



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El objetivo principal de este trabajo tiene como propósito conocer y entender las funciones, desempeño u obstáculos que un psicólogo educativo desempeña en su rol dentro y fuera de las escuelas guiada por los procesos del aprendizaje en escenarios educativos.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FUNDAMENTOS TEORICOS Y FUNCIONES DEL PSICOLOGO EDUCATIVO. SARA SUGEY VANEGAS MARTINEZ ESTUDIANTE VII SEMESTRE FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDER MONTOYA (FUNDES) INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA DOCENTE: RICHARD NIXON TORRES MORENO. 2023
"Fundamentos Teóricos y Funciones del Psicólogo Educativo" El objetivo principal de este trabajo tiene como propósito conocer y entender las funciones, desempeño u obstáculos que un psicólogo educativo desempeña en su rol dentro y fuera de las escuelas guiada por los procesos del aprendizaje en escenarios educativos. En el ámbito educativo el psicólogo se ha caracterizado por desempeñar funciones como la psico orientación, la aplicación de pruebas psicométricas, la realización de escuelas de padres, entre otras (Haras, 1973), lo que podemos apreciar como una concepción restringida en sus funciones a lo cual es necesario ampliar su campo de acción, mejorar su perfil dar reconocimiento a su labor profesional, y resaltando a su vez en este campo el escaso apoyo de los entes gubernamentales y un sistema educativo adverso a su desempeño, incrementando la cobertura pero de estudiantes que no siempre va acompañado de un aumento en la calidad de la educación ofrecida, sobre todo en los sectores más vulnerables de la población colombiana, como son los estratos socioeconómicos más bajos.. El psicólogo es una figura clave en el desarrollo funcional y equilibrado de un centro educativo en todos los niveles: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachiller. Su función prioritaria es atender y fomentar el desarrollo psicológico en todos sus componentes -psicomotriz, intelectual, social, afectivo-emocional- y en los 3 agentes principales del sistema educativo (alumnos, padres y profesores). Desde esta
roles asumidos y radicales que ya estaban predeterminados (Martínez, V. 2008. p.1), llevándolos en muchas ocasiones a realizar tareas o labores que no le competen, es por esto que las instituciones deben garantizar un personal idóneo y especializado para cada una de estas labores “extras”. El psicólogo educativo está en la tarea de llevar a cabo espacios a nivel administrativo, como con los docentes y estudiantes, para mirar la manera de saber abordar a cada ente y no solo mirar la manera en cómo cada uno se desenvuelve en sus actividades, sino que debe velar y tener en cuenta las relaciones que se manejen a nivel interno. la actuación del psicólogo en Colombia está enmarcada dentro de los lineamientos de la Ley General de Educación de Colombia. En ese sentido, el psicólogo debe tener en cuenta que todas sus actuaciones deben partir de la premisa según la cual la educación constituye un derecho fundamental para todos los ciudadanos. Muchas veces el psicólogo solo recepta las propuestas planteadas por los demás, cuando deben ser las dos personas (emisor y receptor) quienes deben generar nuevos procesos de aprendizaje que permita a groso modo crear una integridad para cada uno. Es por esto que el psicólogo debe ser gestor de integridad para las instituciones, para los maestros un comunicador de conocimientos y un apoyo a la organización en cuanto a la parte escolar por todos los tipos de relaciones que allí se viven y en sus funciones más relevantes dentro del contexto institucional puede desempeñar una amplia gama de funciones que apuntan al favorecimiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje en la institución (Haras, 1973)
En general, puede decirse que las actividades del psicólogo en el contexto educativo se dividen en tres grandes áreas de actuación (Haras, 1973)
REFERENCIAS Compagnucci, E. R., Cardós, P. D., Scharagrodsky, C. J., Denegri, A. M., Iglesias, I., Szychowski, A., ... & Palacios, A. (2010). El desarrollo profesional del psicológo en el campo educativo: formación, contextos y práctica profesional. Revista de Psicología-Segunda Época , 11. Haras, E. y Haras, A. (1973). Tareas y organización del gabinete psicopedagógico. Buenos Aires: Librería del Colegio. Martínez, V. (2008). El rol del psicólogo en la institución educativa: ¿Marioneta o actor propositivo? Revista electrónica de psicología social FUNLAM , (15). Universidad internacional de Valencia [VIU]. (2015, 11 de octubre). Psicólogo escolar: sus principales funciones. https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/psicologo-escolar-sus- principales-funciones. Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa (11a Edición). Pearson Educación, México