Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Galileo Galilei: Un Pionero del Método Científico, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

Una cronología de la vida de galileo galilei, destacando sus principales descubrimientos e invenciones. Se explora su contribución al desarrollo del método científico, incluyendo su enfoque en la observación, experimentación y razonamiento lógico. El documento también incluye una breve introducción al método científico, desde sus inicios hasta la época de galileo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 30/09/2024

yuliana-garcia-martinez
yuliana-garcia-martinez 🇲🇽

2 documentos

1 / 83

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA: Cuerpo Humano I
INTRODUCCION 1.1
El METODO CIENTIFICO GALILEANO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Ciudad de México Agosto, 2023
Dra. Yuliana García Martínez
ygarciamart@hotmail.com
Facebook Youtube
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Galileo Galilei: Un Pionero del Método Científico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

MATERIA: Cuerpo Humano I

INTRODUCCION 1.

El METODO CIENTIFICO GALILEANO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Ciudad de México Agosto, 2023

Dra. Yuliana García Martínez ygarciamart@hotmail.com

Facebook (^) Youtube

Objetivo

Describir el método científico Galileano

¿Dónde será?

¿Quién es Galileo?

Tarea

  • Buscar la definición de teorema
  • Realizar una investigación sobre el isocronismo

Galileo Galilei

  • 1592 inventa el termómetro de gas
  • 1589 Catedratico de Matematicas en Universidad de Pisa
  • 1591 Padre muere en; Catedrático de Matemáticas en la Universidad de Padua, como profesor de geometría, mecanis y astronimia
  • 1590 Descubre la cicloide para dibujar arcos de puentes
  • Comienza a tener mas fama, crea mas inventos y patentes para mejorar su sueldo

Galileo Galilei

  • 1606 Construye su primer termoscopio, aparato que compara el nivel de frio o calor
  • 1606 se separa de María Gamba
  • 1609 Construye un telescopio inspirado en el del neerlandés Hans Lippershey. Ahora bien, Galileo consigue mejorarlo, evitando distorsiones y aumentando su potencia
  • 1608 Realiza investigaciones sobre las estructuras de los imanes
  • 1609 Construye un Telescopio de nueve aumentos y lo premian con dinero de por vida

Galileo Galilei

  • 1610 construye un Telescopio de 20 aumentos
    • 1610 descubre las fases de venus que apoyan la teoría del heliocentrismo
    • 1610 descubre las lunas de Jupiter o satelites galileanos: Demostro que no todos los cuepros giran alrededor de la tierra, ni tampoco al rededor del sol
    • 1610 Descubre las montañas de la luna, cúmulos de estrellas, anillos de saturno, manchas solares - 1610 Publica el mensajero de los Astros - 1611 El cardenal Maffeo Barberini le invita a presenter sus descubrimientos - 1611 El cardenal Maffeo Barberini le invita a presenter sus descubrimientos
  • 1611 Ingresa en la academia Lincei una de las primeras sociedades científicas de la época - 1615 Escribe una carta para validar el sistema copernicano

Geocentrismo Heliocentrismo

Nunca se supondría como cierto nada que careciera de una explicación razonada ,

El método científico; es decir, la comprobación empírica de los hechos mediante la experimentación, la observación directa y el razonamiento lógico.

Padre de la física y de la astronomía moderna, mejora del Galileo Galilei telescopio, primera ley del movimiento

Con mayor o menor precisión seguir las características de estudio y la disponibilidad de recursos Teórico- metodológicos técnicos.

Ciencia:

Conocimiento. Empírico Científico Descripción. Explicación. Predicción.

Se emplean: Teorías. Leyes. Hipótesis.

Se recurre: Observación sistematizada y experimentos.

Conjunto organizado de conocimientos sobre una materia determinada, a los que se llega mediante la observación y análisis de sus fenómenos, causas y efectos.

Propósito: Describir Explicar Predecir

los fenómenos naturales y sociales

Menciona ejem. Ciencia

Ejemplos de la inmadurez de la teoría y la limitada práctica científica. Astronomía Ptolomeo 9-168 n.e.

Teo. Geocéntrica Copérnico 1473- Galileo 1564- Kepler 1571-

Teo. Heliocéntrica

Química Teo. Del Flogisto Flogiston

Antonio Lorenzo de Lavoisier 1743-

Papel del O 2 en la combustión. Física Demócrito 460-370? a.n.e.

Teo. Atomística A fines s XIX y en S. XX

Descubrimiento de electrones, protones neutrones Biología Posición teológica sobre origen del hombre

Darwin 1809-1882 Teo. Evolutiva

Medicina Teo. Miasmática. Miasmas

Luis Pasteur 1822- 1895

Teo. microbiana

Fisiología Galeno 130- a.n.e.

El flujo y reflujo de la sangre por misteriosos espíritus

William Harvey 1578- 1657 Malpighi 1628-

El cuerpo es como máquina hidráulica. Vasos capilares. Geografía La tierra era plana Magallanes y Juan Sebastián El Cano

Tierra es redonda. Viajes marítimos Geología Sismología

Aristóteles 384- a.n.e

Terremotos ½ s XVIII. gases que trataban de escapar de los volcanes.

Terremotos ruptura repentina de las rocas

Proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos.

Método Científico.

Factores comunes:

  • Idea brillante del hombre.
  • Trabajo complementario de los científicos y de las ciencias.
  • Verificabilidad.
  • Utilización de las herramientas, matemáticas, etc.

“Prueba de verdad”