Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

garfinkel etnometodologia, Monografías, Ensayos de Sociología

garfinkel etnometodologiagarfinkel etnometodologiagarfinkel etnometodologia

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 07/05/2024

nikanor-1
nikanor-1 🇦🇷

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
etno metodo logía
GARFINKEL
PRACTICAS SOCIALES
Aut or cr itico de
pars ons aunq ue es
su d irecto r de tesi s
doctoral
cri tico de
funcionalismo
relac ionado con el
enfo que
feno menolo gico d e
sch utz.
relac ionado con el
con ociemi ento de
sent ido com un y su
acti tud nat ural
qui ere respo nder
sus mismas
preg untas c on
resp uestas
contrarias
¿q es un a accio n?
¿com o estan
ord enadas las
acci ones so ciales?
cri tico d el model o
trisistemico
cri tica rad ical:
pars ons nun ca
sup o expli car q es
una acción
pq s u model o
(pri cnipal mente el
tri sistem ico) es
estat ico y
estructural
en el modelo
tri sistem ico no s e
muev e nada
Parso ns piens a q la
acci on esta
ord enada po r la
cultura
Pero gar finkel se pregu nta: si la
acci on est a ordenad a por la
cul tura (no rmas, co stumb res
trad icion es), ¿que hac en las
pers onas cuan do act uan?
las p ersonas s olo rep roduc en
paut as cult urales? eso es
acci on? eso s son ser es
humanos?
Para garf inkel, parson s entiend e
a las personas como marion etas
cul tureales " cultur al mup pets"
mari onetas movidas x el sis tema
cul tural (pr incip almente en el
mod elo tris istemi co)
Pero tam bién, seg un Garfi nkel
pars ons ve a l as perso nas como
"c ultur al dopes "
eso no es actu al. asi las
pers onas no son pers onas, so n
muñ ecos cul turales
dop ados, ton tos, id iotas, t arados
culturales
no cr ee q los s eres hu manos so n
int eligent es. solo repiten cosas q
apren dieron del sis tema cul tural
las p ersonas n o piens an ellas,
pien san las i deas de ot ros
Prop one la
etno-metodolo gía
su p ropues ta la
resp alda con
algu nos elemen tos
de sch utz
1
2
reto ma la acti tud
natu ral del
con ocimi ento de
sent ido co mun
la act itud f amiliar.
com o aparecen las
cos as, asi so n
67' " estudi os en
etno-metodolo gía"
lo q rescata es q al habl ar de senti do
com un tod os tenemo s una fo rma de
con ocimi ento, el s entido c omun. No hay
una s ola for ma de con ocimien to. el
sent ido co mun es 1. el conoci miento
cien tific o es otr o
cri tica teor ia soc iolog ica
clas ica.
cri tica a du rkheim
cir tica a web er
es no rmativ ista
es cu ltural ista
LAS PERSONA S NO
SON TARADOS
CULTURALES, NI
MARIONETAS
CULTURALES
3
4
AL CONTRARIO, L AS
PERSONAS SON
INTELIGENTES
Todas l as perso nas
saben más cos as q las q
creen q saben, per o
nadi e les d ijo q eso es
un c onoci miento
los seres hu manos
tien en much o
conocimiento
Las per sonas s on
soc ialment e habiles ,
soc ialment e diestr as,
soc ialment e compet entes
enti enden lo que suced e a
su al rededor. No son idi otas
culturales
Saben u sar pr acticam ente
sus conoc imient os
pars ons her eda todo lo malo para garfi nkel
ya q es normat ivist a y cult uralis ta (tampo co
le gu sta el enfo que su bjetivi sta weber iano)
Prop one el enf oque cog nitiv ista
5
las person as saben mu cho
lo qu e hay que es tudiar es el
con ocimi ento de las person as
com o se apli can los saberes
para r esolver problem as en la
vid a cotid iana
esto le interes a.
¿com o resol vemos p roblem as?
por ej: c harlar es una dest reza q
se apr ende prac ticamen te
para r esolver probl emas som os
habi les, dies tros, c ompetent es,
inteligentes
¿pq h acemos l o que hacem os?
Parso ns: po r el con senso
nor mativo sub yacente
Weber: x motiv os sub jetivo s
sch utz: le ag rega sent ido co mun e
int ersubj etivid ad a weber
Pero par a Garfin kel es más s encill o que es to.
No es n ecesario entrar a las cabezas de las
pers onas para explic ar pq las p ersonas
hacen los qu e hacen
0..*
¿don de estan los motiv os
si so n sub jetivo s?
no est an adent ro de las
cabezas de las per sonas,
tmap oco som os tar ados
culturales
0
en reali dad esta a l a vist a
de to dos pq hacemos lo
que hac emos.
Lo est amos v iendo...
Su resp uesta es public a...
Es tan evident e q no la
vemos...
argu mento n ovedos o,
cur iosos y raro q ue sea tan
tard io en las hist oria de la
humanidad
HACEMOS LO QUE
HACEMOS X MIEDO A LA
HUMILLACIÓN X MIEDO SOCIAL
"SI ME QUEDO CA LLADO
VAN A PENSAR Q SOY UN
IDIOTA, PERO SI HABLO
VAN A CONFIRMARLO
X VERGUENZA,
MIEDO A LOS PAPELONES
ESO ES LO Q EXPLICA
NUESTRO
COMPORTAMIENTO SOCIAL
6
¿PQ HACEMOS LO Q HA CEMOS?
¿PQ HABLA MOS COMO HABLAMOS?
¿PQ ACTUAMOS COMO ACTUA MOS?
¿PQ NOS COMPORTAMOS DE UNA
DETERMINADA MANERA ?
¿PQ NO HACEMOS CIERTAS COSAS
QUE QUEREMOS HACER?
6.1
COGNITIVISMO
SENTIMIENTO DE
NORMALIDAD
PERSIBIDA
X MIEDO A LA VERGUENZA,
X MIEDO A LA HUMILLACION PUBLICA,
X MIEDO SOCIAL
RECORDAR Q TODOS SOMOS
SOCIALMENTE HABILES Y
COMPETENTES
TRANSICIÓN SIN CONTEXTO
Garfi nkel in trodujo un nuevo obj eto
de est udio a l a socio logía
"l o que yo estudio son las practi cas soc iales"
Una pr actica n o es una acc ión,
pod ria ser u n conj unto d e acciones
cos as q hacen las pers onas q est an unidas x u n
mis mo con junto de regl as.
org anizadas y ordenadas x est as pract icas
estas practicas sociales
se rigen x el sentimiento
de normalidad persibida
x el miedo a la
verguenza
LAS PRACTICAS TIENEN 2 CARACTERISTICAS
SON REFLEXIBAS SON INDEXICALES
REFLEXIBIDAD EN LAS PRACTICAS SOCIALES
CUESTIONA TEORIA SOCIOLOGICA CL ASICA Y
LA DE PARSONS (NO SOMOS IDIOTAS NI
MARIONETAS CULTURALES) (so mos in teligentes,
com petentes, dies tros y habiles . Somos
soc ialment e habiles )
INDEXACALIDAD DE LAS PRACTICAS SOCIALES
Los partic ipantes de un a practi ca soci al pueden
expl icar po r ellos mismo lo que h acen, en su s
pro pios t ermino s, no es un a explic acion
sociol ogica
Con l a explic acion d e los part icipantes d e sus
prac ticas en tendemos co mo los partic ipantes
enti enden o ex plican lo q hacen
Un so ciolo go tien e q escuc har, las pr acticas
pued en dar su propia expli cación
eso es la ETNO-METODOLOGIA
Las p ractic as son c ontextuales
las p ractic as se ord enan y se exp lican x su
con texto.
Las p ractic as soci ales dependen d e su con texto
x est o, toda p ractic a genera su propio len guaje
que l e da senti do a la mis ma
POR LO TANO, NO TIENE NINGUN SENTIDO
FORMAR UNA TEORIA GENERAL DE LA
SOCIEDAD MODERNA,
UNA TEORIA GENERAL DE L A ACCION
NO TIENE SENTIDO GENERALIZAR
EL CONTEXTO ES EL QUE LE DA SENTIDO A L A
PRACTICA SOCIAL
LAS PRA CTICAS SON INDEXICALES,
CONTEXTUALES, EL ABORAN SU PROPIO
LENGUAJE
LA ETNO-METODOLOGIA NO ES UNA TEORIA
CIENTIFICA. ES UNA PRACTICA METODOLOGICA
EXPERIMENTOS DE RUPTURA
METODO GARFINKEL
ETNO-METODOLOGIA
¿Q QUIERE INVESTIGAR?
LA ACTITUD NATURAL Q ADOPTAMOS TODOS
EN EL MUNDO DE LA VIDA COTIDIANA
(ARGUMENTO DE SCHUTZ)
SUSPENDEMOS LA DUDA. A SI COMO SE NOS
PRESENTA EL MUNDO, ASI ES.
LO HACEMOS TODO EL TIEMPO, PERO NO L O
PERCIBIMOS
PARA SABER SI EXISTE ESTA ACTITUD
NATURAL GARFINKEL CREA LOS:
EXPERIMIENTOS DE RUPTURA
CREAR SITUACIONES DONDE A LGO DE LOS
QUE PASA A SU ALREDEDOR NO ES NORMAL
NO SE ATIENE AL SENTIMIENTO DE
NORMALIDAD PERSIBIDO ¿SENTIMIENTO DE NORMALIDAD PERSIBIDO =
ACTITUD NATURAL?
Q PASA SI ESTO DEJA DE FUNCIONAR? Q PASA
SI SE HACE NOTAR Q LAS COSA S NO SON
NORMALES?
¿Q HACEN LA S PERSONAS CUANDO LAS
COSAS NO SON NORMALES?
PARA ESO LOS EXPERIMIENTOS DE RUPTURA.
HAY VICTIMAS. LAS PERSONAS NECESITAMOS
DARLE SENTIDO A L AS COSAS
PERO EN LOS EXPERIMIENTOS DE RUPTURA
LAS COSA S NO TIENEN SENTIDO
LAS PERSONA S NECESITAMOS DARLE SENTIDO
A LA S COSAS
SENTIMOS ANGUSTIA, RA BIA, ENOJO, IRA,
PARALISIS, DESESPERACION.
7
8
LAS PERSONA S HACEN ESFUERZOS
INCREIBLES PARA DA RLE SENTIDO A LAS
COSAS Q NO ENTIENDEN.
ESO LO COMPRUEBA CON L OS EXPERIMENTOS
DE RUPTURA (CASO DEL DR Q AYUDABA A LAS
PAREJAS)
CUANDO UNA PERSONA ENTIENDE LO Q PASA,
SE CALMA.
NO PODEMOS SOPORTAR ALGO SIN SENTIDO.
PARA VIVIR EN EL MUNDO SOCIAL NECESITO
DE SENTIDO
¿PARA Q SIRVE LA SOCIOLOGIA ?
PARA NADA,
TENGO QUE IR A PREGUNTARLE AL A CTOR.
NO ES NECESARIO BUSCA R NADA EN LA SUB JETIVIDAD DE LOS
INVESTIGADOS.
TODO ESTA A LA VISTA, ES PUBLICO.
EL UNICO QUE SAB E LOS MOTIVOS DEL A CTOR ES EL ACTOR MISMO.
HAY Q PREUGNTARSELOS AL ACTOR
SI HAY UN SENTIDO SUBJETIVO DE LA ACCION COMO DICE WEBER,
HAY Q PREGUNTARSELO A EL. FIJATE COMO ELL OS EXPLICAN LO
QUE HACEN. SON REFLEXIVOS L OS ACTORES
6.1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga garfinkel etnometodologia y más Monografías, Ensayos en PDF de Sociología solo en Docsity!

etno metodología

GARFINKEL

PRACTICAS SOCIALES

Autor critico de parsons aunque es su director de tesis doctoral critico de funcionalismo relacionado con el enfoque fenomenologico de schutz. relacionado con el conociemiento de sentido comun y su actitud natural quiere responder sus mismas preguntas con respuestas contrarias ¿q es una accion? ¿como estan ordenadas las acciones sociales? critico del modelo trisistemico critica radical: parsons nunca supo explicar q es una acción pq su modelo (pricnipalmente el trisistemico) es estatico y estructural en el modelo trisistemico no se mueve nada Parsons piensa q la accion esta ordenada por la cultura Pero garfinkel se pregunta: si la accion esta ordenada por la cultura (normas, costumbres tradiciones), ¿que hacen las personas cuando actuan? las personas solo reproducen pautas culturales? eso es accion? esos son seres humanos? Para garfinkel, parsons entiende a las personas como marionetas cultureales " cultural muppets" marionetas movidas x el sistema cultural (principalmente en el modelo trisistemico) Pero también, segun Garfinkel parsons ve a las personas como " cultural dopes" eso no es actual. asi las personas no son personas, son muñecos culturales dopados, tontos, idiotas, tarados culturales no cree q los seres humanos son inteligentes. solo repiten cosas q aprendieron del sistema cultural las personas no piensan ellas, piensan las ideas de otros Propone la etno-metodología su propuesta la respalda con algunos elementos de schutz

retoma la actitud natural del conocimiento de sentido comun la actitud familiar. como aparecen las cosas, asi son 67' " estudios en etno-metodología" lo q rescata es q al hablar de sentido comun todos tenemos una forma de conocimiento, el sentido comun. No hay una sola forma de conocimiento. el sentido comun es 1. el conocimiento cientifico es otro critica teoria sociologica clasica. critica a durkheim cirtica a weber es normativista es culturalista LAS PERSONAS NO SON TARADOS CULTURALES, NI MARIONETAS CULTURALES

AL CONTRARIO, LAS

PERSONAS SON

INTELIGENTES

Todas las personas saben más cosas q las q creen q saben, pero nadie les dijo q eso es un conocimiento los seres humanos tienen mucho conocimiento Las personas son socialmente habiles, socialmente diestras, socialmente competentes entienden lo que sucede a su alrededor. No son idiotas culturales Saben usar practicamente sus conocimientos parsons hereda todo lo malo para garfinkel ya q es normativista y culturalista (tampoco le gusta el enfoque subjetivista weberiano) Propone el enfoque cognitivista

las personas saben mucho lo que hay que estudiar es el conocimiento de las personas como se aplican los saberes para resolver problemas en la vida cotidiana esto le interesa. por ej: charlar es una destreza q se aprende practicamente ¿como resolvemos problemas? para resolver problemas somos habiles, diestros, competentes, inteligentes ¿pq hacemos lo que hacemos? Parsons: por el consenso normativo subyacente Weber: x motivos subjetivos schutz: le agrega sentido comun e intersubjetividad a weber Pero para Garfinkel es más sencillo que esto. No es necesario entrar a las cabezas de las personas para explicar pq las personas hacen los que hacen

¿donde estan los motivos si son subjetivos? no estan adentro de las cabezas de las personas, tmapoco somos tarados culturales 0 en realidad esta a la vista de todos pq hacemos lo que hacemos. Lo estamos viendo... Su respuesta es publica... Es tan evidente q no la vemos... argumento novedoso, curiosos y raro que sea tan tardio en las historia de la humanidad

HACEMOS LO QUE

HACEMOS X MIEDO A LA

HUMILLACIÓN

X MIEDO SOCIAL

" SI ME QUEDO CALLADO

VAN A PENSAR Q SOY UN

IDIOTA, PERO SI HABLO

VAN A CONFIRMARLO

X VERGUENZA,

MIEDO A LOS PAPELONES

ESO ES LO Q EXPLICA

NUESTRO

COMPORTAMIENTO SOCIAL

¿PQ HACEMOS LO Q HACEMOS?

¿PQ HABLAMOS COMO HABLAMOS?

¿PQ ACTUAMOS COMO ACTUAMOS?

¿PQ NOS COMPORTAMOS DE UNA

DETERMINADA MANERA?

¿PQ NO HACEMOS CIERTAS COSAS

QUE QUEREMOS HACER?

COGNITIVISMO

SENTIMIENTO DE

NORMALIDAD

PERSIBIDA

X MIEDO A LA VERGUENZA,

X MIEDO A LA HUMILLACION PUBLICA,

X MIEDO SOCIAL

RECORDAR Q TODOS SOMOS

SOCIALMENTE HABILES Y

COMPETENTES

TRANSICIÓN SIN CONTEXTO

Garfinkel introdujo un nuevo objeto

de estudio a la sociología

" lo que yo estudio son las practicas sociales"

Una practica no es una acción,

podria ser un conjunto de acciones

cosas q hacen las personas q estan unidas x un

mismo conjunto de reglas.

organizadas y ordenadas x estas practicas

estas practicas sociales

se rigen x el sentimiento

de normalidad persibida

x el miedo a la

verguenza

LAS PRACTICAS TIENEN 2 CARACTERISTICAS

SON REFLEXIBAS SON INDEXICALES

REFLEXIBIDAD EN LAS PRACTICAS SOCIALES

CUESTIONA TEORIA SOCIOLOGICA CLASICA Y

LA DE PARSONS (NO SOMOS IDIOTAS NI

MARIONETAS CULTURALES) (somos inteligentes,

competentes, diestros y habiles. Somos

socialmente habiles)

INDEXACALIDAD DE LAS PRACTICAS SOCIALES

Los participantes de una practica social pueden

explicar por ellos mismo lo que hacen, en sus

propios terminos, no es una explicacion

sociologica

Con la explicacion de los participantes de sus

practicas entendemos como los participantes

entienden o explican lo q hacen

Un sociologo tiene q escuchar, las practicas

eso es la ETNO-METODOLOGIA pueden dar su propia explicación

Las practicas son contextuales

las practicas se ordenan y se explican x su

contexto.

Las practicas sociales dependen de su contexto

x esto, toda practica genera su propio lenguaje

que le da sentido a la misma

POR LO TANO, NO TIENE NINGUN SENTIDO

FORMAR UNA TEORIA GENERAL DE LA

SOCIEDAD MODERNA,

UNA TEORIA GENERAL DE LA ACCION

NO TIENE SENTIDO GENERALIZAR

EL CONTEXTO ES EL QUE LE DA SENTIDO A LA

PRACTICA SOCIAL

LAS PRACTICAS SON INDEXICALES,

CONTEXTUALES, ELABORAN SU PROPIO

LENGUAJE

LA ETNO-METODOLOGIA NO ES UNA TEORIA

CIENTIFICA. ES UNA PRACTICA METODOLOGICA

EXPERIMENTOS DE RUPTURA

METODO GARFINKEL

ETNO-METODOLOGIA

¿Q QUIERE INVESTIGAR?

LA ACTITUD NATURAL Q ADOPTAMOS TODOS

EN EL MUNDO DE LA VIDA COTIDIANA

(ARGUMENTO DE SCHUTZ)

SUSPENDEMOS LA DUDA. ASI COMO SE NOS

PRESENTA EL MUNDO, ASI ES.

LO HACEMOS TODO EL TIEMPO, PERO NO LO

PERCIBIMOS

PARA SABER SI EXISTE ESTA ACTITUD

NATURAL GARFINKEL CREA LOS:

EXPERIMIENTOS DE RUPTURA

CREAR SITUACIONES DONDE ALGO DE LOS

QUE PASA A SU ALREDEDOR NO ES NORMAL

NO SE ATIENE AL SENTIMIENTO DE

NORMALIDAD PERSIBIDO

¿SENTIMIENTO DE NORMALIDAD PERSIBIDO =

ACTITUD NATURAL?

Q PASA SI ESTO DEJA DE FUNCIONAR? Q PASA

SI SE HACE NOTAR Q LAS COSAS NO SON

NORMALES?

¿Q HACEN LAS PERSONAS CUANDO LAS

COSAS NO SON NORMALES?

PARA ESO LOS EXPERIMIENTOS DE RUPTURA.

HAY VICTIMAS. LAS PERSONAS NECESITAMOS

DARLE SENTIDO A LAS COSAS

PERO EN LOS EXPERIMIENTOS DE RUPTURA

LAS COSAS NO TIENEN SENTIDO

LAS PERSONAS NECESITAMOS DARLE SENTIDO

A LAS COSAS

SENTIMOS ANGUSTIA, RABIA, ENOJO, IRA,

PARALISIS, DESESPERACION.

LAS PERSONAS HACEN ESFUERZOS

INCREIBLES PARA DARLE SENTIDO A LAS

COSAS Q NO ENTIENDEN.

ESO LO COMPRUEBA CON LOS EXPERIMENTOS

DE RUPTURA (CASO DEL DR Q AYUDABA A LAS

PAREJAS)

CUANDO UNA PERSONA ENTIENDE LO Q PASA,

SE CALMA.

NO PODEMOS SOPORTAR ALGO SIN SENTIDO.

PARA VIVIR EN EL MUNDO SOCIAL NECESITO

DE SENTIDO

¿PARA Q SIRVE LA SOCIOLOGIA?

PARA NADA,

TENGO QUE IR A PREGUNTARLE AL ACTOR.

NO ES NECESARIO BUSCAR NADA EN LA SUBJETIVIDAD DE LOS

INVESTIGADOS.

TODO ESTA A LA VISTA, ES PUBLICO.

EL UNICO QUE SABE LOS MOTIVOS DEL ACTOR ES EL ACTOR MISMO.

HAY Q PREUGNTARSELOS AL ACTOR

SI HAY UN SENTIDO SUBJETIVO DE LA ACCION COMO DICE WEBER,

HAY Q PREGUNTARSELO A EL. FIJATE COMO ELLOS EXPLICAN LO

QUE HACEN. SON REFLEXIVOS LOS ACTORES