Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Árboles Genealógicos: Ejercicios de Genética Humana, Diapositivas de Biología general

Una guía práctica para el análisis de árboles genealógicos, incluyendo ejercicios de genética humana. Se explica la simbología utilizada en los árboles genealógicos, los diferentes tipos de herencia (autosómica, ligada al sexo, mitocondrial) y se proporcionan ejemplos de enfermedades con diferentes patrones de herencia. Útil para estudiantes de biología y genética que buscan comprender los principios básicos de la herencia genética humana.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 02/04/2025

mildred-nicole-cruz-brena
mildred-nicole-cruz-brena 🇲🇽

7 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Árboles genealógicos
Ejercicios de genética
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Árboles Genealógicos: Ejercicios de Genética Humana y más Diapositivas en PDF de Biología general solo en Docsity!

Árboles genealógicos

Ejercicios de genética

¿Qué tipos de problemas

podemos resolver?

Y más importante aún… ¿cómo lo hacemos?

¿Qué necesitamos?

  • Que la característica en cuestión sea de origen

genético

  • No es posible analizar características o enfermedades de

origen ambiental con este instrumento.

  • Contar con al menos 3 generaciones relacionadas

genéticamente entre ellas

  • Para poder tener información suficiente sobre la forma de

herencia

  • Más datos  Mejor información  Mejores

conclusiones.

Clasificación Según ubicación de los genes Autosómicas Ligadas al sexo Mitocondriales Según su expresión Dominantes Recesivas

Los cuadrados representan a los hombres (^) Los círculos representan a las Cada fila es mujeres una generación Las generaciones se nombran usando números romanos, siendo la generación I la más antigua, y los números más altos corresponden a las generaciones más modernas

I
III
II

Los individuos se identifican con números arábicos, de izquierda a derecha, y que reinician en cada nueva generación. Así, el individuo III- 2 sería esta mujer

I

Los individuos representados como una forma en blanco tienen un fenotipo normal Los individuos representados como una forma en negro tienen un fenotipo anormal Los individuos representados como una forma en blanco con el centro negro tienen un fenotipo normal, pero son portadores del gen Un círculo pequeño y ennegrecido corresponde a un feto abortado

Los individuos tachados con una cruz están muertos

Ligadas al cromosoma X

  • Características recesivas ligadas al cromosoma X:
    • Mayoritariamente en hombres, hijos de una madre

portadora

  • Si alguna mujer tiene la característica, necesariamente su

padre la expresa y su madre es portadora.

  • Características dominantes ligadas al cromosoma X:
    • Aparecen en hijos e hijas de una mujer afectada (no

necesariamente en todos)

  • Sólo aparece en las hijas de un hombre afectado y una

mujer sana.

Ligadas al cromosoma Y

  • Sólo se observan en hombres.
    • Se heredan en línea directa masculina: de padres a hijos y

no se salta generaciones

  • No existen mujeres portadoras.
  • No hay distinción entre recesivas y dominantes
  • En condiciones normales cada macho tiene sólo un

cromosoma Y, y por ende, un solo alelo.

Características autosómicas

  • Misma prevalencia en ambos sexos.
    • Tanto machos como hembras pueden tener el gen, independiente de si lo expresan o no.
  • Se determina este tipo de herencia después de descartar de que sea ligada al sexo o mitocondrial.
  • Se determina si es dominante o recesiva según cómo se exprese (ver diapositiva n° 8)

Algunos ejemplos

¡Analicemos!

Su árbol genealógico

¿Qué tipo de
herencia es?

Albinismo

Pedigrí

¿Qué tipo de
herencia es?