Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura Interna de la Tierra: Modelo Estático y Dinámico, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería

Una descripción detallada de la estructura interna de la tierra, explorando tanto el modelo estático como el dinámico. Se analizan las diferentes capas que componen la tierra, incluyendo la corteza continental y oceánica, el manto superior e inferior, y el núcleo externo e interno. Además, se explican las discontinuidades que separan estas capas y se analiza el comportamiento de las ondas sísmicas al atravesarlas. El documento también incluye imágenes y referencias bibliográficas para complementar la información.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 11/03/2025

maria-fernanda-leguizamon-martinez
maria-fernanda-leguizamon-martinez 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Estructura Interna de la tierra
Componentes Internos de la Tierra
Juan M. Espitia R, Maria F. Leguizamón M. y Diana N. Quintero M.
Especialización En Geotecnia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
8107406: Geología Aplicada
Ing. Oscar A. Bravo N.
04 de marzo de 2025
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura Interna de la Tierra: Modelo Estático y Dinámico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

Estructura Interna de la tierra Componentes Internos de la Tierra Juan M. Espitia R, Maria F. Leguizamón M. y Diana N. Quintero M. Especialización En Geotecnia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 8107406: Geología Aplicada Ing. Oscar A. Bravo N. 04 de marzo de 2025

Estructura Interna de la tierra La tierra en cuanto a su forma se cataloga como un geoide esto debido a sus dimensiones achatadas y en bombadas que tiene hacia ciertos hemisferios; el diámetro entre la parte de los polos corresponde a 12.730 km, mientras que hacia las zonas del ecuador corresponde a 12. km. Imagen 1. Modelo geodinámico de la tierra. Nota. Modelo Geodinámico de la tierra que representa las capas internas del globo terráqueo, por Ing. Luis Godoy, 2020, Flickr (https://www.geologiacunorusac.com/rocas- igneas/).

Estructura Interna de la tierra celdas convectivas cuyo, asociado a la mala conducción eléctrica del manto, el que produciría el campo magnético de la tierra (Jeanloz y Romanowicz, 1997) su temperatura va desde los 4.500 y 5500 C, su densidad en promedio es de 10 gr/cm3 y una presión de casi 3.6 millones atm.

  • Núcleo interno: Este es una aleación de hierro y níquel en estado sólido debido a la alta presión a la que están sometidos, se extiende desde los 5.120 km a los 6.378 km de profundidad, su temperatura va desde los 5200 y 6000 C, su densidad en promedio es de 13 gr/cm^3. Modelo dinámico:
  • Litosfera: Es la capa externa y delgada de la tierra, limita con la discontinuidad de Mohorovicic, a una profundidad variada 10 km – 70 km, reduciendo a 5 km por debajo de los océanos. Forma el 1.6 % del volumen de la tierra y corresponde al 1% de su peso. Es la capa más rígida y anisotrópica de todas. En ella destaca el Oxígeno (O), el Silicio (Si), el Aluminio (Al), el Calcio (Ca) y el Hierro (Fe). Se divide en dos partes corteza continental compuesta.
  • Astenosfera: esta es una capa que se encuentra por debajo de la litosfera, liotologicamente consiste de rocas ultramáficas, entre los 75 a 350 km de profundidad, su comportamiento es plástico o como un fluido viscoso, su densidad 5 gr/cm^3.
  • Mesosfera: esta corresponde al manto inferior del modelo estático; Va a partir a 670 km hasta los 2900 km de profundidad, presenta un

Estructura Interna de la tierra comportamiento semi sólido conformada mayormente por elementos compuestos por silicio y magnesio como el perovskita, las temperaturas van desde 3000 c en promedio, su densidad promedio 6 gr/cm^3.

  • Endosfera: esta se encuentra conformada por el núcleo interno y núcleo externo de la tierra del modelo estático, va a partir de los 2900 km a los 6371 km de profundidad, la endosfera externa se encuentra en estado líquido ya que las relaciones de presiones y temperaturas que se dan hacen que las aleaciones se encuentren fundidas, la endosfera interna se encuentra constituida por la misma aleación sin embargo las presiones son mayores por lo que este se encuentra en estado sólido. Así mismo, encontramos que entre cada una de las capas existen límites, a los que se les llama discontinuidades, que son:
  • Discontinuidad de Mohorovicic : Es el límite entre la corteza y el manto terrestre, que varía entre 5 km - 75 km muy por debajo de los continentes. Es comúnmente conocido como moho, basado en la velocidad de ondas compresionales.
  • Discontinuidad de Repetti: Es la superficie de transición entre el manto superior y el manto inferior, está ubicada aproximadamente a 700 km de profundidad, aquí las ondas sísmicas aumentan significativamente su velocidad, su viscosidad se aproxima al estado sólido.
  • Discontinuidad de Gutenberg: Es el límite entre el manto y núcleo, está ubicada entre 2.700 km - 2.890 km. Las ondas sísmicas S no pueden atravesarla, mientras tanto las ondas sismicas P cambien abrubtamente la velocidad. En esta parte se

Estructura Interna de la tierra algo distinto, por Katya Ferrer y Stefania Flores, 2015, Flickr (https://geodinamicainterna.wixsite.com/geodinamicainterna-1/discontinuidades-de-la-tierra). Imagen 3. Variación de las Velocidades. Nota. Variación de las velocidades S y P, y la Densidad en función de la profundidad en la Estructura interna de La Tierra.(García et al., 2019).

Estructura Interna de la tierra Bibliografía García, C., Cano, L., & Martínez, L. (2019). Serie de información básica para tomadores de decisiones de gestión e riesgos de desastres - Comprendiendo la Sismología Básica. Elizcom.