































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las dermatosis, explicando su definición, localización, número, forma, tamaño, bordes, color, consistencia, relieve, contenido, trastornos sensitivos y evolución. Se incluyen ejemplos y referencias bibliográficas para complementar la información.
Tipo: Diapositivas
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD TOMINAGA NAKAMOTO DERMATOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS
ÍNDICE
LOCALIZACIÓN DERMATOSIS
Arenas Guzmán R (2019) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento (7ª ed) McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
LOCALIZADA DISEMINADA LOCALIZACIÓN GENERALIZADA
Arenas Guzmán R (2019) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento (7ª ed) McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
LOCALIZACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LAS LESIONES DISEMINADAS
Arenas Guzmán R (2019) Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento (7ª ed) McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
ÚNICA Solo hay 1 lesión Ej: Nevus melanocítico NUMEROSA Gran cantidad de lesiones dispersas o agudas. Ej: Varicela en fase activa. MÚLTIPLE Existen varias lesiones en la piel. Ej: Urticaria con múltiples ronchas. NÚMEROS Argente, H., & Álvarez, M. E. (2021). Semiología médica: Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza-aprendizaje centrada en la persona (3ª ed.). Editorial Médica Panamericana. https://www.medicapanamericana.com/materialesComplementarios/Argente-Alvarez3/Argente-Alvarez.aspx
La foma de una lesion cutanea es clave para el diagnostico y puede ser: 01 OVALADA Similar a la circular pero mas alargada (Ej. Pitiriasis Rosada) 02 FORMA CIRCULAR O ANULAR Redonda con un centro claro y bordes elevados (Ej. Tiña corporal)
03 SERPIGINOSA Trayecto Irregular como un gusano (Ej. Larva Migrans) 04 FORMA ARCIFORME Forma de Arco o de media luna (Ej. Eritema anular centrifugo ) GEOGRAFICA Bordes Iregulares con aspecto de mapa (Ej. Urticaria) 05
MÁCULAS TAMAÑO
PÁPULAS
NÓDULOS
PLACAS TAMAÑO
TUMORES
VESÍCULAS
TIPOS CARACTERÍSTCA Bien delimitados Los bordes son claros y distinguibles, permitiendo diferenciar la lesión de la piel sana. Ej: Nevo melanocítico. Mal delimitados Los bordes de mezclan con la piel circundante sin una transición clara. Ej: Dermatitis eccematosa. Regulares Los bordes tienen una forma uniforme y simétrica. Ej: Queratosis saborreica Irregulares Los bordes son asimétricos con proyecciones o identaciones. Ej: Melanoma maligno. BORDES Argente, H., & Álvarez, M. E. (2021). Semiología médica: Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza-aprendizaje centrada en la persona (3ª ed.). Editorial Médica Panamericana. https://www.medicapanamericana.com/materialesComplementarios/Argente-Alvarez3/Argente-Alvarez.aspx
TIPOS CARACTERÍSTCA Elevados La lesión tiene un borde que sobresale por encima del nivel de la piel. Ej: Carcinoma basocelular nodular. Escalonados La transición entre la lesión y la piel sana ocurre en distintos niveles. Ej: Lupus cutáneo. Halo claro o hipopigmentado La lesión está rodeada por un área más clara que la piel circundante. Ej: Nevus de Sutton. Halo eritematoso Un borde rojizo alrededor de la lesión indica inflamación. Ej: Urticaria. BORDES Argente, H., & Álvarez, M. E. (2021). Semiología médica: Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza-aprendizaje centrada en la persona (3ª ed.). Editorial Médica Panamericana. https://www.medicapanamericana.com/materialesComplementarios/Argente-Alvarez3/Argente-Alvarez.aspx
COLOR HIPOPIGMENTADO/ BLANCO: Perdida Parcial de Melanina (Ej. Pitiriasis Alba) ACROMICO: Total ausencia de pigmento (Ej. Vitiligo) AMARILLENTO: Depositos de lipidos o bilirrubina (Ej. Xantomas o Ictericia)
COLOR AZULADO: Cianosis o hipoxia (Ej. Hemangiomas, fenomeno de Raynaud