Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gametogenesis y fecundacion, Diapositivas de Genética

Material de gametogenesis y fecundacion

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 19/06/2025

jenifer-m-sierra-d
jenifer-m-sierra-d 🇩🇴

3 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gametogenesis y
Fecundación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gametogenesis y fecundacion y más Diapositivas en PDF de Genética solo en Docsity!

Gametogenesis y

Fecundación

Participantes

Jennifer Sierra DN-2023-

Cristal Abreu DN-2023-

Leslie Rosario DN-2023-

  1. Las características hereditarias que trasmiten, no solo provienen de los padres inmediatos, sino de todos sus antecesores. 2 -Por lo tanto, el futuro de cualquier especie depende del plasma germinativo que poseen en depósito los cuerpos de los seres que actualmente viven.
  2. Cualquier cambio, para bien o para mal, que experimente el plasma germinativo, quedara inevitablemente reflejado en la historia de la especie.

Células germinativas primordiales Las células precursoras de los gametos, espermatozoides y óvulos, se desarrollan fuera del embrión en el saco vitelino y migran a la cresta gonadal, donde se diferencian en espermatogonias u ovogonias.

GAMETOGÉNESIS Se denomina gametogénesis, al proceso mediante el cual, los gonocitos se transforman gametos en las gónadas.

Espermatogenesis comienza en la pubertal y va a lo largo de la vida del hombre
en el caso de la ovogenesis comienza antes del naciemiento y se detiene
temporalmente hasta la pubertad

Este proceso se desarrolla en tres fases: multiplicación, crecimiento y maduración.

Texto del párrafo Fases De la Gametogenesis 1.Fase de Multiplicación: Los gonocitos se multiplican por divisiones mitóticas. 2.Fase de Crecimiento: Espermatogonios: Aumentan de tamaño y mitocondrias, convirtiéndose en espermatocitos primarios. Oogonios: Crecen y acumulan material nutritivo, transformándose en ovocitos primarios. Durante esta fase, inicia la profase de la primera división de maduración.

Mitosis y meiosis, alteraciones, ovogénesis, espermatogénesis

Mitosis La mitosis es el proceso por el cual una célula duplica su contenido genético y se divide para formar dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre. Es crucial para: Crecimiento: Aumenta el número de células en un organismo. Reparación: Reemplaza células viejas o dañadas. Reproducción asexual: En organismos unicelulares o en la reproducción vegetativa de plantas, la mitosis es el mecanismo de reproducción.

La meiosis es un tipo de división celular que se utiliza exclusivamente para la producción de gametos (células sexuales: óvulos y espermatozoides). A diferencia de la mitosis, la meiosis produce cuatro células hijas haploides (con la mitad del número de cromosomas que la célula madre) y genéticamente distintas entre sí. Esto es esencial para la reproducción sexual, ya que permite que los gametos de dos progenitores se combinen para formar un cigoto con el número completo de cromosomas, manteniendo la diversidad genética. Meiosis

Meiosis I Profase I: Es la fase más larga y compleja. Los cromosomas homólogos (uno del padre y uno de la madre) se aparean e intercambian material genético en un proceso llamado entrecruzamiento o recombinación genética, lo que aumenta la variabilidad. Metafase I: Los pares de cromosomas homólogos se alinean en la placa metafásica. Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y se mueven hacia polos opuestos, pero las cromátidas hermanas permanecen unidas. Telofase I: Los cromosomas llegan a los polos, se forman dos núcleos haploides y ocurre la citocinesis, dando dos células hijas.

Alteraciones en Mitosis y Meiosis Alteraciones en Mitosis Los errores mitóticos suelen afectar a las células somáticas (no reproductivas) y pueden causar: Mosaicismo: Cuando un individuo tiene dos o más líneas celulares con diferente constitución genética. Esto ocurre si el error mitótico tiene lugar en una etapa temprana del desarrollo embrionario. Cáncer: Un control deficiente del ciclo celular y errores en la mitosis pueden llevar a la proliferación descontrolada de células, una característica fundamental del cáncer.

Alteraciones en Meiosis Las alteraciones meióticas son más críticas, ya que afectan a los gametos y, por ende, a la descendencia. Los errores más comunes son las aneuploidías, que implican un número anormal de cromosomas. No disyunción: Es la causa más frecuente. Ocurre cuando los cromosomas homólogos (en meiosis I) o las cromátidas hermanas (en meiosis II) no se separan correctamente, lo que resulta en gametos con cromosomas de más (n+1) o de menos (n-1). Trisomías: Presencia de tres copias de un cromosoma en lugar de las dos normales (Ej: Síndrome de Down o Trisomía 21, Síndrome de Patau o Trisomía 13, Síndrome de Edwards o Trisomía 18). Monosomías: Ausencia de una copia de un cromosoma (Ej: Síndrome de Turner o Monosomía X, donde solo hay un cromosoma X en mujeres).

Espermatogénesis La espermatogénesis es el proceso de formación y maduración de los espermatozoides en los túbulos seminíferos de los testículos masculinos. A diferencia de la ovogénesis, es un proceso continuo que comienza en la pubertad y dura toda la vida:

  1. Fase de proliferación (Espermatocitogénesis) 2.Fase meiótica
  2. Fase de diferenciación (Espermiogénesis)

Primera semana del desarrollo