






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de las garantías individuales y de libertad establecidas en la constitución política de los estados unidos mexicanos. Se explora la importancia de estas garantías para la protección de los derechos fundamentales de los individuos, incluyendo la igualdad, la libertad, la seguridad jurídica y los derechos económicos. Se incluyen ejemplos concretos de la aplicación de estas garantías en la realidad mexicana.
Tipo: Apuntes
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONAPRED
*Es un órgano de Estado creado por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, aprobada el 29 de abril de 2003.
*Promueve políticas y medidas que contribuyan al desarrollo cultural y social y avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad.
*El CONAPRED también se encarga de recibir y resolver las reclamaciones y quejas por presuntos actos discriminatorios cometidos por particulares o por autoridades federales en el ejercicio de sus funciones.
Tipifican crímenes de Odio
México DF, agosto 20 de 2009.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó la reforma al artículo 138 del Código Penal del Distrito Federal (homicidio) que considera como agravante "el hecho de que el agente actúe contra la dignidad humana y teniendo como objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas".
Este crimen se considera de odio en la legislación local si se comete "en razón de cuestiones de sexo, discapacidad, orientación sexual, identidad de género, xenofobia y antisemitismo de la víctima".
Art. 4 ° El varón y la mujer son iguales ante la ley.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
El 1° de febrero de 2007 se publica en el DOF la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
No se me ocurrió nada más…
Art. 31. Son obligaciones de los mexicanos: IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Art. 2 ° - A El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Pachuca, Hgo 11 junio 2008, La Jornada.- Luego de dos años y medio, la hija del matrimonio conformado por César Cruz Uribe y Marisela Rivas López, dos indígenas ñañús, fue registrada con un nombre propio de su lengua: Doni Zänä. César Cruz y Marisela Rivas, de la comunidad de San Ildefonso, municipio de Tepeji del Río, sostuvieron una lucha de más de dos años para que al nombre de su hija se integraran el subrayado y las diéresis, y pudiera ser reconocido legalmente. Los padres reiteraron que este logro “no es un capricho”, sino parte de una lucha por impedir que “aniquilen nuestra lengua nuestras costumbres y nuestra raza”. .
Niña Ñañú
El matrimonio Cruz Rivas luchó por que al nombre de su hija Doni Zänä se le integraran el subrayado y las diéresis, y de esa forma pudiera ser reconocida legalmente.
VI. Los particulares podrán impartir educación en todos sus
tipos y modalidades.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Las escuelas, así como las familias pueden elegir otros modelos educativos, avalados por la SEP, como el sistema Montesori, y la Escuela Activa.
www.conapo.gob.mx
El Consejo Nacional de Población, por mandato de la Ley de Población (1974), tiene la misión de regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que ésta participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social.
Art. 5 ° A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial…
Al margen de las estadísticas en México, país que posee la mejor universidad de Iberoamérica según estudios, muchos de los empleadores de la iniciativa privada rechazan abiertamente a los egresados de la UNAM (el IPN o la UAM). Es habitual leer en las ofertas de empleo un enunciado que dice tajante: “No egresados UNAM”.
Libertad vs. Discriminación
Art 7 °. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Art 9 °. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos