Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Geografía: Origen, Objetivo y Principios, Resúmenes de Bioquímica Médica

Este documento ofrece una introducción a la geografía, su etimología, objetivo y principios básicos. Aprendemos sobre la ciencia de la Tierra y su relación con el hombre, su historia y los principios clave que la rigen.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 16/06/2022

vicky-lino-tineo
vicky-lino-tineo 🇵🇪

4 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GEOGRAFÍA
Ciencia que nos ayuda a entender mejor la dinámica que
hay entre el hombre y su espacio geográfico.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Geografía: Origen, Objetivo y Principios y más Resúmenes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

GEOGRAFÍA

Ciencia que nos ayuda a entender mejor la dinámica que

hay entre el hombre y su espacio geográfico.

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA

GEOGRAFÍA

Fueron los griegos los primeros en bosquejar su etimología:  (^) La Geografía surge en Grecia el siglo IV a.C.

GEO

TIERRA

DESCRIPCION DE LA

TIERRA

DESCRIPCION

GRAPHOS

Ciencia que buscaba conocer el qué , dónde y cómo de los fenómenos de la superficie terrestre. ¿Cuándo empezó la Geografía?

CAMPO Y DOMINIO ESPACIAL DE LA GEOGRAFÍA OBJETO DE LA GEOGRAFÍA El campo exacto de estudio de la Geografía es la superficie terrestre , como consecuencia que:  (^) El hombre habita la zona externa del planeta  (^) Los recursos naturales flora y fauna se desarrollan en dicha zona.  (^) En la superficie ocurre la intersección suelo, agua y aire; es decir geósfera, hidrosfera y atmósfera. El objeto de estudio son los fenómenos físicos, biológicos y sociales, económicos culturales que se manifiestan en la superficie terrestre y la distribución espacial. La geografía es una ciencia que localiza los fenómenos naturales y sociales en la capa geográfica, las causas de su formación, su distribución espacial y desarrollo en el tiempo, subrayando la relación y dependencia mutua de todos ellos y la diversidad regional que ofrecen.( Ángel Bassols Batalla)

LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA Es una ciencia social que estudia a la Tierra como morada del hombre, siendo su objeto de estudio los fenómenos físicos, biológicos, Culturales, económicos y sociales con su respectiva interrelación. Ciencia que se encarga de localizar, describir y explicar los diferentes fenómenos en cualquier espacio. estudio de la superficie terrestre distribución espacial y las relaciones recíprocas de los fenómenos

Sufrió un atraso en su desarrollo producto del OSCURANTISMO impulsado por la Iglesia Católica.

Aportes de: Al – Idrisi,

Ibin Battuta, Bartolomé de

Pareto (mapa portulano).

descubrimientos geográficos formación de Estados modernos, EL RENACIMIENTO CULTURAL PROGRESO DE LA GEOGRAFIA la revolución industrial.

Aportes de: Nicolás

Copérnico, Cristóbal

Colón, Johannes

Kepler, Gerardus

Mercator

DOMINIO O CAMPO DE ESTUDIO ESPACIO GEOGRÁFICO Parte superior de la Geósfera: continentes, capas freáticas, minas, pozos petrolíferos. EPIDERMIS SUPERFICIE TERRESTRE Parte superior de los océanos hasta donde llega los rayos solares (200). Zona de plataforma continental y pesca ZONA FÓTICA Primera capa de la atmósfera. Posibilita la existencia de la vida en la Tierra. BIOSFERA Abarca las áreas accesibles a las actividades que realiza el hombre Tres ZONAS en la cual se realiza sus actividades geoeconómicas

EPIDERMIS SUPERFICIE TERRESTRE

DOMINIO O CAMPO DE ESTUDIO

ZONA FÓTICA

DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA ASTRONÓMICA Tierra como astro y su relación con el resto. MATEMÁTICA Forma/dimensiones. FÍSICA Constitución de la Tierra BIOLÓGICA Seres vivos que habita la Tierra. astronáutica astrofísica, cosmología. Astronomía Cartografía, geodesia, topografía. Geología, petrología, Glaciología edafología orografía, Eología (^) etnografía, botánica. demografía zoología, Antropología ecología,

CIENCIAS

AUXILIARES

PAISAJE o ESPACIO GEOGRÁFICO

JEAN TRICARD. “En su sentido más amplio, el paisaje geográfico es la EPIDERMIS DEL PLANETA TIERRA” Es el lugar donde se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente,

PAISAJE NATURAL

Son todas los lugares que existe de manera natural y espontánea, que no haya sido modificado por el hombre

PAISAJE CULTURAL

Todo cuanto haya hecho el hombre en el medio físico donde vive .

PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS 1.LOCALIZACIÓN-EXTENSIÓN : FEDERICO RATZEL

Consiste en ubicar un

determinado paisaje o

espacio geográfico,

relacionando aspectos

espaciales como la

latitud, longitud,

superficie, límites, etc.

logrando establecer su

área.

Ejemplo: El departamento de Huánuco se encuentra ubicado en el centro del País. Tiene una superficie de 37 259 Km2. Limita al sur con Pasco; al norte con La Libertad, San Martín, Loreto y Ucayali; al oeste con Ancash y Lima; y al este con Ucayali.

3. COMPARACIÓN-ANALOGIA-GENERALIZACIÓN :

KARL RITTER Y VIDAL DE LA BLACHE.

Consiste en conocer las semejanzas y diferencias que existen entre varios hechos o fenómenos geográficos, se busca concretar una analogía para saber que además de ser únicos también en la geografía se puede generalizar con el propósito de conocer la distribución de estos hechos o fenómenos dentro del espacio geográfico. Ejemplo: La selva peruana con la selva africana****.

4. CAUSALIDAD O EXPLICACIÓN:

Busca explicar el^ ALEXANDER VON HUMBOLDT.

por qué ocurre un hecho o fenómeno geográfico para lo cual hay que establecer las causas de dicha ocurrencia, este principio no solamente busca determinar las causas sino también con estas llegar a las consecuenciasEjemplo:.^ CAUSA-CHOQUE DE PLACAS TECTONICAS CONSECUENCIAS:MOVIMIENTOS SISMICOS