Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de las Ciencias Naturales: Biología Celular - Unidad 1, Esquemas y mapas conceptuales de Educación Avanzada

Una introducción a la biología celular, explorando los tres reinos de la vida: archaea, bacteria y eukarya. Se analizan las características, estructura y fisiología de cada reino, incluyendo ejemplos específicos. El documento también incluye una sección sobre el adn y arn, su estructura y función, así como un árbol genealógico y una tabla de autorreflexión para el estudiante.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 02/10/2024

gisela-rivera-5
gisela-rivera-5 🇨🇴

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Unidad #1 Fundamentos de las ciencias naturales
Biología celular
María Herlinda Torres Buitrago y María Gisela Simijaca Rivera
Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
Uptc
Facultad de estudios a distancia, universidad pedagógica y tecnológica de
Colombia
Tecnología informática
Sexto semestre
Docente
Gladys Prieto González
Titulo
Docente
Tunja
5 de septiembre del 2024
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de las Ciencias Naturales: Biología Celular - Unidad 1 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

Unidad #1 Fundamentos de las ciencias naturales Biología celular María Herlinda Torres Buitrago y María Gisela Simijaca Rivera Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Uptc Facultad de estudios a distancia, universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Tecnología informática Sexto semestre Docente Gladys Prieto González Titulo Docente Tunja 5 de septiembre del 2024

INTRODUCCIÓN Con el trabajo de la unidad #1 buscamos dar a cono0cer forma asertiva de la estructura y funcionamiento celular a escala evolutiva, por medio de las habilidades para la resolución de casos prácticos, relacionados con los distintos enfoques de la Genética, comprendiendo el funcionamiento y organización de los ecosistemas, atendiendo a su complejidad e interacciones con los agentes bióticos y abióticos, la estructura Celular, fisiología celular, genética, herencia, organización Celular y organización de los ecosistemas de la genética según nuestra familia.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES REINO CARACTERISTICAS ESTRUCTURA FISIOLOGIA ARCHEA Habitan en lugares muy extremos como volcanes, pantanos, chimeneas o mineralizadas y pozos otras sobreviven en altas temperaturas, son de tamaño o, 1 um y 15 um. Esta son microscópicas, unicelulares y procariontes. O sea, están formadas por una sola célula procariota y solo son visibles al microscopio. Es una estructura membranosa, en el pasado se agrupaban en el reino monera, pero en la actualidad tiene una historia evolutiva independiente y muestran muchas diferencias bioquímicas. BACTERI A Son microorganismos procariontes de organización muy sencilla y Presentan aspecto viscoso y en su zona central aparece un nucleoide, Su taxonomía y nomenclatura científica se divide en dos grupos, y su forma es muy

de tamaño de unos pocos micrómetros en lo general de o,5 y 5 um de longitud. estas se encuentran en todos los hábitat terrestres y acuáticos y crecen en los manantiales o aguas calientes y acidas, y se pueden encontrar 40 millones de estas en un gramo de tierra. variada y adopta distintos tipos morfológicos. EUKARYA Es la unidad anatómica fisiológica que da origen a los organismos que forman los reinos protista, funge, vegetal y animal, posee un núcleo verdadero en el cual se almacena la información genética y hereditaria, su tamaño es entre 10 y 100 micras. Posee células eucarióticas y su estructura es externa e interna las cuales van ligadas de organelos y tiene presencia de un núcleo de doble membrana y su división celular es diferente, este compone el reino animal, protista, monera y vegetal. Y son mucho más grandes que las procariontes. El cual forma los procesos fisiológicos y metabólicos para la supervivencia de la célula,

LIKE https://www.canva.com/design/DAGPwnvITFY/WmTbyaDj_QvUV4kvWf-QdA/edit ORGANIZADOR GRAFICO DE DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

DEFINICION

ADN: Es una molécula o ácido desoxirribonucleico el cual se encarga de los caracteres de la información genética la cual es la encargada del funcionamiento y desarrollo de un organismo. ARN: Es el encargado de fabricar las proteínas citoplasma, ribosomas, y la cadena sencilla el cual contiene el eje formado por los grupos de fosfato alternantes y el azúcar ribosa el cual contiene la copia de la información del ADN donde los ácidos nucleicos son biomoléculas de gran tamaño con formados por nucleótidos que son la unidad fundamental de estos ácidos nucleicos, estos nucleótidos a su vez están formados por un azúcar, grupo fosfato y una base nitrogenada. En nuestro cuerpo encontramos una gran biblioteca la cual tiene la información genética de nosotros y es ahí donde entra los ácidos nucleicos ya que son de gran importancia porque tienen que ver con nuestra información genética, se puede tener dos tipos de ácidos nucleicos pero esto depende de cómo están formados los nucleótidos si el azúcar se trata de la desoxirribosa entonces se forma ADN y por sus siglas a este se le llama ácido desoxirribonucleico pero si el azúcar es ribosa entonces se forma ARN a este se le llama ácido ribonucleico, para los dos ácidos nucleicos el grupo fosfato es el mismo ácido fosfórico y para la base nitrogenada se tiene que para el ADN es la timina y para el ARN es el uracilo sin embargo hay más bases nitrogenadas que pueden ser usadas para los dos ácidos nucleicos como lo son la adenina, la guanina y la citosina.

ARBOL GENEOLOGICO

Árbol genealógico Gisela

TABLA DE AUTORREFEXION QUE APRENDI COMO APRENDI PARA QUE LO APRENDI Aprendimos sobre la importancia de las células, los reinos, la genética de ADN Y ARN y las células y morfología celular. Por medio de cada uno de los documentos por parte de la docente y de cada uno de los archivos leídos e investigados por medio de libros y páginas web. Para la realización del trabajo y para la elaboración de mi árbol genealógico como también para tener más conocimientos para la hora de la práctica y experimentos.

CONCLUSIONES

Podemos concluir que la estructura Celular, fisiología celular, genética, herencia y hereditaria, la organización celular y organización de los ecosistemas nos brinda una parte fundamental de información de nuestro cuerpo y surgimiento de nuestro físico y genética que adquirimos de una familia en la cual nacimos como también pudimos aprender sobre la evolución de los tres reinos que componen la escala evolutiva mediante los tres dominios.