Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

"Fundamentos físicos y químicos de la herencia: ADN, genes y mecanismos de transmisión gen, Monografías, Ensayos de Ciencias Biologicas

Este documento explora las bases físicas y químicas de la herencia, explicando cómo el ADN y los genes constituyen las unidades fundamentales de la información genética. Se analizan las estructuras moleculares del ADN y ARN, su papel en la transmisión hereditaria, y los mecanismos de replicación, transcripción y traducción que permiten la expresión génica.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 01/06/2025

willan-veintimilla
willan-veintimilla 🇪🇨

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EN
LÍNEA
CARRERA DE AGRONEGOCIOS
CICLO
V
UNIDAD:
I
NOMBRE:
María Magdalena Jiménez Acaro
DOCENTE:
Blgo. Xavier Rojas
ASIGNATURA:
Mejoramiento genético animal
LOJA-ECUADOR
2024
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga "Fundamentos físicos y químicos de la herencia: ADN, genes y mecanismos de transmisión gen y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias Biologicas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EN

LÍNEA

CARRERA DE AGRONEGOCIOS

CICLO

V

UNIDAD:

I

NOMBRE:

María Magdalena Jiménez Acaro

DOCENTE:

Blgo. Xavier Rojas

ASIGNATURA:

Mejoramiento genético animal

LOJA-ECUADOR

Bases físicas y químicas de la herencia

1. Introducción La herencia biológica es el proceso mediante el cual los organismos transmiten sus características genéticas de una generación a otra, y está fundamentada en complejos mecanismos físicos y químicos. Las bases de este fenómeno se encuentran en las moléculas de ADN, donde se codifica la información genética, y en las leyes de la genética que determinan cómo se distribuyen estos genes. A nivel químico, los ácidos nucleicos y las proteínas juegan un papel crucial en la replicación, transcripción y traducción de la información genética, mientras que, a nivel físico, la estructura de los cromosomas y su comportamiento durante la división celular aseguran la correcta transmisión de esta información. Estos procesos son fundamentales para entender la variabilidad genética, la evolución, y muchos aspectos de la biología y la medicina. Además del ADN, las bases químicas de la herencia incluyen el ARN, que participa en la transcripción y traducción de la información genética, así como las enzimas y proteínas que facilitan estos procesos. La replicación del ADN durante la división celular asegura que cada célula hija reciba una copia exacta del material genético, lo que es crucial para la continuidad biológica. Sin embargo, este proceso no está exento de errores, y las mutaciones que ocurren durante la replicación o por factores externos, como radiaciones o sustancias químicas, pueden generar cambios en las secuencias genéticas, contribuyendo tanto a la evolución como a la aparición de enfermedades genéticas. Por lo tanto, las bases físicas y químicas de la herencia no solo explican cómo se transmiten los rasgos de una generación a otra, sino también cómo la diversidad genética surge y se mantiene dentro de las poblaciones, siendo clave para la evolución, la adaptación y la salud de los organismos. La comprensión de estos mecanismos es fundamental para campos como la biotecnología, la medicina genética y la biología evolutiva, donde la manipulación del material genético abre nuevas posibilidades para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como para la mejora de especies mediante técnicas como la ingeniería genética. 2. Objetivo general  Conocer las bases físicas y químicas de la herencia como base del conocimiento a considerar en los planes de mejoramiento manteniendo la diversidad genética 3. Desarrollo