








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tema 7 Fundamentos de la psicobiologia
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La información se hereda de los dos progenitores, no sólo de la madre o del padre!
Para que fuera correcta, esta visión nos tendría que llevar a una regresión infinita de
homunculi sucesivos hasta llegar a Eva (o a Adán en el caso de los espermistas).
PREFORMACIONISTAS
Según esta posición, los organismos se hacen a partir de estructuras que pre‐existen, de
partes diminutas que crecen de forma progresiva hasta alcanzar la forma y el tamaño de
adulto.
Si Adán fue hecho, entonces no tuvo genes, ni embriología, ni se desarrolló (no siguió ninguna serie ordenadas de estadios).
EPIGENETISTAS
Sostienen la idea de que las estructuras y funciones nuevas, desde las moléculas hasta los organismos completos, incluidos los atributos conductuales y las capacidades cognitivas, emergen progresivamente durante el desarrollo. Los organismos no se hacen, sino que se desarrollan
Epigenesis predeterminada:
La información fluye unidireccionalmente de los genes a la estructura(sistema nervioso) que en ultimo termino determina la conducta. GenesS.N.Conducta
Epigenesis probabilista:
Esta concepción es mas alternativa. La relación es bidireccional, la información fluye en ambos sentido y el resultado final solo puede predecirse y no determinarse.
Supone la adopción de una visión de causalidad compartida. La condición del individuo en
cualquier etapa de su desarrollo y en cualquier de sus niveles de organización es el
resultado de información que fluye de forma reciproca entre sus
Son aquellos que son necesarios para activar la aparición de alguna nueva función
Son los que aceleran o potencian el desarrollo de un atributo o función si se expone al individuo a estímulos adecuados y en periodos del desarrollo en los que es sensible a sus efectos.
Son aquellos cuya presencia es necesaria para que una función que ya se ha establecido siga operando con el mismo nivel de eficacia.
Factores predisponentes
Resiliencia: Tambien denominada elasticidad, es la capacidad que poseeun individuo de ser insensible a los efectos de perturbaciones ambientales y de recuperar valores promedios en caso de experimentar una desviación temporal
Es la capacidad de un individuo de alcanzar un mismo estado final atraves de rutas diferentes
Muchos atributos se van constriñendo(canalizando) a medida que avanza en el desarrollo. Cuanto mas profundo es el canal por el que discurre el desarrollo de un atributo, menr será su plasticidad y mayor su resiliencia.
La plasticidad y la resiliencia son procesos que no son independientes, operan de forma integrada.
El organismo hace gala de algo equivalente a una agenda relativamente invariante de “vetanas de sensibilidad” durante las cuales es permeable a la información producida por otros o por uno mismo. Esta información es exclusivamente adquirida cuando las “ventanas” están abiertas.
Estos dos constructos se refieren a un mismo fenómeno que , en esencia, establece que el pasado en la historia individual de un organismo explica en buena medida su presente y su futuro.
La Continuidad podría interpretarse en términos de irreversibilidad de efectos tempranos a lo largo de la trayectoria de vida de un individuo.
En general se sospechaa que ha ocurrido una discontinuidad en el desarrollo cuando se detecta un cambio abrupto en la actividad de una función ya existente, o cuando emerge una nueva conducta o habilidad cognitiva en el repertorio del individuo.
Los genes como blueprint o programa del desarrollo:
Metáforas del desarrollo:
El ADN contiene una plantilla/programa/blueprint del organismo.(vision preformacionista)
Evolución se define como cambio en la frecuencia de los fenotipos que implica cambio en la frecuencia de los genotipos. No obstante, la evolución por selección natural requiere
que se produzca la siguiente secuencia: En primer lugar, que se genere variación fenotípica durante el desarrollo y, solo en segundo lugar, que la selección natural actúe sobre la variedad de fenotipos disponibles. Si no hay variación fenotípica, no hay posibilidad de que la selección natural opere, y si la variación fenotípica no es heredable entonces no habrá selección genética y, por tanto no se observara evolución.
Acomodación fenotípica:
Es un proceso de reorganización funcional de diferentes componentes del fenotipo durante el desarrollo de tal manera que el individuo es capaz de ajustar adaptativamente su fenotipo en respuesta a las condiciones ambientales novedosas que tiene que afrontar.
Acomodación genética:
Implica un proceso de reorganización de la arquitectura genética que soporta el fenotipo del individuo y su plasticidad
No debemos olvidar que cualquier novedad fenotípica, sea inducida por una mutación o por un agente ambiental, genera un cambio en el escenario selectivo y ello impulsa la restructuración de múltiples loci, los que sustentan el fenotipo completo del individuo. (wets-Evberhard).
La ruta (2) es probable que ocurra con más frecuencia por varias razones:
1)Un factor ambiental puede afectar al fenotipo de un elevado numero de individuos dentro de una misma generación. 2)Un factor ambiental puede favorecer(eliminar) simultáneamente múltiples genotipos, la de los individuos que les sea favorable(desfavorable).
3)Un rasgo fenotípico inducido por el ambiente es una respuesta “dirigida” al ambiente que la ha provocado. Los provocados por una mutación son “ciegos”(aleatoriamente) frente al ambiente.
4)Los rasgos fenotípicos ambientalmente inducidos pueden persistir y propagarse, incluso aunque resulten desventajoso, siempre y cuando el ambiente que los ha promovido se mantenga y no estén asociados a genotipos que puedan ser eliminados por selección natural.
Uno de los factores internos que mayor variación inter-específica en longevidad explica es la mortalidad debida a causas extrínsecas (depredación), esta es la más reducida en animales de mayor tamaño y en los que explotan nichos arbóreos frente a los terrestres.
En la especie humana los machos son menos longevos. Se invocan factores relacionados con el sistema genético, sistema inmunitario, sistema neuroendocrino y el comportamiento como posibles causas. Otras diferencias como: Sexuales en tamaño, perfil hormonal y en exposición a patológenos contribuyen a generar diferencias persistentes en la carga de infecciones que debe soportar cada sexo normalmente más elevada en machos.
El envejecimiento o senescencia implica un deterioro de funciones que son relevantes
desde el punto de vista del bienestar y de la eficacia biológica, su supervivencia y su
reproducción.
decrece con la edad, simplemente como resultado de la mortalidad extrínseca que se va acumulando a medida que el individuo recorre más pasos de su trayectoria de vida.
Lo mismo que el concepto 15
PREGUNTA DEL FORO
El ambiente afecta a las características que transmiten los padres.
En el modelo de herencia blanda las características inducidas por el ambiente son transmitidas a través del material genético de los gametos.
En el modelo de herencia plural la información de padres a hijos contempla dos rutas: la genética (alelos recibidos de los padres) y la no genética (diversos mecanismos que actúan como vehículos que perpetuan a lo largo de las generaciones cualquier rasgo fenotípico)
Modelo de herencia genética (dura) mendeliana:
La TSM o postdarwiniana de la evolución, y sus seguidores, incorporan la concepción de herencia dura (mendeliana). Esta contemplada como el proceso de transmisión de padres a hijos en el instante mismo de la concepción, de factores cuya naturaleza es impermeable al ambiente y el fenotipo de los padres. En esta concepción de la herencia, la información transmitida queda restringida y reducida ha los genes, cuya base física o material esta constituida por las cadenas pareadas de nucleótidos en el ADN, portadas por los gametos, que son inmunes a influencias ambientales(sonduros) y que los hijos reciben en el instante en el que se produce la fertilización.
Modelo de codificación genética de la herencia (blanda) lamarquiana:
Este concepto sostiene que los padres pueden transmitir elemento cuya naturaleza si puede ser afectada por el ambiente o pr el fenotipo parental. Y admite la herencia de los caracteres adquiridos, aunque se condiciona y limita esta posibilidad solo a aquellos casos en los que las características inducidas por el ambiente sean vehículos a través del material genético de los gametos. Cuestiona uno de los dogmas centrales de la teoría sintética, la famosa barrera de weismann. En efecto lo que propone es que las células germinales (genotipo padres hijos) pueden ser modificadas por las células somáticas (fenotipos padres).
Modelo de herenciaplural, inclusiva o ampliada:
La herencia contempla 2 rutas generales: la genética (alelos recibidos de los padres) y la no genética. Esta incluye diversos mecanismos que actúan como vehículos que pueden perpetuar a lo largo de las generaciones cualquier rasgo del fenotipo extenso del individuo, desde sus características físicas, fisiológicas, conductuales y psicológicas, hasta los ambientes culturales construidos por ellos.