Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos psicologicos, Apuntes de Datos Psicológicos

Apuntes de fundamentos psicologicos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/07/2024

lilia-moreno-soto
lilia-moreno-soto 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD IBEROMEXICANA
“CONTROL DE LECTURA 2. CAPÍTULO 4 FUNDAMENTOS
PSICOMÉTRICOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA”
NOMBRE: OSCAR GARCÍA RODRÍGUEZ
LIC. EN PSICOLOGÍA
PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO
5° CUATRIMISTE
TURNO C
PROFESOR: DANIEL CASTRO DOMÍNGUEZ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos psicologicos y más Apuntes en PDF de Datos Psicológicos solo en Docsity!

UNIVERSIDAD IBEROMEXICANA

“CONTROL DE LECTURA 2. CAPÍTULO 4 FUNDAMENTOS

PSICOMÉTRICOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA”

NOMBRE: OSCAR GARCÍA RODRÍGUEZ

LIC. EN PSICOLOGÍA

PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO

5° CUATRIMISTE

TURNO C

PROFESOR: DANIEL CASTRO DOMÍNGUEZ

Introducción La evaluación en psicología, en un sentido estrecho, se refiere a diagnosticar, es decir, a detectar la presencia de un estado, un conocimiento, una patología, etc., de acuerdo al campo en donde se esté evaluando. En un sentido amplio, el término de evaluación no se restringe sólo a diagnóstico, sino a todo un proceso cuya meta consiste en identificar, rotular, seleccionar, plantear objetivos, intervenir, pronosticar y volver a evaluar si los objetivos planteados se alcanzaron; su finalidad estriba sobre todo en su utilidad para la toma de decisiones. Desde este punto de vista entonces, la evaluación psicológica no se conforma únicamente con aplicar algún tipo de prueba o instrumento con la finalidad de conocer el estado actual de un sujeto o grupo de sujetos en cuanto a algún atributo o problema psicológico, sino que va más allá y éste sólo sería el primer paso de un proceso que involucra una toma de decisiones que comprende, a su vez, seleccionar y plantear objetivos de terapia, seleccionar las técnicas y estrategias para la intervención, evaluar continuamente para constatar que los objetivos planteados se van alcanzando así como para detectar posibles problemas en su consecución y evaluar para ver si las metas finales se han alcanzado. De este modo, la evaluación no representa por tanto un fin en sí misma, sino que persigue un objetivo eminentemente práctico y como tal está al servicio de la disciplina: su objetivo fundamental no es la explicación sino la búsqueda de medidas prácticas de intervención. La importancia de la evaluación psicológica entraña un concepto muy importante que se refiere a las inferencias que de ella pueden derivarse, inferencias basadas en las respuestas que se dan en la situación de evaluación. Como mínimo, el proceso de evaluación supone que la conducta a evaluar por medio de algún instrumento específico, es una muestra de los repertorios de conducta que el evaluado posee; representa lo que el individuo ha aprendido como resultado de su interacción con el entorno social. Sin embargo, así como no todas las evaluaciones son iguales, tampoco lo son sus fines. Al respecto, podemos considerar que dentro del proceso de evaluación psicológica existen estrategias selectivas y estrategias modificativas; dentro de las primeras se busca la optimación a través de la selección adecuada ya sea de personas –en determinadas condiciones, elegir

Referencia Borja, L. E. A. (2015). Evaluación psicológica: Historia, fundamentos teórico- conceptuales y psicometría. Editorial El Manual Moderno.