Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generalidades para la contabilidad de sociedades, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

Introducción a la materia de contabilidad

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 22/04/2025

hannia-mendoza-5
hannia-mendoza-5 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contabilidad de
Sociedades
Mtra. Mónica Lizeth Azcoitia
Ortega
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generalidades para la contabilidad de sociedades y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Contabilidad de

Sociedades

Mtra. Mónica Lizeth Azcoitia Ortega

¿Qué es una sociedad?

SOCIEDADES MERCANTILES CONCEPTO

Por Sociedad Mercantil se puede entender: “La unión

de dos o más personas de acuerdo con la Ley, mediante

la cual aportan algo en común, para un fin determinado,

obligándose mutuamente a darse cuenta”.

Persona: “Ser físico o ente moral, capaz de derechos y

obligaciones”.

CÓDIGO CIVIL FEDERAL – LIBRO PRIMERO – DE

LAS PERSONAS

TÍTULO SEGUNDO - DE LAS PERSONAS MORALES Artículo 25. Son personas morales: I. La Nación, los Estados y los Municipios; II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley; III. Las sociedades civiles o mercantiles; IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción XVI del artículo 123 de la Constitución Federal; V. Las sociedades cooperativas y mutualistas; VI. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidas por la ley. VII. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del artículo 2736.

LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

Cualquiera de las sociedades a que se refieren las fracciones I a V, y VII de este artículo podrá constituirse como sociedad de capital variable, observándose entonces las disposiciones del Capítulo VIII de esta Ley. Artículo 2 o.- Las sociedades mercantiles inscritas en el Registro Público de Comercio, tienen personalidad jurídica distinta de la de los socios. Salvo el caso previsto en el artículo siguiente, no podrán ser declaradas nulas las sociedades inscritas en el Registro Público de Comercio. Las sociedades no inscritas en el Registro Público de Comercio que se hayan exteriorizado como tales, frente a terceros consten o no en escritura pública, tendrán personalidad jurídica.

LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

Las relaciones internas de las sociedades irregulares se regirán por el contrato social respectivo, y, en su defecto, por las disposiciones generales y por las especiales de esta ley, según la clase de sociedad de que se trate. Tratándose de la sociedad por acciones simplificada, para que surta efectos ante terceros deberá inscribirse en el registro mencionado. Los que realicen actos jurídicos como representantes o mandatarios de una sociedad irregular, responderán del cumplimiento de los mismos frente a terceros, subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, sin perjuicio de la responsabilidad penal, en que hubiere incurrido, cuando los terceros resultaren perjudicados. Los socios no culpables de la irregularidad, podrán exigir daños y perjuicios a los culpables y a los que actuaren como representantes o mandatarios de la sociedad irregular.

LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

Las sociedades mercantiles podrán realizar todos los actos de comercio necesarios para el cumplimiento de su objeto social, salvo lo expresamente prohibido por las leyes y los estatutos sociales. Artículo 5 o. Las sociedades se constituirán ante fedatario público y en la misma forma se harán constar con sus modificaciones. El fedatario público no autorizará la escritura o póliza cuando los estatutos o sus modificaciones contravengan lo dispuesto por esta Ley. La sociedad por acciones simplificada se constituirá a través del procedimiento establecido en el Capítulo XIV de esta Ley. Artículo 6 o. La escritura o póliza constitutiva de una sociedad deberá contener:

LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

I. Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad; II. El objeto de la sociedad; III. Su razón social o denominación; IV. Su duración, misma que podrá ser indefinida; V. El importe del capital social; VI. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. VII. El domicilio de la sociedad;

LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

XIV. Las reglas para la celebración de las Asambleas de Socios y de los órganos de administración, siendo que los estatutos podrán contemplar que unas y otras podrán celebrarse de forma presencial o mediante el uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, que permitan la participación de la totalidad o una parte de los asistentes por dichos medios en la asamblea o junta de que se trate, siempre y cuando la participación sea simultánea y se permita la interacción en las deliberaciones de una forma funcionalmente equivalente a la reunión presencial. En todo caso, sean presenciales o mediante el uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, en todas las Asambleas de Socios y de los órganos de administración se deberá contar con mecanismos o medidas que permitan el acceso, la acreditación de la identidad de los asistentes, así como, en su caso, del sentido de su voto, y se genere la evidencia correspondiente.

Para constituir una empresa en México, de deben seguir

los siguientes pasos:

Obtener la autorización de la Secretaría de Economía para usar el nombre de la empresa Elaborar el acta constitutiva de la empresa con la ayuda de un notario Hacer el aviso de uso de denominación Inscribirse en el Registro Público de Comercio Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes Registrarse ante el IMSS Darse de alta en los demás organismos requeridos