Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividades en el zapoteco: apuntes de numeración, alfabeto y tonos, Diapositivas de Lenguaje Audiovisual

Documento que presenta diferentes actividades relacionadas con el aprendizaje del zapoteco, una lengua indígena mexicana. Contiene ejercicios de numeración, alfabeto y tonos, con traducciones al español. Adecuado para estudiantes de lenguas indígenas o cultura mexicana.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se escribe el número uno en zapoteco?
  • ¿Cómo se representan los tonos básicos en zapoteco?
  • ¿Qué palabras en zapoteco tienen tonos ascendente-descendente?
  • ¿Cómo se escribe la palabra 'estrellas' en zapoteco?
  • ¿Cómo se representa el tono medio en zapoteco?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 02/05/2022

dulce-gabriela-sanchez-ventura
dulce-gabriela-sanchez-ventura 🇲🇽

4 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
"La ciencia al servicio del pueblo"
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividades en el zapoteco: apuntes de numeración, alfabeto y tonos y más Diapositivas en PDF de Lenguaje Audiovisual solo en Docsity!

"La ciencia al servicio del pueblo"

Actividad 1: Escritura de en zapoteco

de algunos animales.

Tarea 2: El Alfabeto en Dí’ztè

_

__

__

Actividad en clase

Enséñale o muéstrales a todos lo que estas

estudiando y lee lo que

Pregunta a todos los que están estudiando que

esta dibujado.

¿En donde utilizamos la palabra Yo?

¿Dime como te vez?

Yo

Habla fuerte o lee fuerte las palabras que están

estudiando cuando terminas de leer, lo vuelves a leer

con los que están estudiando despacio, y enseña

palabra por palabra para que todos respondan.

Yo vivo cerca o a la orilla del mar

Yo soy un hombre, no crecí mucho, yo soy una

persona religiosa, vivo a orillas del mar por eso uso

ropa ligera, uso huarache por que esta caliente, uso

sombrero de palma cuando voy al trabajo, soy una

persona sociable, hablo con todos, me gusta contar

chistes, juego mucho futbol, me gusta escribir el

Zapoteco. No me gusta pelear, me gusta convivir bien,

para vivir mejor

  1. Lee las preguntas, lo resuelves con lo que acabas

de leer.

¿Cómo es la persona de la que se esta hablando?

¿Qué ropa usan las personas que viven en lugares

calurosos?

esta escrito.

Traducción:

Número Dí’ ztè / Zapoteco Dí’ zxtil /Español

1 Tiba Uno

2 Chopa Dos

3 Tsona Tres

4 Tapa Cuatro

5 Ga’ya Cinco

6 Xopa Seis

7 Gaza Siete

8 Xona Ocho

9 Yeí Nueve

10 Tsií Diez

11 Tisitiba Once

12 Tsichopa Doce

13 Tsinna Trece

14 Tsidaí Catorce

15 Tsi´na Quince

Actividad en clase

Número Dí’ ztè / Zapoteco Dí’ zxtil /Español

16 Tsi´ntiba Dieciséis

17 Tsi´nchopa Diecisiete

18 Tsi´ntsona Dieciocho

19 Tsi´ntopa Diecinueve

20 Tibgala Veinte

Planilla de Números en DISTE’

Zapoteco de la Sierra Sur CO

Tono Ascendente - Descendente: Para

representar este tono se escribe un

símbolo angular ( ̂ ) sobre las vocales.

Este tono es prolongado, se inicia suave,

llega a fuerte y termina suave.

Por ejemplo: mbê, nî

Tono Descendente - Ascendente: Se

escribe un símbolo angular ( ˇ ) sobre las

vocales. Para representar el tono

ascendente – descendente, un tono

prolongado que inicia fuerte, llega a

suave y termina suave.

Por ejemplo: xǐ, lěn

Tono Bajo: Este tono se escribe con un

acento inclinado hacia la izquierda (`)

sobre la vocal y representa un sonido de

menor agudeza que el anterior.

Por ejemplo: Yès, Mbiàs, Wìs.

Actividad: Ordena las siguientes palabras

según su entonación.

Tono medio: chuy, bextil.

Tono Ascendente - Descendente: nêd, rê,

nî, lô, lǔd, mbê.

Tono Descendente-Ascendente: yǎ, xǐ, lěn.

Tono Alto: kuí, yodó, tzi´, nitdó, ya´la,

kaní, na´ya, nayí, ga´ya, tsi´ntiba.

Tono Bajo: wìs, yès, yè, nalè, nanè.

Actividad 2.

Yaxe´n = árbol de

pochote

Mbiàs = estrellas

yodó= iglesia

Yěn= plato ondo

Ya’l= noche

yès= pueblo

Actividad: Relaciona cada palabra

con su imagen.