Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gasometría Arterial y Admisión hospitalaria, Resúmenes de Enfermería

Gasometría Arterial, definición y proceso para la admisión del paciente

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 29/09/2023

samantha-mendez-10
samantha-mendez-10 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GASOMETRÍA ARTERIAL
PLESS. Pacheco Mendez Samantha Athenea
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gasometría Arterial y Admisión hospitalaria y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

GASOMETRÍA ARTERIAL

PLESS. Pacheco Mendez Samantha Athenea

La gasometría arterial es una prueba que permite analizar, de manera simultánea, el estado de oxigenación, ventilación y ácido-base de un individuo. Es útil para evaluar la respuesta a las intervenciones terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas Las jeringas utilizadas tienen una pequeña dosis de Heparina para mantener la estabilidad de la muestra durante su transporte.

 4. El personal encargado del procedimiento deberá cerciorarse que las

jeringas preheparinizadas se encuentren debidamente empaquetadas.

En caso de jeringas no preheparinizadas, deberá lubricar el contenedor

de la jeringa empleando heparina 0.1 mL

 5. Localizar el sitio de punción palpando el pulso de la arteria.

 6. Mientras continúa palpando el pulso, deberá utilizar la mano con

mayor habilidad para llevar a cabo la punción de la arteria colocando

la aguja adaptada a la jeringa con un ángulo de 45 grados en sentido

rostral (contrario al flujo sanguíneo).

 7. Al finalizar el procedimiento retirar la jeringa y comprimir con una

gasa limpia y seca a una distancia de 1 o 2 centímetros del sitio de

punción, en sentido proximal para vigilar complicaciones inmediatas.

Se sugiere no comprimir directamente en el orificio del sitio de

punción.

 8. Se sugiere comprimir durante un tiempo de 3 minutos para

minimizar las complicaciones.

 9. La muestra obtenida debe ser mezclada continuamente utilizando

las palmas de las manos en sentido rotatorio.

PARÁMETROS DE LA GASOMETRÍA  (^) pH: Mide la resultante global de la situación del equilibrio ácido- base.  (^) Niveles de pCO2: Mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangre, es decir, la cantidad de CO2 disuelto en sangre.  (^) Niveles de pO2: Mide la presión parcial de oxígeno en sangre, es decir, el oxigeno disuelto en sangre.  (^) Niveles de bicarbonato: Mide la situación del componente básico del equilibrio ácido-base, o sea es la concentración de bicarbonato en el plasma de la muestra.  (^) Saturación de oxigeno: Es la relación entre la cantidad de oxigeno combinado con la hemoglobina presente en el medio y la cantidad máxima de oxigeno que podría estar combinado con la hemoglobina de dicho medio.

Se pueden clasificar las alteraciones ácido-básicas en:

  1. Disminución de bicarbonato: acidosis metabólica.
  2. Aumento de bicarbonato: alcalosis metabólica.
  3. Disminución de anhídrido carbónico: alcalosis respiratoria.
  4. Aumento de anhídrido carbónico: acidosis respiratoria

INGRESO DE PACIENTE

PLESS. Pacheco Mendez Samantha Athenea