



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza un caso penal de gran impacto mediático, donde se vieron involucrados derechos y garantías fundamentales como el debido proceso legal, la presunción de inocencia y la notificación consular. Se examina cómo las autoridades actuaron de manera irregular, violando los derechos de los acusados, y cómo esto afectó el desarrollo del proceso. Se destaca la importancia de las reformas constitucionales que han fortalecido la protección de los derechos humanos en el sistema de justicia penal actual, en comparación con la época en que ocurrió este caso. Una perspectiva crítica sobre cómo las violaciones a las garantías penales pueden distorsionar el curso de la justicia y generar un impacto negativo en la sociedad.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen: El caso visto anteriormente no se compara con el nuevo caso que analizamos esta semana, es un caso verdaderamente impactante, además de sorprendente porque es uno de los casos los cuales, miramos que hay una persona con diferente nacionalidad a la cual pertenecemos, puesto que está involucrada una mujer con nacionalidad francesa. Los derechos que logramos comprender a través del análisis de caso fueron los siguientes el primero debido proceso legal el cual implica un conjunto de formalidades esenciales que deben observarse en cualquier procedimiento legal, para asegurar o defender los derechos y libertades de toda persona acusada de cometer un delito, también conocido como, "derecho a un recurso". Esto quiere decir que la autoridad debe conducirse de acuerdo a lo que establecen las leyes y cumplir sus funciones de forma objetiva, prohibiendo cualquier acto de intimidación, hostigamiento, sin prejuicios, respetando y protegiendo la dignidad humana y defendiendo los derechos humanos de las personas acusadas. Otro derecho más que me parece importante mencionar, así como explicar es el de presunción de inocencia, toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. Hay muchos más derechos que se vieron involucrados, pero se verán mientras avancemos en el desarrollo de este caso, es importante mencionar que este caso se volvió mediático desde el momento de la captura de los presuntos delincuentes. Garantías Penales INOCENTE, GARANTÍAS, MEDIÁTICO, Como ya lo analizamos poder admirar los derechos los cuales se han violado ya anteriormente se han mencionado dos los cuales me parecen de una relevancia
efecto reactivo en perjuicio de persona alguna”. Lo que quiere decir que nadie puede ser privado de su libertad, sino mediante juicio seguido de los tribunales previamente establecidos. Muy claro está que la actuación que tuvieron las autoridades para nada beneficio a los acusados, muy al contrario, fueron violados sus derechos, puesto que es algo que se debe analizar ellos eran secuestradores, pero pasaron de ser los culpables a ser víctimas por la manera en la que actuaron las autoridades. Más aún, haberse perpetrado estas violaciones a los derechos de Florence favoreció la ejecución de la puesta en escena, un proceso mediático de deliberación en su contra y un trato público como culpable, violatorio del derecho a la presunción de inocencia como regla de trato procesal, lo cual produjo un efecto corruptor en todo el procedimiento. Por supuesto de los derechos que he mencionado, la mayoría por no decir todos, en ese año cuando se dio el caso, aun no existían por lo cual fue más fácil para las autoridades manipular la situación, porque al analizar el caso todo fue una simulación por parte de las autoridades y los medios de comunicación, de los cuales los que salían mayormente beneficiados eran las autoridades. El motivo es porque querían crear un gran impacto en la sociedad por lo cual el caso se volvió muy mediático, así como también era más fácil violar los derechos de las personas, una de las razones por la gran interacción que tuvo toda la sociedad. Podremos analizar que, si esto volviera a pasar en la actualidad, ahora todo sería de una manera muy diferente porque las nuevas leyes implementadas en la Constitución protegen los derechos y garantías de todos los derechos humanos, no importa de su nacionalidad puesto si estos residen aquí, serán juzgados por las mismas leyes de la Constitución.
Las leyes las cuales se vieron violadas, unas de ellas aún no existían cuando paso el caso, la cual es la presunción de inocencia, antes no les tapan ojos para cuidar tu identidad, además que en los medios ya eras juzgado como “asesino”. Cuando tal vez no lo era la persona, por eso mismo había mucho impacto en la sociedad, así como no se podía apreciar el daño a los presuntos acusados puesto que si no lo eran ya eran catalogados como se les había hecho creer por medio de los medios de comunicación, eso afecta a su persona y su entorno. A lo que quiero concluir es que el sistema de justicia penal acusatoria, ahora si puede evitar este tipo de acusaciones, así como también atrocidades por parte de las autoridades, pues como se los he mencionado anteriormente ahora las leyes protegen más a el ser humano, cuando antes no era tan visto como en la actualidad. Referencias bibliográficas: DERECHO DE AUDIENCIA Y DEBIDO PROCESO LEGAL | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (s. f.). https://www.cndh.org.mx/derechos- humanos/derecho-de-audiencia-y-debido-proceso-legal Exteriores, S. D. R. (s. f.). Conoce qué es la notificaciÃ^3 n consular. gob.mx. https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/conoce-que-es-la-notificacion- consular Presunción de inocencia. (2022, marzo 24). Conceptos Jurídicos. https://www.conceptosjuridicos.com/mx/presuncion-de-inocencia/