

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TAREA GA EL QUE LO LEEA PEROO DAD
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso: Comprensión y Redacción de Textos I Ciclo: 2025 – marzo
¿Consideras que el uso generalizado de la inteligencia artificial generativa en las actividades académicas universitarias perjudica las habilidades críticas y el aprendizaje autónomo de los estudiantes?
Contextualización: La inteligencia artificial generativa (IAG) ha transformado los entornos universitarios, facilitando tareas como redacción, traducción y análisis de información. Controversia: Su uso excesivo puede afectar negativamente el desarrollo de habilidades esenciales como el pensamiento crítico y la autonomía. Tesis: Sí, considero que el uso generalizado de la IAG perjudica las habilidades críticas y el aprendizaje autónomo de los estudiantes universitarios. Anticipación: Esta postura se sustenta en sus efectos en la motivación, la dependencia tecnológica y la pérdida de competencias cognitivas.
IP: La inteligencia artificial generativa es una tecnología que crea textos, imágenes u otros contenidos basados en datos previos. IS: Su facilidad de acceso y uso la hace atractiva para estudiantes universitarios. IT1: Según Loján et al. (2024), los estudiantes muestran una creciente dependencia a la IA, lo cual afecta su capacidad crítica y de aprendizaje autónomo. IT2: Gallent et al. (2023) afirman que la IAG puede fomentar actitudes pasivas en los estudiantes, limitando el esfuerzo personal. IT3: Catari (2024) indica que la confianza ciega en los resultados de la IA debilita el análisis crítico y la capacidad de contextualización.
IP: El uso constante de la IAG puede generar consecuencias negativas en el proceso formativo.
IS: Esta dependencia genera una reducción de habilidades esenciales para el desarrollo académico. IT1: El informe de Calderón et al. (2024) señala que el uso de IA reduce la autonomía de los estudiantes para gestionar su aprendizaje. IT2: Según la Unesco (2021), el mal uso de estas herramientas podría aumentar la desigualdad y la desinformación. IT3: Loján et al. (2024) concluyen que existe una relación entre uso frecuente de IA y bajo rendimiento académico.
Conector: En conclusión, Reafirmación de tesis y argumento: El uso generalizado de la inteligencia artificial generativa en la universidad afecta negativamente habilidades esenciales como el pensamiento crítico y el aprendizaje autónomo. Reflexión o comentario crítico: Es necesario promover una educación tecnológica responsable que integre la IA como herramienta de apoyo, sin reemplazar el esfuerzo cognitivo del estudiante.