Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GENERALIDADES E HISTORIA CLINICA, Diapositivas de Semiología

# 1 GENERALIDADES E HISTORIA CLINICA

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 04/03/2021

candi-adad-santana
candi-adad-santana 🇩🇴

4.2

(5)

7 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMIOLOGIA
QUIRURGICA.
DR. MIGUEL R. BRACHE E.
CIRUJANO GENERAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GENERALIDADES E HISTORIA CLINICA y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

SEMIOLOGIA

QUIRURGICA.

DR. MIGUEL R. BRACHE E.
CIRUJANO GENERAL

SEMIOLOGIA QUIRURGICA :

DEFINICION SEMIOLOGIA.
 CONCEPTO GENERAL SEMIOLOGIA:
 CLINICA Y QUIRURGICA.
CONCEPTO DE SALUD(OMS 1948) Y
ENFERMEDAD.
TIPOS DE ENFERMEDADES:
 A) AGUDA.
 B) SUBAGUDA.
 C) CRONICA (HIST. NAT. DE AÑOS) Y
 D) CRONICA AGUDIZADA.

SEMIOLOGIA QUIRURGICA:

DEFINICION DE HISTORIA CLINICA
( INVESTIGACION MEDICA QUE ARROJA
UN DIAGNOSTICO CLINICO).
PARTES DE LA HISTORIA CLINICA:
A) DATOS GENERALES.
B) MOTIVOS DE CONSULTA O SIGNOS Y
SINTOMAS DE PRESENTACION.
C) HISTORIA DE LA ENF. ACTUAL.
D) REVISION POR SISTEMAS.

SEMIOLOGIA QUIRURGICA:

E) ANTECEDENTES (PERSONALES Y NO
PERSONALES. Y
F) EXAMEN FISICO.
PARTES DEL EXAMEN FISICO :
 A) INSPECCION.
 B) AUSCULTACION.
 C) PERCUSION Y
 D) PALPACION ( ALGUNOS INCLUYEN
MESURACION, PERO ESTA INCLUIDA EN LA
PALPACION).

DATOS GENERALES DE LA HISTORIA

CLINICA :

PROCEDENCIA Y RESIDENCIA.
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO.
NACIONALIDAD.
ESCOLARIDAD.
FECHA Y LUGAR DE INGRESO.
FUENTE O INFORMANTE.
PORCENTAJE DE VERACIDAD DE LA
FUENTE.

MOTIVOS DE CONSULTAS O SIGNOS Y

SINTOMAS DE PRESENTACION:

SE ENUMERAN EN FORMA CRONOLOGICA
LOS SINTOMAS Y SIGNOS DE
PRESENTACION Y EN LAS PALABRAS DEL
PACIENTE “”.
LOS TERMINOS NO MEDICOS QUE DICE
EL PACIENTE SE PONEN ENTRE COMILLAS

REVISION POR SISTEMAS:

 S. N. C. : TINNITUS, ANOSMIA, HIPOSMIA,
CACOSMIA, CEFALEA, INSOMNIO,
MAREOS, HIPO O ANESTESIA,
CONVULSIONES, PARESTESIAS, VERTIGO,
ETC.
 VISUAL : MIOPIA, VISION BORROSA,
CEGUERA, ESCOTOMAS CENTELLANTES,
ETC.

REVISION POR SISTEMAS:

G. I. : ANOREXIA, VOMITOS, NAUSEAS, ACIDEZ, FLATULENCIA, HEMATEMESIS, MELANEMESIS, MELENA, ACOLIA, ESTEATORREA, HEMATOQUEZIA, RECTORRAGIA, DIARREA, CONSTIPACION, ICTERICIA, COLICOS, ETC.  CARDIOVASCULAR: DISNEA PAROXISTICA NOCTURNA, ANGINA, CLAUDICACION INTERMITENTE, ORTOPNEA, EXTRASISTOLES, BRADICARDIA, TAQUICARDIA, ARRITMIAS, EDEMA DE MS. IS.,ETC.

REVISION POR SISTEMAS:

 LOCOMOTOR Y OSEO: ARTRALGIAS,
ARTRITIS, ATAXIA, MIALGIAS, ESPASMOS
MUSCULARES, HEMOARTROSIS, ETC.
 HEMATOPOYETICO: ANEMIA, SANGRADO
POR LAS ENCIAS, PURPURAS, PETEQUIAS,
EQUIMOSIS, ETC.

REVISION POR SISTEMAS:

ENDOCRINOLOGICO: TELORREA, HIRSUTISMO, ABDOMEN EN PENDULO, OBESIDAD, GINECOMASTIA, ETC. EN LA REVISION POR SISTEMAS REVISAMOS PREGUNTANDO POR SISTEMAS POR ALGUN SIGNO O SINTOMA QUE EL PACIENTE HALLA OLVIDADO DECIR ANTERIORMENTE. DE INICIO MENCIONARLOS TODOS , LUEGO SOLO LOS POSITIVOS.

ANTECEDENTES FAMILIARES PATOLOGICOS:

INVESTIGAR FAMILIARES CERCANOS:
PADRE, MADRE, HERMANOS, HIJOS, TIOS,
PRIMOS, ETC.(TANTO POR EL LADO
PATERNO COMO MATERNO) SOBRE
ENFERMEDADES CONGENITAS,
GENETICAS, INFECTOCONTAGIOSAS, ETC.
EJ. CANCER, TUBERCULOSIS,
ENFERMEDAD CORONARIA, H. T. A.,
DISCRASIA SANGUINEA, ETC.

ANTECEDENTES PERSONALES NO

PATOLOGICOS:

VIVIENDA.
COMPOSICION DE LA VIVIENDA.
NUMERO DE PERSONAS QUE LA HABITAN.
DISPOSICION DE EXCRETAS.
DISPOSICION DE LA BASURA.
INGRESOS MENSUALES APROXIMADO

DESCRIPCION BREVE DE CÓMO LUCE EL

PACIENTE ANTES DEL EXAMEN FISICO :

SI ESTA DESORIENTADO ,SI ESTA

OBNUBILADO ,SI ESTA EN COMA

PROFUNDO, ETC.

SI LUCE EUPNEICO, TAQUIPNEICO O

DISNEICO.

SI LUCE HIDRATADO O DESHIDRATADO.

SI LUCE DESNUTRIDO O BIEN

NUTRIDO.

SI ESTA FEBRIL O AFEBRIL.

SIGNOS VITALES:

SE TOMAN Y ANOTAN:
 T. A.
 F. C.
 F. R.
 PULSO.
 TEMPERATURA.
 P. V. C. O PRESION EN CUÑA
PULMONAR (SI ESTAN DISPONIBLES).