




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FACPYA | Fundamentos de la Administración | Evidencias Y PIA completo Archivo completo en Word/PDF con todas las evidencias, actividades en clase y el PIA. Ideal para guiarte en tus tareas o complementar tus entregas.(EQUIPO 3) Docente: Mtra. Norma Leticia Castro Arellano Carrera: FACPYA (Contaduría Pública y Administración) Semestre: 1° - 2020 Materia: Fundamentos de la Administración / Teorías Administrativas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 141
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
➛ Bermúdez Salazar Edgar Maximiliano 1948406 ➛ Garza Arratia Juan Raúl 2079194 ➛ Gómez Rosas Juvel Omar 1896334 ➛ Maldonado Hernández Jesús Alejandro 1956941 ➛ Medina Santillán Darian Carolina 1888970 ➛ Pargas Aguirre Dayana Priscila 1959308 ➛ Peralta Juárez Martha Jokebed 1566904 ➛ Ponce Rodríguez Anette Amira 2079170 ➛ Quiroz Cristerna Ileana Yazmin (Representante) 1900941 ➛ Rosalino Antonio Nhilze Valeria 1955653 ➛ Tamez Rodríguez Carlos Daniel 1955231 ➛ Torres Segovia Edgar Andres 1802993
HABILIDAD
1903
Surgió a principios del siglo XX por el ingeniero Frederick W. Taylor quien es fundador de esta teoría y esta se basa en la importancia que se le atribuye a la racionalización de tareas, es decir, es la racionalización del trabajo de obrero y la suma total de las eficiencias individuales que permiten alcanzar un objetivo y este lo popularizo Harrington Emerson y otro de sus precursores es Henry Ford. 1909 1916 TEORÍA DE LA BUROCRACIA: Su principal precursor es Max Weber y esta teoría surge en la década de los cuarenta y es una forma de la organización humana que se basa en la racionalidad con el fin de garantizar la máxima eficiencia.
Surgió en Francia en el año de 1916 y su precursor es Henri Fayol, esta aumenta la eficiencia de la empresa a través de la organización y se distingue por la relevancia para lograr altos niveles de eficiencia. (^1932 ) TEORÍAS DE LAS RELACIONES HUMANAS: Surgió en Estados Unidos a consecuencia de las conclusiones del experimento de Hawthorne para después ser desarrollada por Elton Mayo, su origen se debe de cuatro hechos y esta teoría es un movimiento de oposición de la teoría clásica.
Surge en el año de 1947 y tiene 6 precursores quienes son James D. Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau, Victor A. Thompson, Burton Clarke, y Jean Viet y este es un método de investigación que creció tanto que influye en disciplinas como lenguaje, historia, psicología y antropología. 1951 TEORÍA DE SISTEMAS: Surgió por los trabajos del alemán Ludwing von Bertalanffy publicados en 1950 y 1968 y este estudia los sistemas en general y abarca varias disciplinas.
1953 1954 1957 1962 1972 1990
En 1953 los investigadores Fred Emery y Eric Trist acuñaron la expresión socio-technical system , este enfoque se rige por las políticas y las normas de una organización que procuran entregar valor y cumplir metas organizacionales. TEORÍA NEOCLÁSICA: Surgió en la década de los cincuenta y su principal precursor es Peter F. Druker y para ellos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos además este que es un enfoque universal de la administración.
Comenzó a desarrollarse en los 50´s por Abraham Maslow y Frederick Herzberg y se funda principalmente en la conducta humana con base a la psicología objetiva y metódica. DESARROLLO ORGANIZACIONAL: Surgió a partir de 1962 y este lo acuño Richard Beckhard es un cambio bien planeado para la empresa para facilitar el crecimiento y el desarrollo de las organizaciones.
Su precursor Fred Fiedler quien creó esta teoría a comienzos de los años 60, esta teoría se refiere a que una forma de organizar en la administración depende de factores internos y externos de su entorno. NUEVOS ENFOQUES: Cada empresa debe saber innovarse y en esta ocasión no es la excepción, entre los nuevos enfoques que pudimos encontrar se encuentran estrategia organizacional, Equipos de alto desempeño, benchmarking, reingeniería y calidad total.
Equipo:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN EVIDENCIA 1: Mapa Conceptual de la Administración Científica y la Teoría Clásica EQUIPO 3: Bermúdez Salazar Edgar Maximiliano 1948406 Garza Arratia Juan Raúl 2079194 Gómez Rosas Juviel Omar 1896334 Maldonado Hernández Jesús Alejandro 1956941 Medina Santillán Darian Carolina 1899870 Pargas Aguirre Dayana Priscila 1959308 Peralta Juárez Martha Jokebed 1566904 Ponce Rodríguez Anette Amira 2079170 Quiroz Cristerna Ileana Yazmin 1900941 Rosalino Antonio Nhilze Valeria 1955653 Tamez Rodríguez Carlos Daniel 1955231 Torres Segovia Edgar Andres 1802993
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
2
INTRODUCCIÓN: .............................................................................................................................................................................................................. 3 INTRODUCTION: .......................................................................................................................................................................................................... 3 Confrontación de la Administración Científica y Teoría Clásica ...................................................................................................................................... 4 CONCLUSIÓN: .................................................................................................................................................................................................................. 5 CONCLUSION: ............................................................................................................................................................................................................. 5 BIBLIOGRAFÍAS: ............................................................................................................................................................................................................... 6
4 Atribuye gran importancia a la tarea que ejecuta el obrero. Se distingue por la relevancia que otorga a la estructura que debe tener la organización para lograr altos niveles de eficiencia. Se basa fundamentalmente en la importancia de la estructura en las organizaciones formales, sin darle consideración alguna al factor humano. Medición La teoría clásica surgió debido al crecimiento acelerado de las empresas y a la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones. Parte de la organización como un todo y de su estructura para garantizar la eficiencia de todas las partes involucradas. Taylor , es el creador e impulsor de este movimiento. Confrontacióhsgsshn de la Administración Administración Científica Cieknsnsnsnsnns (^) ntífica y la Teoría Clásica Teoría Clásica Henry Fayol fue el padre de la teoría clásica de la administración. Características: Se basó en el concepto de homo economicus, es decir, del hombre económico, lo cual dice que lo único que influye en las personas son las recompensas económicas. Juega un rol determinante en la erradicación de estas dificultades. Con esta se logra una correcta dirección del proceso de producción y que los trabajadores realicen sus tareas de forma óptima. Observación Aumenta la eficiencia de sus empresas a través de la organización y de la aplicación de principios generales de la administración con bases científicas. 1.Prever 2.Organizar 3.Dirigir 4.Coordinar 5.Controlar Los principales métodos científicos en la administración son: Objetivo Principal Es asegurar la prosperidad máxima para la empresa y para el trabajador. Características: Fases: Confrontación de la Administración Científica y la Teoría Clásica
5
Por lo tanto, se podría decir que a pesar de que los dos temas estén relacionados por la administración, son distintos al momento de saber más a fondo sobre ellos, cada uno tiene su especialidad y su manera de trabajar las cosas de la misma forma de que cada teoría tiene su propio representante, por ejemplo, en la administración científica se vio que su objetivo es la racionalización del trabajo del obrero para así alcanzar sus objetivos. Por otro lado, está la teoría clásica creo por necesidad una doctrina científica en la administración, esta teoría se basaba más en la eficiencia en todas las partes involucradas, finalmente nos damos cuenta de que la teoría clásica y la administración científica tienen diferencias ya que la administración científica se basó en el concepto que se menciona en el mapa “homo economicus” ya que este hombre busca trabajar para ganarse la vida debido al salario. Es por que la administración científica busca que haya un mejor salario para los trabajadores además de que se deben asignar responsabilidades para que el trabajo se realice con disciplina. Además de que se realicen acciones para que se tenga una mayor eficiencia en la empresa. Por otro lado, está la teoría clásica que debe tener la organización para lograr altos niveles de eficiencia ya sea de la forma y disposición de los órganos componentes de la organización, es por eso por lo que la teoría clásica se distingue por tener altos niveles de eficiencia En conclusión, la teoría clásica hace énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia en cambio la administración científica se caracteriza por hacer énfasis en las tareas que realiza un obrero. CONCLUSION: Therefore, it could be said that despite the fact that the two topics are related by the administration, they are different when it comes to knowing more in depth about them, each one has its specialty and its way of working things in the same way. that each theory has its own representative, for example, in scientific administration it was seen that its objective is the rationalization of the worker's work to achieve its objectives. On the other hand, this classical theory created by
24 de septiembre de 2020 Evidencia # 2