

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describe el periodonto y las estructuras anatómicas que lo rodean
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El periodonto se encuentra compuesto por la encía, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar. Dichas estructuras a la vez se encuentran conformados por otras estructuras; el hueso alveolar se divide en el hueso y la apófisis o proceso alveolar los cuales se encuentran revistiendo al alvéolo dental. El periodonto mantiene unido al diente al tejido óseo de los maxilares manteniendo a su vez la superficie de la mucosa masticatoria de la cavidad bucal. La encía es la parte de la mucosa masticatoria que se encuentra cubriendo la apófisis alveolar y rodeando la porción cervical de los dientes. Está compuesta de una capa epitelial y un tejido conjuntivo subyacente denominado lámina propia. Adquiere su forma y textura definitiva con la erupción de los dientes. Se presentan distintos tipos de encía ya que la encía libre se puede observar de un color rosa coral y sus contornos festoneados. En un sentido apical, la encía se aprecia de un color rojo oscuro y separada por una línea llamada unión mucogingival. Al insertar una sonda y se va directamente hacia apical a la unión cementoadamantina, el tejido gingival es separado del diente creándose una bolsa gingival, lo cual no debería pasar ya que en una encía sana no debería de existir pues se encuentra en estrecho contacto con la superficie del esmalte. Por otro lado, la encía interdental será determinada por la relación de contacto entre los dientes, el ancho de las superficies dentarias proximales y el recorrido de la unión cementoadamantina. En las regiones anteriores de la dentadura, la papila interdental sana debe tener una forma piramidal y en la región de los molares se pueden apreciar un poco más aplanadas en sentido vestbulolingual. El ligamento periodontal es un tejido altamente vascularizado y celular, rodea las raíces de los dientes y conecta el cemento radicular con la pared del alvéolo. Se continúa con la lámina propia de la encía y se delimita por los haces de fibras colágenas que conectan la cresta ósea alveolar con la raíz. Se encuentra ubicado en el espacio entre las raíces dentales y la lámina dura, su espacio tiene forma de reloj de arena y es más angosto a nivel del centro de la raíz, su espesor es de 0.2 mm aproximadamente. Su función es distribuir las fuerzas durante la masticación o contactos dentarios sobre la apófisis, a su vez juega un papel muy importante en cuanto a la movilidad dentaria. El cemento es un tejido mineralizado especializado, se encuentra cubriendo las superficies radiculares, no está inervado ni vascularizado, sin embargo, se deposita toda la vida. Contiene fibras colágenas en una matriz orgánica y su contenido mineral se compone de hidroxiapatita, en él se insertan las fibras del ligamento periodontal y contribuye al proceso de reparación cua ndo la superficie radicular sufre algún daño. El hueso alveolar sostiene los alveolos de los dientes, su función principal es distribuir y absorber las fuerzas generadas por la masticación y otros contactos dentarios. Las paredes de los alveolos se encuentran revestidas por hueso cortical y el área entre los alvéolos y las paredes de hueso compacto del maxilar se encuentran ocupadas por hueso esponjoso el cual ocupa la mayor parte de los tabiques interdentales. Jan Lindhe, Niklaus P. Lang, Thorkild Karring. (2008). Periodontologia clinica e Implantologia odontologica. UK: Blackw ell Munksgaard.