








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de investigación que explora la posibilidad de generar energía eléctrica a partir del proceso natural de fotosíntesis en las plantas. El proyecto busca investigar y desarrollar un sistema eficiente para la conversión de la luz solar en energía eléctrica utilizando organismos fotosintéticos y dispositivos bioelectroquímicos. El documento detalla los objetivos, la hipótesis, el marco teórico, las variables, los materiales y el procedimiento del proyecto, así como las conclusiones preliminares.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Docente: Carmen Lucia Cayo Lufire Grado/sección: 1ro “D”- Secundaria Integrantes:
¿Es posible utilizar el proceso natural de fotosíntesis de las plantas, junto con la acción de microorganismos en el suelo, para generar electricidad de manera efectiva y escalable? JUSTIFICACIÓN En un contexto donde la dependencia de combustibles fósiles contribuye significativamente a la contaminación ambiental y al cambio climático, es imperativo explorar fuentes de energía alternativas y sostenibles. Actualmente, las tecnologías tradicionales de generación de electricidad no solo son costosas, sino que también generan una huella ecológica considerable. En este sentido, surge la necesidad de investigar métodos innovadores que permitan generar electricidad de manera limpia y eficiente. Este proyecto es importante porque estamos buscando formas nuevas y naturales de generar electricidad. Las plantas realizan un proceso llamado fotosíntesis, donde convierten la luz del sol en energía. Durante este proceso, las plantas también producen sustancias llamadas metabolitos. Algunos microorganismos en el suelo pueden descomponer estos metabolitos y liberar electrones. Estos electrones pueden ser capturados por electrodos para generar electricidad. Esto es bueno porque no dependemos tanto de combustibles que contaminan el aire, como el petróleo o el carbón. Si podemos hacer que las plantas generen electricidad de esta manera, podríamos usarla en casas y parques sin dañar tanto el medio ambiente. Investigar y entender cómo funciona esto nos ayuda a cuidar mejor nuestro planeta y encontrar soluciones más limpias para nuestras necesidades de energía.
Variable Dependiente: Producción de electricidad: La cantidad de electricidad generada como salida principal del experimento. Variable Independiente: Tipo de planta: Diferentes plantas pueden producir diferentes cantidades de metabolitos que son necesarios para la generación de electrones. Cantidad de luz recibida: La intensidad y duración de la luz afectarán la fotosíntesis y, por ende, la producción de metabolitos. Cantidad de microorganismos: La cantidad y tipo de microorganismos presentes que descomponen los metabolitos pueden variar y afectar la producción de electrones. Variables Intervinientes: Condiciones del suelo: Incluye el pH, la composición y la cantidad de nutrientes disponibles en el suelo. Condiciones ambientales: Factores como la temperatura y la humedad que pueden influir en la fotosíntesis y la actividad de los microorganismos. Disposición de las raíces: La estructura y disposición de las raíces pueden afectar la eficiencia en la captación de electrones. Método de recolección de electrones: El diseño y material de los electrodos utilizados para captar los electrones pueden influir en la eficiencia de la generación de electricidad.
Para este experimento dispondremos de una lista de materiales específicos para poder llevar a cabo el proceso:
Paso 1: Preparamos la maceta con un poco de tierra de antemano donde apoyaremos los cables a crear Paso 2: Para preparar los cables o electrodos a usar, usaremos alambre de cobre y aluminio para poder empalmarlo en uno de los extremos de 2 cables eléctricos delgados, pelados previamente por las puntas. Paso 3: Una ves fijados, procedemos a poner los cables con los electrodos realizados encima de la tierra preparada sin que se toquen entre sí. Dejaremos espacio para que la raíz de la planta se encuentre en medio de ambos electrodos sin tocar la raíz. Paso 4: Acomodamos los cables que sobresaldrán de la tierra y ponemos la planta junto con otra capa de tierra. Nos aseguraremos de que la planta este bien fija y la tierra bien vertida.
Paso 5: Tomaremos el voltímetro y las pinzas o conductores macho para tocar uno a cada cable y veremos que el voltímetro nos indica la cantidad de energía que está siendo emitida.
El proyecto abre nuevas posibilidades para generar electricidad de manera alternativa, renovable y sostenible, sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales. Esta forma de energía alternativa ofrece importantes beneficios ambientales al ser escalable según las necesidades, siendo adaptable para su uso en parques, hogares y otras tecnologías relevantes. Es factible mejorar la eficiencia de la energía generada mediante la implementación de células eléctricas y considerando el tipo de planta utilizada, así como las características del suelo, lo cual puede potenciar la producción de electricidad de manera más efectiva y eficiente.
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/photosynthesis/a/intro-to- photosynthesis. Introducción a la fotosíntesis, s.f., Khan Academy. http://www.energia2012.es/sobre-energ%C3%ADa/otras-fuentes-de-energ%C3%ADa/otras- fuentes-de-energ%C3%AD-la-fotos%C3%ADntesis.html Otras fuentes de energía. La fotosíntesis. 2012, EEAD-CSIC https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Energias_Renovables/ vol3num10/Revista_de_Energ%C3%ADas_Renovables_V3_N10_1.pdf Generación Eléctrica a Partir de la Fotosíntesis Natural; ¿Una Realidad Escalable? Sept. 2019, Revista de Energías Renovables. https://markainvestigacion.wordpress.com/2019/01/07/que-son-las-variables- independientesdependientes-e-intervinientes/ ¿QUE SON LAS VARIABLES INDEPENDIENTES, DEPENDIENTES E INTERVINIEN? 2010, Marka.