























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento discute sobre la relación entre la expresión 'derechos naturales' y 'garantías individuales'. Aunque son sinónimos en cierta medida, ambas expresiones no siempre lo son. El texto explora la filosofía detrás de las garantías individuales, enfatizando el supremo fin del Derecho y la defensa de la persona humana. Además, se analiza la naturaleza humana desde perspectivas ontológica, jurídica y ética. Finalmente, se presenta una breve introducción a los derechos humanos y su clasificación.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La expresión derechos naturales es sinónimo de la expresión: garantías individuales; pero puede acontecer que ambas expresiones no sean sinónimo, esto es, cuando los derechos naturales del hombre no se encuentran plasmados en un orden jurídico determinado, o sea que no están garantizado, es decir, que no se encuentran protegidos por medios técnicos institucionales, como por ejemplo
La persona jurídica colectiva conocida también con las denominaciones de ultraindividual, social, moral, mística, incorporal, ficticia, etc., existe solamente con un fin jurídico determinado. La persona jurídica colectiva en atención a su naturaleza puede tomar la forma de asociación, de corporación o
La justicia social se basa en la igualdad de oportunidades y en los derechos humanos, más allá del concepto tradicional de justicia legal. Está basada en la equidad y es imprescindible para que cada persona pueda desarrollar su máximo potencial y para una