





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el concepto de genética cuantitativa y su aplicación en la agricultura y la medicina. Explica el índice de herencia, la correlación genética y la consanguinidad, y cómo se utilizan estas medidas en la cría selectiva de animales. También describe técnicas de cría selectiva como la prueba de producción, la selección por tipo y la selección por pedigree, así como el apareamiento y el cruzamiento, incluyendo el cruzamiento por absorción y el cruzamiento alterno o rotacional. El documento proporciona ejemplos concretos de cómo se implementan estas técnicas en la cría de animales como el ganado lechero y las aves de corral. En general, el documento ofrece una visión general de cómo se aplican los principios de la genética cuantitativa y las técnicas de cría selectiva para mejorar la producción y la calidad genética de los animales.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La genética cuantitativa es una rama de la genética que se ocupa del estudio de los caracteres que están influenciados por múltiples genes y factores ambientales. En este sentido, el concepto de genética cuantitativa se aplica a aquellos rasgos que no siguen una herencia mendeliana simple, sino que están determinados por la interacción de múltiples genes y factores ambientales. En el contexto de la genética cuantitativa, el concepto de heredabilidad es muy importante. La heredabilidad se refiere a la proporción de la variación de un rasgo que es atribuible a la variación genética entre los individuos de una población. Por lo tanto, la heredabilidad es una medida de la importancia relativa de los factores genéticos y ambientales en la determinación de un rasgo. La genética cuantitativa se aplica en muchos campos, incluyendo la agricultura, la medicina y la biología evolutiva. Por ejemplo, en la agricultura, la genética cuantitativa se utiliza para mejorar la producción de cultivos y animales mediante la selección de individuos con características deseables. En la medicina, la genética cuantitativa se utiliza para estudiar la predisposición genética a enfermedades complejas, como la diabetes y el cáncer. Y en la biología evolutiva, la genética cuantitativa se utiliza para entender cómo la selección natural actúa sobre los rasgos complejos y cómo estos rasgos evolucionan a lo largo del tiempo. ✨ ÍNDICE DE HERENCIA Y EJEMPLO El índice de herencia es una medida que se utiliza en genética para estimar el grado de heredabilidad de un rasgo. El índice de herencia se expresa como un número entre 0 y 1, donde un valor de 0 indica que el rasgo no tiene una base genética y un valor de 1 indica que el rasgo está determinado exclusivamente por factores genéticos. El índice de herencia se calcula a partir de los datos obtenidos en estudios de familia, en los que se compara la frecuencia de un rasgo en individuos emparentados con la frecuencia que se encuentra en la población en general. Si el rasgo es determinado principalmente por factores genéticos, entonces se espera
que la frecuencia del rasgo sea mayor entre los individuos emparentados que en la población en general. El índice de herencia se calcula a partir de la razón entre estas dos frecuencias. Un ejemplo de índice de herencia es el que se utiliza para estimar la heredabilidad de la estatura en los seres humanos. Los estudios de familia han demostrado que la estatura tiene una base genética, pero también está influenciada por factores ambientales como la nutrición y la salud. El índice de herencia de la estatura en los seres humanos se ha estimado en alrededor de 0.8, lo que indica que aproximadamente el 80% de la variación en la estatura entre los individuos se debe a factores genéticos y el 20% restante se debe a factores ambientales. ✨ HETEROSIS Y EJEMPLO La heterosis, también conocida como vigor híbrido, es un fenómeno genético en el que la descendencia producida mediante el cruce entre dos variedades o líneas puras, muestra un mejor rendimiento o desempeño que las variedades o líneas puras parentales. La heterosis se manifiesta en diversos rasgos, tales como el crecimiento, la producción de semillas, la resistencia a enfermedades, entre otros. La heterosis se produce porque la descendencia híbrida recibe una combinación de genes diferente a la que tienen los parentales, lo que puede resultar en una mayor adaptación a su entorno, mayor vigor y crecimiento, y/o mayor resistencia a enfermedades y parasitismo. Un ejemplo común de heterosis se encuentra en la agricultura. Al cruzar dos líneas puras de maíz, se puede obtener una variedad híbrida que presenta un mayor rendimiento de grano que las líneas parentales. Esto se debe a que los híbridos tienen una combinación de genes diferente y pueden mostrar una mayor adaptación a las condiciones ambientales, así como una mayor resistencia a enfermedades y plagas. La heterosis también se ha observado en animales, donde se han producido híbridos que muestran características superiores a las de las razas parentales, tales como una mayor producción de leche o una mayor resistencia a enfermedades. ✨ CORRELACIÓN GENÉTICA CONCEPTO Y UTILIDAD La correlación genética es una medida que se utiliza en genética para analizar la relación entre dos rasgos que están influenciados por los mismos conjuntos de genes. La correlación genética es una medida cuantitativa que oscila entre -1 y +1, donde un valor de 1 indica una correlación perfecta positiva, un valor de 0 indica ausencia de correlación y un valor de -1 indica una correlación perfecta negativa.
ambos padres tienen más probabilidades de ser portadores de los mismos genes defectuosos. La utilidad de la consanguinidad en genética es que puede ser utilizada para estudiar la expresión de ciertos rasgos genéticos y para investigar la presencia de enfermedades heredables en una población. Por ejemplo, en la cría de animales, la consanguinidad se utiliza para crear líneas puras y para mejorar los rasgos deseables en una raza animal. Al cruzar dos animales estrechamente relacionados, se pueden fijar ciertos rasgos deseados en la descendencia, pero también se corre el riesgo de aumentar la frecuencia de genes recesivos indeseables. Por lo tanto, la consanguinidad se utiliza de forma cuidadosa y controlada para evitar la aparición de enfermedades genéticas en la población En los seres humanos, la consanguinidad puede ser un factor de riesgo para enfermedades genéticas recesivas. Por ejemplo, en comunidades pequeñas y aisladas, como algunas comunidades religiosas o grupos étnicos, la consanguinidad puede ser común y aumentar el riesgo de transmitir enfermedades genéticas recesivas. En estos casos, los programas de detección y consejería genética pueden ser útiles para prevenir la aparición de enfermedades genéticas recurrentes. ✨ PRUEBA DE PRODUCCIÓN, SELECCIÓN POR TIPO, POR PEDIGREE. La prueba de producción, la selección por tipo y la selección por pedigree son tres técnicas de cría selectiva utilizadas para mejorar la producción y la calidad genética de los animales. A continuación, se describe cada una de estas técnicas y se proporcionan ejemplos de cómo se implementan. o Prueba de producción : Esta técnica se utiliza en la cría de animales de producción, como el ganado lechero, para evaluar la producción de un animal reproductor. En la prueba de producción, se mide la cantidad de leche, carne, huevos, lana o cualquier otro producto que produzca el animal en un período determinado. Los animales que producen la mayor cantidad de producto de alta calidad se seleccionan para la cría posterior. Por ejemplo, en la cría de ganado lechero, se puede llevar a cabo una prueba de producción para medir la cantidad de leche que produce cada animal durante un período determinado. Los animales que producen la mayor cantidad de leche de alta calidad se seleccionan para la cría posterior, lo que puede mejorar la producción de leche en la manada. o Selección por tipo : Esta técnica se utiliza para producir animales con características específicas, como tamaño, color, forma, etc. En la selección por tipo, se seleccionan los animales que tienen las características deseadas y se aparean para producir una descendencia con características similares.
Por ejemplo, en la cría de perros, se puede utilizar la selección por tipo para producir perros de raza pura con características específicas, como el tamaño, el color y la forma. Se seleccionan los perros que tienen las características deseadas y se aparean para producir una descendencia con características similares.
n es el número de hijos por padre probado t toma el valor de h²/4 si la progenie son medios hermanos y h²/2 si la progenie son hermanos enteros. La exactitud de la prueba de progenie depende de la heredabilidad del carácter y del número de hijos medidos, así como del parentesco entre ellos. ✨ APAREAMIENTO O CRUZAMIENTO REFIERE COMO SE IMPLEMENTA Y EJEMPLO El apareamiento o cruzamiento es una técnica utilizada en la cría selectiva de animales y plantas para mejorar ciertos rasgos deseables. Esta técnica consiste en la selección de dos individuos con rasgos deseables complementarios y la cría de su descendencia para producir animales o plantas con una combinación de rasgos deseables. En la cría selectiva de animales, por ejemplo, se pueden seleccionar dos animales con características deseables complementarias, como una alta producción de leche y una buena conformación del cuerpo. Estos animales se aparean y su descendencia se evalúa para determinar si han heredado los rasgos deseables de ambos padres. Los descendientes que muestran los rasgos deseables se utilizan para la cría posterior, mientras que aquellos que no cumplen con los estándares deseados se descartan. En la cría selectiva de plantas, como ejemplo se puede seleccionar plantas con rasgos deseables complementarios, como una alta resistencia a enfermedades y una alta producción de frutos. Las plantas se cruzan mediante la polinización manual, y la descendencia se evalúa para determinar si ha heredado los rasgos deseables de ambas plantas parentales. Las plantas que muestran los rasgos deseables se utilizan para la cría posterior, mientras que aquellas que no cumplen con los estándares deseados se descartan.
El apareamiento o cruzamiento también se utiliza en la investigación genética para estudiar los rasgos heredables. Los científicos pueden cruzar dos organismos genéticamente diferentes para estudiar cómo se heredan ciertos rasgos en la descendencia. Por ejemplo, en la investigación sobre la herencia de los rasgos en los seres humanos, se pueden cruzar individuos con diferentes tipos de rasgos para estudiar cómo se heredan estos rasgos en la descendencia. Los siguientes son algunos de los sistemas de apareamiento reconocidos en animales: