Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generalidades de micología, Diapositivas de Microbiología

Ejercicio de reforzamiento de generalidades de micología

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 29/04/2025

fer-gl-2
fer-gl-2 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FAMILIA
FAMILIA
Bunyaviridae
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generalidades de micología y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

FAMILIA

FAMILIA

Bunyaviridae

Bunyaviridae

Los bunyaviridae , constituyen un supergrupo que engloba , al

menos 200 virus de ARN segmentado y de cadena negativa

dotados en una envoltura.

El supergrupo se divide en cuatro géneros : Bunyavirus,

Phlebovirus , Nairovirus ,

y Hantavirus.

Bunyavirus, Phlebovirus^ Nairovirus

Hantavirus.

La mayoría de los virus de la familia Bunyaviridae son arbovirus , que se diseminan por mosquitos , garrapatas , o moscas y son endémicas en el entorno del vector.

Los hantavirus , son una excepción a esta afirmación ya
que se transmiten a través de roedores
El virus del síndrome de trombocitopenia con
fiebre elevada transmitido por garrapatas

Patogenia Transmitido por roedores , aves y animales superiores a través de mosquitos , garrapatas , o moscas. La transmisión se produce mayormente , en verano , muchos de la familia Bunyviridae llegan a sobrevivir en el infierno en los huevos del mosquitos. Los hantavirus no tienen vectores artrópodos sino que se transmiten a través de una especie en concreta de roedor , especifica para cada virus. Enfermedades clinicas Síndrome pulmonar por Hantavirus : Enfermedad manifestada con un prodromo de fiebre mialgias , seguido de un edema pulmonar intersticial , insuficiencia respiratoria y muerte en pocos días. Encefalitis : Aparece súbitamente tras un periodo de 1 semana de incubación y se manifiesta fiebre, letargia y vómitos.

Generalidades

M i c o l o g i a

Micología

Es la rama de la microbiología que estudia los
hongos, incluyendo su morfología, fisiología,
ecología, genética, y las enfermedades que
causan (micosis).

Características generales de los Hongos Eucariotas: Tienen núcleo definido y organelos. Heterótrofos: No realizan fotosíntesis; obtienen nutrientes por absorción. Pared celular: Compuesta por quitina (diferente de bacterias que tienen peptidoglicano). Reproducción: Sexual y asexual (esporas).

Clasificación M i c o s i s Micosis Superficiales Localización: Estrato córneo de la piel, pelo o uñas. Características: No generan respuesta inflamatoria significativa. Causadas por hongos lipofílicos o queratinofílicos. Ejemplos: Pitiriasis versicolor (Malassezia furfur) Piedra negra (Piedraia hortae) Piedra blanca (Trichosporon spp.) Micosis Cutaneas Localización: Epidermis, faneras (uñas, cabello). Características: Producen inflamación local y respuesta inmune. Agentes: Dermatophyton, Trichophyton, Microsporum, Epidermophyton. Ejemplos: Tinea capitis, corporis, pedis, unguium, etc. Localización: Dermis, tejido subcutáneo, a veces hueso. Características: Infecciones crónicas tras inoculación traumática. Respuesta granulomatosa, formación de abscesos o fístulas. Ejemplos: Esporotricosis (Sporothrix schenckii) Micetoma (actinomicótico o eumicótico) Cromoblastomicosis Micosis Subcutaneas

Micosis Sistémicas

(Endémicas o Profundas)

Localización: Órganos internos, principalmente pulmones. Características: Adquiridas por inhalación. Afectan inmunocompetentes e inmunodeprimidos. Hongos dimórficos: moho ambiental / levadura en el hospedador. Ejemplos: Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum) Coccidioidomicosis (Coccidioides immitis) Paracoccidioidomicosis (Paracoccidioides brasiliensis) Blastomicosis (Blastomyces dermatitidis)

Micosis Oportunistas

Localización: Variable, afecta múltiples sistemas. Características: En pacientes inmunocomprometidos (VIH, trasplantes, quimioterapia). Alta morbilidad y mortalidad. Ejemplos: Candidiasis invasiva (Candida albicans y no albicans) Aspergilosis pulmonar (Aspergillus fumigatus) Criptococosis (Cryptococcus neoformans) Mucormicosis (orden Mucorales)