas capas o horizontes del suelo.

También se clasifica en arcilla de baja plasticidad (CL) y arcilla de alta plasticidad (CH). La arcilla es altamente comprimible y puede sufrir cambios significativos de volumen debido a cambios en el contenido de humedad, lo que dificulta su uso en la construcción (Yara Fert, 2024). Suelos Altamente Orgánicos : Los suelos altamente orgánicos, también conocidos como turba (Pt), son suelos que contienen grandes cantidades de materia orgánica. Estos suelos generalmente se encuentran en áreas húmedas y se caracterizan por una alta compresibilidad y baja resistencia al corte. Estas propiedades a menudo hacen que los suelos altamente orgánicos no sean adecuados para estructuras de soporte (Yara Fert, 2024).

  1. Estudio de suelos en Ingeniería Civil: Un estudio de suelos es el análisis de las propiedades del suelo en un sitio específico para determinar su idoneidad para la construcción. Objetivo: Evaluar la capacidad del suelo para soportar las cargas estructurales y prever posibles problemas como asentamientos o deslizamientos. Aspectos Generales :  Exploración del Sitio : Identificación y muestreo de diferentes tipos de suelo.  Ensayos de Laboratorio: Pruebas de compresión, permeabilidad, y cizallamiento. Composición y estructura del suelo El suelo está compuesto por diferentes partículas, como arena, limo, arcilla y materia orgánica. Estas partículas se agrupan formando estructuras conocidas como agregados. La distribución y proporción de estas partículas en el suelo determinan sus propiedades físicas. Porosidad y permeabilidad del suelo La porosidad se refiere al espacio vacío existente entre las partículas del suelo. Cuanto mayor sea la porosidad, mayor será la capacidad del suelo para retener agua y permitir el paso de aire. La permeabilidad, por otro lado, se relaciona con la capacidad del suelo para permitir el flujo de agua a través de sus poros. Compactación y densidad del suelo

La compactación del suelo se refiere al proceso de reducir el volumen de los espacios vacíos mediante la aplicación de fuerza. Una adecuada compactación es esencial para mejorar la estabilidad y resistencia del suelo. La densidad del suelo, por su parte, se refiere a la masa de suelo por unidad de volumen y está estrechamente relacionada con su resistencia. Plasticidad y plasticidad del suelo La plasticidad es la capacidad del suelo para cambiar de forma y mantener esa nueva forma sin deformación adicional. La plasticidad está relacionada con la cantidad de arcilla presente en el suelo. La plasticidad del suelo se puede determinar mediante pruebas de laboratorio y es importante considerarla en la ingeniería civil para evitar asentamientos y deformaciones (P&H, s.f).

  1. Reseña del artículo “Génesis y evolución de los suelos del Valle de Sibundoy – Colombia”: El artículo de Cely et al. (2016) aborda la formación y desarrollo de los suelos en el Valle de Sibundoy, destacando los procesos geológicos y biológicos involucrados. Los autores analizan la influencia del clima, la vegetación y la actividad tectónica en la composición y propiedades de los suelos, proporcionando una visión detallada de su evolución histórica.
    1. Factores de Geogénesis: El artículo identifica tres factores principales que influyen en la formación de los suelos en el Valle de Sibundoy: el relieve, el material parental y el clima Estos factores, junto con la acción de los organismos a lo largo del tiempo, han dado forma a los suelos actuales.
    2. Procesos de Evolución: Se describen tres tendencias específicas de evolución de los suelos: andolización, paludización y gleyzación. Cada uno de estos procesos se ha confirmado mediante análisis micromorfológicos
    3. Importancia del Conocimiento: El conocimiento de la génesis, evolución, mineralogía y estado actual de los suelos es fundamental para el ordenamiento territorial y productivo, así como para la conservación de zonas estratégicas.
    4. Área de Estudio: El Valle del Sibundoy, ubicado en el noroccidente del departamento de Putumayo, tiene una extensión aproximada de 9100 hectáreas En esta superficie se realizó un levantamiento de suelos a escala semidetallada, lo que permitió determinar los factores que rigen su origen y los procesos que han dejado marcas en el perfil del suelo