




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
JHFUDJHFCUIDFJCIDSJFCIDSJCUIEHFNUEJFDHNFUREJDHFUREDHFJUIREDUFEFSEDTRGFHGFDGFDGTRFDGRFDGSGRGFDGRTGTTTTTTTTTTTTTTT
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
es la desalineación de fémur y tibia que provoca que una rodilla se desvíe hacia dentro y se junte con la otra. Si se produce en ambas rodillas vemos las típicas piernas en X con la cadera desplazada lateralmente, así como también los tobillos. Esta desalineación puede presentarse desde temprana edad hasta la edad adulta. Mencionar que en edades tempranas (3-5 años) suele ser habitual e incluso normal que los niños padezcan esta desviación, que debería corregirse durante los siguientes 2-3 años.
es la desalineación contraria al valgo, es decir, encontramos que una rodilla se separa de la otra. Si afecta a las dos rodillas observamos las piernas arqueadas en forma de paréntesis. Al igual que el genu valgo, esta desalineación también puede ser normal en edades tempranas y suele corregirse durante el proceso de crecimiento. Si eso no ocurre, debemos acudir a un especialista para corregirla y que no degenere en problemas mayores
Postraumática Al sufrir algún tipo de lesión que afecta a la estructura y que no se recupera correctamente. Hereditaria Cuando existe una tendencia en algunos miembros de la familia a sufrir este tipo de alteraciones es habitual que sus descendientes puedan sufrir también éstos mismos problemas. Mecánica Generado por desequilibrios o desajustes en la acción de caminar y/o correr Estructural Cuando una pierna es más larga o corta que la otra
Exploración física Nos ayudará conocer el estado de la musculatura así como su grado de estabilidad. Una musculatura fuerte nos aporta mayor estabilidad y ayuda a aliviar la carga que deben soportar hueso, cartílago y articulaciones. También realizamos maniobras en las que forzamos la articulación para así conocer el estado de los ligamentos. Estudio biomecánico de la marcha y de la pisada Examina el funcionamiento y alineación de la rodilla caminando y corriendo, así como el reparto de pesos en ambas piernas. Gracias al estudio biomecánico de la marcha podemos determinar si las desalineaciones son la causa real o potencial de lesiones o patologías en dicha articulación o en las adyacentes. Pruebas de diagnóstico por imagen Así como por ejemplo la radiografía, resonancia magnética o ecografía. Éstas nos permiten conocer con gran exactitud el estado de las estructuras internas de la rodilla, tanto las blandas (ligamentos, tendones) como las duras (hueso, cartílago) y por consiguiente elegir el tratamiento o método de intervención mas adecuado teniendo en cuenta su estado.
Cuando la patología no es muy grave o no se encuentra en estado muy avanzado el uso de plantillas correctivas unido al trabajo de refuerzo y reequilibrasion muscular de la extremidad inferior , suele desactivar los mecanismos de lesión por sobrecarga y estrés, siendo parte fundamental en el tratamiento de estas patologías. En niños que todavía se encuentran en fase de crecimiento es posible corregir por completo las alteraciones mediante las plantillas, que deberán llevar hasta que se haya solucionado el problema.
Causas La fascia plantar es una banda de tejido (fascia) que conecta el hueso del talón con la planta de los pies. Sostiene el arco del pie y absorbe el impacto al caminar. La tensión y el estrés en la fascia pueden provocar pequeños desgarros. Los estiramientos y desgarros repetidos de la fascia pueden irritarla o inflamarla, aunque la causa sigue siendo incierta en muchos casos de fascitis plantar. Complicaciones Ignorar la fascitis plantar puede provocar dolor crónico en el talón que dificulta las actividades cotidianas. Es probable que cambies la forma de caminar para evitar el dolor de la fascitis plantar, lo que puede generar problemas en el pie, la rodilla, la cadera o la espalda.
Factores de riesgo