

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los procesos unitarios en química, incluyendo conceptos básicos como tipos de reacciones, estequiometría, conversión y cinética. Se exploran diferentes tipos de reacciones químicas, como descomposición, combinación, isomerización, homogénea, heterogénea, irreversible y reversible. También se abordan conceptos clave como la velocidad de reacción, la velocidad de reacción específica, la velocidad relativa y la ley de velocidad. Se analizan diferentes tipos de reacciones, incluyendo reacciones en paralelo, en serie e independientes, así como reacciones reversibles. Finalmente, se introduce el concepto de mecanismos de reacción y se describen los requisitos para que un mecanismo de reacción sea aceptable.
Tipo: Diapositivas
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tipos de reacción
Estequiometría
cantidades negativas
cantidades positivas 𝜉 ≡ ∆𝑛
𝜈
= ∆𝑛
𝜈
= ∆𝑛
𝜈
= ∆𝑛
𝜈
= ∆𝑛
𝜈
𝑛 𝑖 = 𝑛 𝑖
Conversión
𝑋 ≡ 𝑛
− 𝑛
𝑛
Conversión 𝜈 𝐴 𝐴 + 𝜈 𝐵 𝐵 + ⋯ → 𝜈 𝐸 𝐸 + 𝜈 𝐹 𝐹 + ⋯
𝜈
𝜈
𝐴 + 𝜈
𝜈
𝐵 + ⋯ → 𝜈
𝜈
𝐸 + 𝜈
𝜈
𝐹 + ⋯ 𝐴 + 𝜈 𝐵 𝐵 + ⋯ → 𝜈 𝐸 𝐸 + 𝜈 𝐹 𝐹 + ⋯ 𝜈
= − 1 𝜈𝐵 =^ 𝜈
𝜈
𝜈
= 𝜈
𝜈
𝜈
= 𝜈
𝜈
Conversión
𝜉 ≡ ∆𝑛
𝜈
= ∆𝑛
𝜈
= − 𝑛
𝑋 𝜈
𝜉 = 𝑛
𝑋 ∆𝑛
= − 𝜈𝑖 𝜈𝐴 𝑛
𝑋 ∆𝑛𝑖=^ 𝜈𝑖𝑛𝐴0𝑋 𝑛
= 𝑛
𝑛
𝑋 𝑛𝑖 = 𝑛𝑖 0 − 𝜈𝑖 𝜈
𝑛𝐴0𝑋
Cinética: la velocidad de conversión
Velocidad de conversión
La velocidad de reacción específica
La velocidad de reacción específica es una cantidad intensiva y siempre positiva Si el sistema reaccionante es de volumen constante.
La ley de velocidad Es una ecuación algebraica que representa la velocidad de una reacción en particular. Generalmente se desarrolla para un reactivo de referencia y depende de la temperatura y la concentración. 𝑟𝐴 = − 𝑘 𝑇 𝑓𝑛(𝐶𝐴, 𝐶𝐵,… ) La función fn(Cj) se determina a partir de datos experimentales y representa la dependencia de la concentración. Una de las formas más comunes de esta función es la del modelo de ley de potencias: 𝑟𝐴 = −𝑘𝐶𝐴 𝛼 𝐶𝐵 𝛽 donde 𝛼 𝑦 𝛽 representan el orden de la reacción respecto de la especie A y B respectivamente Las velocidades de reacción son fuertemente afectadas por la temperatura y esta dependencia es descrita por la ecuación de Arrhenius 𝑑𝑙𝑛 𝑘 𝑑𝑇
−𝐸𝐴Τ 𝑅𝑇 𝑙𝑛
Energía de activación Factor preexponencial
Orden de reacción y unidades Orden de reacción Velocidad relativa Unidades de kA Orden cero 𝑟𝐴 = −𝑘𝐴
3 𝑠 Primer orden (Orden 1)
− 1 Segundo orden (Orden 2)
2 𝑟𝐴 = −𝑘𝐴𝐶𝐴𝐶𝐵
3 𝑚𝑜𝑙 𝑠 Tercer orden (Orden 3)
3 𝑟𝐴 = −𝑘𝐴𝐶𝐴 2 𝐶𝐵 𝑟𝐴 = −𝑘𝐴𝐶𝐴𝐶𝐵 2
3 𝑚𝑜𝑙 2 𝑠 − 1 Orden 1 2 𝑟𝐴^ =^ −𝑘𝐴𝐶𝐴 1 / 2
3 𝑚𝑜𝑙 − 1 / 2 𝑠 − 1
Reacciones en paralelo Las reacciones en paralelo son aquellas en las que un reactivo interviene en más de una reacción. También se denominan competitivas o concurrentes 𝐴
Esquema de la reacción 𝐴 → 𝑘 1 𝐵 𝐴 → 𝑘 2 𝐷 Si consideramos reacciones de primer orden 𝑟 = 𝑘𝐶𝐴 𝑟𝐴 = 𝑟1𝐴 + 𝑟 2 𝐴 𝑟1𝐴 = −𝑘 1 𝐶𝐴 𝑟2𝐴 = −𝑘 2 𝐶𝐴 𝑟𝐴 = −𝑘 1 𝐶𝐴 − 𝑘 2 𝐶𝐴 𝑟𝐴 = − 𝑘 1 + 𝑘 2 𝐶𝐴
Reacciones en serie Las reacciones en serie son aquellas en las que una especie obtenida como producto de una reacción interviene como reactivo en otra reacción. También se denominan reacciones consecutivas 𝐴
Esquema de la reacción 𝐴 → 𝑘 1 𝐵 𝐵 → 𝑘 2 𝐷 Si consideramos reacciones de primer orden 𝑟 = 𝑘𝐶𝐴 𝑟𝐴 = 𝑟1𝐴 𝑟1𝐴 = −𝑘 1 𝐶𝐴 𝑟𝐴 = −𝑘 1 𝐶𝐴
Reacciones complejas Se denomina así al conjunto de reacciones en el que se presentan simultáneamente reacciones en paralelo, en serie e independientes 𝐴 + 𝐵
Esquema de la reacción 𝑘 2 𝐷 𝐻 𝑘 3 𝐴 + 𝐸 𝐹 𝑘 4 𝐶 𝐺 Si consideramos reacciones elementales 𝑟 1 = 𝑘 1 𝐶𝐴𝐶𝐵 𝑟 2 = 𝑘 2 𝐶𝐷 𝑟 3 = 𝑘 3 𝐶𝐴𝐶𝐸 𝑟 4 = 𝑘 4 𝐶𝐶 𝑟1𝐴 − 1 = 𝑟1𝐵 − 1 = 𝑟 1 𝐷 1 = 𝑟 1 𝑟2𝐷 − 1 = 𝑟 2 𝐻 1 = 𝑟 2 𝑟3𝐴 − 1 = 𝑟3𝐸 − 1 = 𝑟3𝐹 1 = 𝑟 3 𝑟4𝐶 − 1 = 𝑟4𝐺 1 = 𝑟 4 𝑟1𝐴 = 𝑟 1 𝐵 = −𝑟 1 𝐷= −𝑘 1 𝐶𝐴𝐶𝐵 𝑟2𝐷 = −𝑟2𝐻= −𝑘 2 𝐶𝐷 𝑟 3 𝐴 = 𝑟3𝐸 = −𝑟3𝐹 = −𝑘 3 𝐶𝐴𝐶𝐸 𝑟4𝐶 = −𝑟4𝐺 = −𝑘 4 𝐶𝐶 𝑟𝐴 = 𝑟1𝐴 + 𝑟 3 𝐴 𝑟𝐴 = −𝑘 1 𝐶𝐴𝐶𝐵 − 𝑘 3 𝐶𝐴𝐶𝐸 𝑟𝐵 = 𝑟1𝐵 𝑟𝐵 = −𝑘 1 𝐶𝐴𝐶𝐵 𝑟𝐷 = 𝑟1𝐷 + 𝑟 2 𝐷 𝑟𝐷 = 𝑘 1 𝐶𝐴𝐶𝐵 − 𝑘 2 𝐶𝐷 𝑟𝐻 = 𝑟2𝐻 𝑟𝐻 = 𝑘 2 𝐶𝐷 𝑟𝐸 = 𝑟3𝐸 𝑟𝐸 = −𝑘 3 𝐶𝐴𝐶𝐸 𝑟𝐹 = 𝑟3𝐹 𝑟𝐹 = 𝑘 3 𝐶𝐴𝐶𝐸 𝑟𝐶 = 𝑟4𝐶 𝑟𝐶 = −𝑘 4 𝐶𝐶 𝑟𝐺 = 𝑟4𝐺 𝑟𝐺 = 𝑘 4 𝐶𝐶
Reacciones reversibles 𝐴 ⇄ 𝐵 𝑘𝐼
𝑘𝐷 𝐵 𝐵 → 𝑘𝐼 𝐴 𝑟𝐴 = 𝑟𝐷,𝐴 + 𝑟𝐼,𝐴 = −𝑘𝐷𝐶𝐴 + 𝑘𝐼𝐶𝐵 𝑟𝐵 = 𝑟𝐷,𝐵 + 𝑟𝐼,𝐵 = 𝑘𝐷𝐶𝐴 −𝑘𝐼 𝐶𝐵
Nótese que 𝑟𝐵 = −𝑟𝐴
En el equilibrio 𝑟𝐴 = 0 = 𝑟𝐵 −𝑘𝐷𝐶𝐴 + 𝑘𝐼𝐶𝐵 = 0 𝑘𝐼𝐶𝐵 = 𝑘𝐷𝐶𝐴 𝐶𝐵 𝐶𝐴