Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generalidades de la evaluación de proyectos - Prof. Camargo, Esquemas y mapas conceptuales de Fisioterapia

Este documento proporciona una visión general sobre la evaluación de proyectos, incluyendo los tipos de evaluación (financiera y social), los objetivos de la evaluación financiera, la importancia de considerar tanto los intereses privados como los sociales, y los elementos clave del estudio financiero de un proyecto, como el cálculo de las inversiones, los costos operacionales, los ingresos y los resultados financieros. También se aborda el concepto de punto de equilibrio y su cálculo, tanto en unidades como en términos monetarios. El documento resalta la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de los aspectos financieros para determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyecto, ya sea desde una perspectiva privada o social.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 24/10/2023

liz-cortes-5
liz-cortes-5 🇨🇴

1 documento

1 / 78

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Autor: Víctor Javier Vera Cárdenas
GENERALIDADES DE LA EVALUACION
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generalidades de la evaluación de proyectos - Prof. Camargo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Autor: Víctor Javier Vera Cárdenas

GENERALIDADES DE LA EVALUACION

Domicilios.com

La evaluación es la última parte de un proyecto de prefactibilidad o de factibilidad; en

ella se integran los costos, presupuestos, ingresos, egresos y gastos. tomar la decisión

de aceptarlo o rechazarlo desde el punto de vista privado o social

la posibilidad que pueden existir criterios disímiles de evaluación para un mismo proyecto. Lo

realmente decisivo es poder plantear premisas y supuesto válidos que hayan sido sometidos a

convalidación a través de los distintos mecanismos y técnicas de comprobación.

Las premisas y supuestos deben nacer de la realidad misma en la que el proyecto estará

inserto y en el que deberá rendir sus beneficios. La correcta valoración de los beneficios

esperados permitirá definir en forma satisfactoria el criterio de evaluación que sea más

adecuado.

La diferente apreciación que un proyecto puede tener desde los puntos de vista privado y social se demuestra por el hecho de que no existen en el mundo experiencias en torno a la construcción de un ferrocarril metropolitano de propiedad privada. Pues no resulta lucrativo desde un punto de vista financiero. Lo mismo desde una perspectiva social, conforme a la cual la comunidad se ve compensada directa e indirectamente por la asignación de recursos efectuada mediante un criterio de asignación que respete prioridades sociales de inversión.

El marco de la realidad económica e institucional vigente en un país será lo que defina en mayor o

menor grado el criterio imperante en un momento determinado para la evaluación de un proyecto.

Sin embargo, cualquiera sea el marco en que el proyecto esté inserto, siempre será posible medir los

costos de las distintas alternativas de asignación de recursos a través de un criterio económico que

permita, en definitiva, conocer las ventajas y desventajas cualitativas y cuantitativas que implica la

asignación de los recursos escasos en un determinado proyecto de inversión.

Evaluación financiera La que se orienta a la rentabilidad de la inversión para los dueños del proyecto o inversionista

Objetivos de la evaluación financiera o privada.

  • (^) Medir qué tan rentable es la inversión del proyecto para sus gestores. –
  • (^) Determinar la viabilidad de atender oportunamente los costos y los gastos.
  • (^) Aportar elementos de juicio para comparar el proyecto con otra alternativa de inversión.

Evaluación Social. La que analiza los beneficios y costos de una inversión para la comunidad de un país en su conjunto. Cada una de esta evaluación representa dificultades de medición cuantitativa significativas que impiden encontrar un procedimiento matemático que garantice su validez plena. Más aún si se considera que en la sociedad existen percepciones disímiles en cuanto a lo social, con prioridades también diferentes de acuerdo con los distintos sectores que componen la comunidad. Otro tanto ocurre con la tasa social de descuento, la cual también presenta dificultades en su determinación al momento de evaluar los flujos.

Otro aspecto que debe ser analizado lo constituye la vinculación de los proyectos sociales con los privados. En efecto, hoy día resulta cada vez más cotidiano observar cómo el sector público y el privado pueden emprender proyectos en forma conjunta, cumpliendo cada uno con su respectivo papel y con los intereses que a cada cual le corresponde defender

Todo proyecto de orden público en el que pudiera haber interés privado en su administración podría ser evaluado en forma mixta, en donde el privado de acuerdo con sus propios intereses, efectúa su respetivo análisis de reinversión y el Estado dimensiona el monto de la inversión social que deberá efectuar para cumplir con los objetivos del proyecto que se desea llevar a cabo.

ESTUDIO FINANCIERO

  • (^) Calcular el valor de las inversiones del proyecto
  • (^) Determinar el valor del capital de trabajo
  • (^) Calcular los ingresos que se obtienen durante el período de evaluación.
  • (^) Calcular los costos operacionales. Elaborar el flujo de fondos del proyecto. Determinar los resultados financieros para la evaluación del proyecto.

1, INVERSIONES Y COSTOS DEL PROYECTO

En los proyectos de inversión es necesario establecer las inversiones necesarias para puesta en marcha del proyecto.

A esta altura se tiene información suficiente para determinar el monto de la inversión en activos fijo, activos diferidos y capital de trabajo.