Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de la Ciencia de la Prevención - Prof. Rosales, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Social

Una visión integral de los fundamentos de la ciencia de la prevención, abordando los estadios históricos de la lucha contra la adversidad, los modelos de déficit y competencia, los tipos de prevención, los factores de riesgo y protección, y la propuesta de un modelo de competencia para la ciencia de la prevención. Se enfatiza el carácter multidimensional del concepto de prevención, que involucra programas políticos, públicos y movimientos sociales. Además, se discuten los modelos de déficit y competencia en el afrontamiento de desastres naturales. Una perspectiva interdisciplinaria y práctica para la promoción de la salud y la calidad de vida.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 18/07/2024

guillermo-rosales-hernandez
guillermo-rosales-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundamentos de la Ciencia
de la Prevención
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de la Ciencia de la Prevención - Prof. Rosales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

Fundamentos de la Ciencia

de la Prevención

Estadios históricos de la lucha contra la adversidad

La historia de la prevención se solapa con la lucha contra la

enfermedad, el sufrimiento y el logro de un mayor control sobre

nuestras Vedas

Cuatro estadios, periodos o pasos, en la búsqueda de una calidad de vida adecuada, tomando como centro la salud mental.

Los sujetos instintivamente evitaban las situaciones que en el pasado les causaron sufrimiento y buscaban aquellas otras en las que habían recibido algún tipo de refuerzo.

Estadio Instintivo de la prevención

La lucha contra la adversidad se atribuyó el sufrimiento (o su ausencia) a la influencia de agentes sobrenaturales (espíritus), estos podían ser controlados a través de prácticas mágicas (practicas preventivas) a través de hechizos, conjuros etc. Realizados por personal especializado (chamanes, curanderos etc.)

Estadios de prevención mágica

La mágia resulta insuficiente para controlar el sufrimiento. Los hombres se inventan unos seres superiores o sobrenaturales (dioses).Establecen una relación con ellos a través de la oración, el culto, el respeto a las leyes divinas o la realización de sacrificios.

Estadio de prevención sobrenatural o fundamentado en la religión

Para superar la enfermedad ya no es necesario acudir a chamanes y curanderos, ni dioses. Lo que se debe de controlar son los procesos de la physis

Perspectiva racional o “cientifica”

Procesos de la Physis Lo que se pretende es observer y analizar, a travéz del razonamiento, los procesos naturales, diagnosticarlos e intervenir sobre ellos para superar la situación que provoca la enfermedad.

La Ciencia de la Prevención
Get a modern
PowerPoint
Presentation that
is beautifully
Dormir las horas designed.

necesarias y tener un patrón de sueño-vigilia regular y ordenado No beber alcohol de Realizar una actividad forma excesiva. física adecuada a las características de cada individuo Comer de forma regular y no copiosa Evitar el tabaco y los lugares en los cuales se fume

  • (^) Prácticas conductuales que resultan útiles para la promoción de la salud Tener un adecuado peso, no estando ni demasiado grueso ni demasiado delgado

El concepto de prevención tiene un alcance multidimensional en el sentido de que involucra a programas políticos, públicos, movimientos sociales, etc.; todo esto se tiene que tener en cuenta para realizar una buena prevención a través de un programa de actividades y procesos como aumento de autoeficacia, habilidades sociales, estrategias de afrontamiento, estilos atribucionales e información, todo esto persiguen el logro de unos objetivos determinados, que pueden hacer referencia a la modificación de las variables directamente relacionadas con el problema

El concepto de prevención

PREVENCIÓN UN CONCEPTO MULTIDIMENSIONAL

Una nueva clasificación Prevención primaria proactiva, centrada en el sujeto Son orientadas a todo un segmento de la población para evitar que llegan a verse afectados por un problema concreto. Prevención primaria proactiva, centrada en el contexto Tiene por objetivo la modificación del ambiente en que viven y trabajan los sujetos. Con este tipo de intervención se persigue evitar la exposición de los individuos a variables ambientales relacionadas con la aparición de una problemática determinada Prevención primaria reactiva (o selectiva) centrada en el sujeto Su objetivo es intervenir sobre individuos que están sometidos a factores de riesgo que incrementan su probabilidad de sufrir una patología concreta. Se potencializa las capacidades de los sujetos para que afronten positivamente los factores de riesgo específicos que les afectan, buscando conseguir personas resistentes a los riesgos a los que se vean sometidos. Prevención primaria reactiva centrada en el contexto Agruparía aquellas estrategias que se llevan a cabo sobre los sistemas o contextos en los cuales se encuentran actuando sobre las variables ambientales que se relacionan con un incremento del riesgo

Prevención secundaria reactiva focalizada en el sujeto. Su meta es intervenir sobre individuos que empiezan a manifestar ciertos síntomas pero que todavía no presentan un problema determinado para evitar que lleguen a desarrollarlo. Prevención secundaria reactiva centrada en el contexto Siendo la meta de la prevención los contextos socio material, tratando de mejorar el clima social en donde se desenvuelve la persona, fomentando la red de apoyo social. Prevención indicada Coincide con la prevención secundaria, desde el modelo de la salud pública. El concepto de prevalencia se refiere al número de casos de una enfermedad existente en un periodo de tiempo determinado. El objetivo es ofrecer una respuesta rápida y evitar así que ese problema llegue a desarrollarse en toda su intensidad y se cronifique. Una nueva clasificación

¿Qué son los factores de riesgo? Falta de Vinculos Cultura del Silencio Contextos de violencia. Desinformación Maltrato como media disciplinaria Mala alimentación. Desempleo

Son variables que anteceden o
se producen simultáneamente
al problema y que están
relacionadas con un
incremento en la probabilidad
de que éste llegue a
manifestarse, siendo una
relación probabilística, el
factor de riesgo y el evento
que le preside

Relacionados con el problema ocurran en una situación determinada, mayor será la probabilidad de que este se produzca y como estos no son específicos de un problema sino que son compartidos por varios, es posible que aparezcan varios problemas Cuantos mas factores de Riesgo será el elemento descriptivo que hace referencia a una realidad estadística. Asimismo, los efectos de los factores de riesgo son acumulativos..

El factor de Riesgo Algunos
ejemplos
  • Aislamiento
  • Desescolarización
  • Callejización
  • Agresividad
  • Comportamiento de adultos
  • Inseguridad
  • Baja autoestima En niños, niñas y adolescentes
  • Presencia de expendios y explotación sexual
  • (^) Focos de contaminación
  • Carencia de servicios básicos
  • Escuelas inaccesibles En las comunidades
  • Autoritarismo
  • Consumo de drogas y alcohol
  • (^) Analfabetismo
  • Pobreza
  • Modelos de crianza desvalorativos
  • Incapacidad de poner limites En las familias

Actuaciones preventivas

Su objetivo, no limitarse en eliminar el riesgo, también

puede centrarse en creear individuos y ambientes

invulnerables a los efectos del riesgo a los que se ven

sometidos

LA CIENCIA DE LA PREVENCIÓN COMO PROPUESTA INTEGRADORA La ciencia de la prevención tendría que actuar alimentándose de todas las otras disciplinas que también trabajan o indiquen promoción de la salud y calidad de vida

Enfatizando desde una
perspectiva interdisciplinaria
la promoción de
competencias, recursos o
factores que favorezcan la
consecución de la salud y no
solo de limitarse a reducir
los factores de riesgo
Teniendo en cuenta que la
ciencia de la prevención no se
ocupa de la resolución del daño,
su objetivo es la erradicación de
los factores de riesgo y la
promoción de factores de
protección

La gravedad de las catástrofes Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. I hope and I believe that Un desastre puede ser definido como un evento catastrófico que sobrepasa de una forma significativa los recursos de los individuos, sus familias, organizaciones, comunidades y amenazan sus tradiciones socioculturales Las víctimas son las personas y sus pertenencias materiales, que se pueden ver seriamente afectadas por la exposición directa o indirecta a las catástrofes

En muchas ocasiones, no

viene determinada por los

acontecimientos que los

desencadenan, sino por la

imprudencia, la falta de

planificación o la incapacidad

de las personas para

responder adecuadamente..

Reducción de los efectos de los desastres

  • (^) Acciones para reducer los riesgos Diseño adecuado en la construcción de infraestructuras, edificios, etc Tecnológicas Reducción de la pobreza en las personas, que los individuos tengan los suficientes recursos para mejorar sus condiciones de existencia.
ECONOMICAS

Responsabilizando, motivando e informando a las personas sobre lo que pueden hacer ante los desastres. No considerar los efectos de esas catástrofes como algo inevitable, sino como algo que se puede prevenir Psicológicas Fomento del desarrollo integral de los pueblos, organización adecuada de los lugares de residencia de los ciudadanos y avisos de los riesgos de catástrofes.

POLITICAS-COMUNITARIAS