



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción al concepto de fuentes del Derecho Administrativo, distinguiendo entre fuentes formales, como la Constitución, las leyes, los reglamentos y la jurisprudencia, y fuentes materiales, como hechos sociales, doctrinas y costumbres. El autor también discute la importancia de la legislación en el derecho administrativo y la relación entre el derecho administrativo y el derecho constitucional.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tradicionalmente se distinguen las fuentes formales de las fuentes materiales del derecho. Las primeras serían aquellas que directamente pasan a constituir el derecho aplicable, y las segundas las que promueven u originan en sentido social-político a las primeras.. Las fuentes en sentido formal serían así la Constitución, las leyes, los reglamentos y la jurisprudencia; fuentes en sentido material u “orígenes,” los hechos sociales, doctrinas y costumbres. Algunos autores no distinguen entre uno y otro tipo de fuentes, y dicen así que las fuentes del derecho administrativo son la ley (en sentido amplio), la doctrina y la costumbre; otros agregan a los hechos como fuente formal.
La Constitución Del esbozo hecho de las relaciones del derecho administrativo con el derecho constitucional se desprende que la Constitución es una fuente de extraordinaria importancia en el derecho administrativo; hablamos, claro está, de los países en que la Constitución es imperativa, en que es un orden jurídico pleno impuesto por el pueblo al Estado, en el cual le regula su estructura y organización, establece las facultades del mismo frente a los individuos y los derechos de los habitantes frente a él. La relación entre el Estado y los individuos se resume así en una contraposición de derechos y deberes mutuos: El individuo tiene el deber de respetar el poder estatal, y el Estado tiene el deber de respetar los derechos de los individuos; inversamente, el Estado tiene el derecho de ejercer frente a los individuos las facultades que la Constitución le concede, y los individuos tienen el derecho de que no se alteren sus prerrogativas constitucionales.
De forma general identificamos como fuentes las siguientes: 1 .- La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y las de los Estados miembros de la Federación. 2 .- Las Leyes tanto Federales, como Estatales, Así como los tratados Internacionales. 3 .- El Derecho Internacional. 4 .- La Jurisprudencia de los Tribunales Judiciales de la Federación y la de los Estados miembros de la misma, así como la de los Tribunales Administrativos de la Federación (Tribunal Fiscal de la Federación, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y Tribunal de lo Contencioso Electoral) Etc. así como la de los Tribunales Administrativos de los Estados de la Unión.