Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Economía Pública: Gasto Público, Tributación y el Problema Distributivo - P, Apuntes de Economía

Una introducción a los fundamentos de la economía pública, centrándose en el gasto público, la tributación y el problema distributivo. Se exploran las teorías económicas que explican el crecimiento del gasto público, incluyendo la ley de wagner, el efecto desplazamiento y las teorías de oferta. También se analizan los principios de equidad en la tributación, como el principio del beneficio, la capacidad de pago y la utilidad. Finalmente, se aborda el problema distributivo en colombia, destacando la necesidad de un sistema tributario más progresivo y eficiente.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 18/03/2025

lorena-baron-1
lorena-baron-1 🇨🇴

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTOS DE
ECONOMÍA PÚBLICA
Área: Economía Pública
Unidad 4
Programa Administración Pública
Territorial APT
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Economía Pública: Gasto Público, Tributación y el Problema Distributivo - P y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

FUNDAMENTOS DE

ECONOMÍA PÚBLICA

Área: Economía Pública

Unidad 4

Programa Administración Pública

Territorial APT

Contenido unidad 4

Gasto público

Tributación

Problema

distributivo

Gasto público, tributación y problema distributivo

Teorías Económicas del Gasto Público Teorías de Demanda

Teorías de oferta Como se puede ver en las tablas 4 y 5 existen varias teorías que explican el crecimiento del gasto del sector público como resultado de un solo factor. Es decir, que cada teoría del gasto coloca mayor énfasis en un factor que potencialmente puede contribuir al incremento del gasto público

Teorías Económicas de la Tributación

01 02 03 PASO PASO PASO Asignación de recursos: Redistribución de ingresos: Estabilización de la economía: Financiamiento de los gastos públicos: 04 PASO

El principio del beneficio

se refiere a que los impuestos que tiene que asumir un contribuyente deben estar relacionados con los beneficios que recibe de los bienes y servicios públicos. Por ejemplo, pago de un peaje por la utilización de una carretera.

El principio de la capacidad de pago:

define que cada persona pague impuestos de acuerdo con su capacidad de pago, y no de acuerdo a la valoración que le asigne a los bienes públicos. Este principio tiene características de equidad horizontal, las personas con ingresos similares pagan iguales impuestos, y de equidad vertical, persona que cuentan con mayores ingresos deben pagar mayores impuestos que aquellos con menores ingresos

El principio de la utilidad: l

: los impuestos deben basarse en los niveles individuales de utilidad y no en los de renta. Este principio tiene una trayectoria en la Hacienda y autores como Pigou, Dalton y John Stuart Mill propusieron una justicia tributaria basada en la pérdida de utilidad ocasionada al contribuyente por el sistema fiscal

El principio del consumo:

: Este principio considera que la base adecuada para establecer el impuesto es el valor del consumo, proporcional o progresivo, que realizan los individuos, y no su renta.

Principios de equidad

se divide en equidad horizontal y en equidad vertical. La equidad horizontal se ocupa o se encarga de la manera en que debe tratar el sistema tributario a los individuos que son iguales desde el punto de vista económico (trato fiscal igual a los que son iguales). Mientras que la equidad vertical, se ocupa de cómo tratar a los individuos que están en una situación económica distinta (trato tributario desigual a los que no son iguales).

Problema Distributivo Tema 3 En la actualidad, el presupuesto público destina importantes recursos a través de herramientas con numerosos errores de inclusión y exclusión. Un estudio de Fedesarrollo sugiere que para abordar la desigualdad en Colombia se necesita reestructurar el sistema tributario para hacerlo más progresivo y eficiente en términos de recaudo. Además, se requiere reformar aspectos del gasto social, incluyendo la focalización y el sistema pensional, debido a su inequidad y regresividad.