












































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FACPYA | Fundamentos de la Administración | Evidencias Y PIA completo Archivo completo en Word/PDF con todas las evidencias, actividades en clase y el PIA. Ideal para guiarte en tus tareas o complementar tus entregas.(EQUIPO 2) Docente: Mtra. Norma Leticia Castro Arellano Carrera: FACPYA (Contaduría Pública y Administración) Semestre: 1° - 2020 Materia: Fundamentos de la Administración / Teorías Administrativas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 84
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Society is going through great changes such as mega trends which seriously affect organizations. The administration is a universal phenomenon in modern society and is very important for development because it is not only used in companies but also in the daily lives of people. Some examples are the salary, since you have to buy the groceries in the supermarket for the whole week or fortnight, money for transportation and also save some money, the time you have to do jobs, tasks, etc. Knowing how to manage is also important in the labor area because through this you can achieve different objectives and you can achieve greater effectiveness and efficiency. As the administration faces new problems that arise over time, the theories must adopt their approaches or be modified so that they can continue to be useful. There are 12 different theories in management, each theory functioning as a model of thinking in the face of a specific situation. There are six variables, each of which gave rise to a theory and marked a development in GMT (general management theory).
4
(Cangelosi y Dell, 1965; Daft Weick, 1984); la integración de información da resultado de conocimiento nuevo y mejorado Proceso de alcanzar objetivos disciplina científica que estudia las organizaciones visualizar el futuro y trazar el programa de acción organizar, dirigir, coordinar acontecimiento de primera importancia en la historia social aparece desde que el ser humano comienza a trabajar en sociedad. La administración como disciplina Análisis metódico y sistemático de los datos y la evidencia Aplicación práctica y metódica de los principios de las teorías científicas Principal teoría de pensamiento administrativo comportamiento gerencial por un proceso de jerarquización y sistematización establece los elementos y principios generales pensamiento sobre la organización es de carácter global y general Forma organizacional apropiada para exigencias
What the theme of "Management and its Perspectives" taught us was that first and foremost the manager, is one who does a function under the supervision of another. Since the main objective is to lead the company and guide it through organization and planning. He achieves objectives based on the performance of other people under him in the company, in order to fulfill the objective which is to lead the company to the best path. Partly in science is based on methodical analysis, in art is based on visualization and in technology applies principles of science theories. We also saw that there are different theories about management since 1903, but what was that the general theory of management (TGA) was that with the necessary variables was created the best known. We saw that each theory was created based on each problem that existed in its time, and as time goes by, new challenges come up, and more theories of management will be put forth. Seeing and thinking about the future, we started to think about what is coming "The Megatrends", the changes and updates as the years go by, it is necessary to update ourselves in order not to feel the problems without knowing the situation, and it also deals with the personal and business aspects, since it deals with daily life and work. To finish and conclude in the most important due to what we have seen, we must pay attention to any changes that will come between us and always take into account the variables that will help us along the narrow path of social and business life.
G Calderón Hernández. (2008). Nuevas perspectivas de la administración. septiembre 5, 2020, de EDITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sitio web: http://bdigital.unal.edu.co/8448/5/9780S87191172_Parte1.pdf “Antecedentes históricos de la administración". (2015). Manual administración. septiembre 5, 2020, de ITACA Sitio web: http://cursos.aiu.edu/Administracion/pdf%20leccion%202/Tema%202.pdf "La administración científica". (s.f.). Teoría clásica de la administración. septiembre 5, 2020, de Organización y administración de empresas Sitio web: https://sites.google.com/site/empresasgoncalves/administracion/teoria- clasica-de-la-administracion
Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Contaduría Pública y Administración.
Maestra: Norma Leticia Castro Arellano Integrantes: Alcalá Álvarez Ana Karely. 1957706 Galeana Eymi Solaris. 1946423 Gaona Castillo Alison Michel. 1969492 García Martínez Adayah Melissa. 1949656 Pedraza Ballesteros Omar. 1897127 Rentería Martínez Enilton Hildebrando. 1928781 Rodríguez Hernández Marcos Eliezer. 1946110 Vargas Castillo Carlos Antonio. 1979251 Vázquez Rodríguez Dafne Lizeth. 1969264 Vera Davalos Angela Estefanía. 1947866 Villalobos Hernández Lorena Lizeth. 1965677 Zurita Cruz Gary Gabriela. 2079461 LINK: https://view.genial.ly/5f67b4c074fedc0d8e1c8008/vertical-infographic- genially-sin-titulo 20/09/
Maestra: Norma Leticia Castro Arellano
Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Contaduría Pública y Administración.
Maestra: Norma Leticia Castro Arellano Integrantes: Alcalá Álvarez Ana Karely. 1957706 Galeana Eymi Solaris. 1946423 Gaona Castillo Alison Michel. 1969492 García Martínez Adayah Melissa. 1949656 Pedraza Ballesteros Omar. 1897127 Rentería Martínez Enilton Hildebrando. 1928781 Rodríguez Hernández Marcos Eliezer. 1946110 Vargas Castillo Carlos Antonio. 1979251 Vázquez Rodríguez Dafne Lizeth. 1969264 Vera Davalos Angela Estefanía. 1947866 Villalobos Hernández Lorena Lizeth. 1965677 Zurita Cruz Gary Gabriela. 2079461 24 /09/
Es conocido como el experimento de Hawthorne a unas prácticas sobre el impacto de las condiciones de trabajo en los trabajadores que se estudiaron en una compañía llamada Western Electric Company entre los años de 1924 y 1932 en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Fue producido por Elton Mayo en conjunto con el ingeniero de la compañía y la universidad de Harvard. La conclusión de este experimento causó un gran asombro a los directores y sus respuestas siguen siendo objeto de estudio hasta el día de hoy. DESARROLLO DEL EXPERIMENTO El experimento estaba estructurado en cuatro fases, cada uno de los cuales incluía nuevos cambios en las condiciones físicas y emocionales de los trabajadores: Primera fase: El experimento comenzó con la división de los trabajadores en grupos experimentales, luego a un grupo se les mantenía la misma calidad de iluminación que antes (grupo de control), a otros se les sometió a cambios de iluminación en su área de trabajo, y a unos cuantos se le proveía de una mala luminosidad (grupos experimentales). Con esta primera fase se comprobó que lo que influye en el rendimiento del trabajo son los aspectos psicológicos y culturales de los empleados. Segunda fase: La primera medida a observar en esta fase es el efecto que tendría la implementación de periodos de descanso de quince minutos, reducción de horario laboral, comida y un servicio de atención enfermera en la compañía. Se vuelve a dividir al grupo y se comparan la producción entre los que tienen estos beneficios y los que tienen condiciones de trabajo normales. Además, a los observados se les
establece un supervisor que le daban tareas específicas. El resultado de esta fase fueron que: los empleados trabajaban más tranquilos y sin presiones, se entablaron amistades sociales entre los objetos de estudio, se motivaban entre ellos mismos y desarrollaron habilidades para lograr fines comunes. Tercera fase: se le entrevistó a cada uno de los objetos de estudio para conocer sus opiniones con respecto a las funciones que estaban desempeñando durante el experimento. Dado que la gran mayoría de las respuestas fueron positivas, la empresa integró una división de investigación industrial, que tenía como misión seguir llevando a cabo las implementaciones hechas y poniéndolas en práctica para todos los trabajadores. En esta fase se crean conflictos internos debido a los líderes de grupos de trabajadores divididos, quienes se expresaban cuando se sentían inconformes con algún trato o mandato. Los trabajadores comienzan a crear vínculos de unión y lealtad entre ellos mismos y a la empresa. Cuarta fase: se comprobó que los empleados utilizan algunos métodos de engaño para no producir más de lo que se consideraba normal, quienes no respetaban las normas de la empresa se le imponían castigos por parte de los mismos trabajadores, y esta fase permitió crear la llamada Teoría Administrativa, es decir, el establecimiento de vínculos entre los empresarios y los empleados. Conclusión: la integración social entre empleados, jefes y demás son un factor determinante en el rendimiento laboral. Los obreros pueden manifestar y oponerse a los cambios empresariales cuando estos obstaculicen sus intereses colectivos. Deben ser tratados como un colectivo social. La mejor manera para motivar a un grupo de empleados es la sociabilidad y el trato justo e imparcial por parte de sus jefes. Además, como eran objetos de estudio, los grupos experimentales tendían a esforzarse más en su trabajo. Los cambios en el aumento de producción que produjo este experimento se conocen como Efecto Hawthorne, y sigue teniendo gran importancia para el mundo laboral en la actualidad.