Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos en tributación en Colombia, Esquemas y mapas conceptuales de Fundamentos de Contabilidad

es un archivo donde encontraras breve resumen de los Fundamentos en tributación en Colombia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 20/02/2025

emily-vanessa-perez-pico
emily-vanessa-perez-pico 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La tasa de tributación en Colombia si bien es vista como un beneficio o como una
desventaja para los empresarios, en lo establecido por la ley 2277 de 2022 indica que las
empresas tendrán un impacto significativo en ámbitos fiscales, ya que decreta un
impuesto mínimo del 15% sobre la renta liquida, lo que para muchas empresas seria un
gran aumento en su carga tributaria ya que muchas entidades estarían beneficiadas por
incentivos que reducían este impuesto, logrando así como menciona mi compañero
Daniel Pérez que esta medida sea un desincentivo a la inversión y que no se genere un
crecimiento económico. Esta medida si bien asegura que las empresas contribuyan de
manera equitativa y se garantice un equilibrio en el cumplimiento normativo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos en tributación en Colombia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fundamentos de Contabilidad solo en Docsity!

La tasa de tributación en Colombia si bien es vista como un beneficio o como una desventaja para los empresarios, en lo establecido por la ley 2277 de 2022 indica que las empresas tendrán un impacto significativo en ámbitos fiscales, ya que decreta un impuesto mínimo del 15% sobre la renta liquida, lo que para muchas empresas seria un gran aumento en su carga tributaria ya que muchas entidades estarían beneficiadas por incentivos que reducían este impuesto, logrando así como menciona mi compañero Daniel Pérez que esta medida sea un desincentivo a la inversión y que no se genere un crecimiento económico. Esta medida si bien asegura que las empresas contribuyan de manera equitativa y se garantice un equilibrio en el cumplimiento normativo.