Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funciones y responsabilidades el equipo quirúrgica no esteril, Diapositivas de Enfermería Clínica

Diapositiva explicativa sobre los roles del personal quirúrgico no esteril

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 12/05/2022

ericka-ortiz-4
ericka-ortiz-4 🇲🇽

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Funciones y responsabilidades del personal
quirúrgico no esteril
EQUIPO 2
Catro Santos Óscar
Ortiz Luna Ericka
Swastez Cuevas Daniela Michelle
Zarco Calderón Joan Sebastian materia enfermería quirúrgica
docente maribel romero ortiz
grupo 53
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funciones y responsabilidades el equipo quirúrgica no esteril y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Funciones y responsabilidades del personal

quirúrgico no esteril

EQUIPO 2

Catro Santos Óscar

Ortiz Luna Ericka

Swastez Cuevas Daniela Michelle

Zarco Calderón Joan Sebastian materia enfermería quirúrgica

docente maribel romero ortiz

grupo 53

Anestesiólogo

El anestesiólogo representa un papel central en

el quirófano, ya que protege y regula las

funciones vitales básicas del paciente durante la

cirugía. Además diagnostica y trata problemas

médicos que pueden ocurrir durante la cirugía y

el postoperatorio. Quite la mascarilla de ese

médico y verá las responsabilidades y la

formación tan cualificada de ese especialista.

¿QUIÉN ES EL ANESTESIÓLOGO?

FUNCIONES DE

ANESTESIÓLOGO

los anestesiólogos identifican las necesidades quirúrgicas y médicas del paciente y, con esta información, planifican la optimización necesaria del procedimiento quirúrgico. El equipo de anestesiología se ocupa de obtener una historia clínica detallada del paciente para identificar cualquier problema subyacente que pueda interferir con la anestesia, como un historial de reacciones alérgicas, afecciones respiratorias o cualquier otro problema de salud

Antes de la cirugía.Antes de la cirugía. Antes de la cirugía.

FUNCIONES DE

ANESTESIÓLOGO

El anestesiólogo puede solicitar pruebas específicas, como una radiografía de tórax o un recuento sanguíneo completo, para ayudar a descartar o identificar estos problemas. Según los hallazgos del anestesiólogo y en relación con el historial médico del paciente, es posible que algunos medicamentos deban administrarse de forma profiláctica, mientras que otros tal vez deban ajustarse o suspenderse por completo antes de la cirugía.

Antes de la cirugía.Antes de la cirugía. Antes de la cirugía.

FUNCIONES DE

ANESTESIÓLOGO

Inmediatamente después de la finalización de la cirugía, los anestesiólogos son responsables de revertir el estado de la anestesia y devolver al paciente a un estado consciente. La comodidad del paciente después de una operación quirúrgica es el objetivo final. En algunos casos, la atención crítica en una unidad de cuidados intensivos puede ser necesaria.

DESPUÉS DE la cirugía.DESPUÉS DE la cirugía. DESPUÉS DE la cirugía.

FUNCIONES DE

ANESTESIÓLOGO

La principal preocupación del anestesiólogo después de una cirugía es el tratamiento del dolor y abordar otras complicaciones postoperatorias, como náuseas, vómitos, confusión y agitación. El paracetamol, los AINE y los opiáceos se usan convencionalmente para tratar y tratar el dolor postoperatorio.

DESPUÉS DE la cirugía.DESPUÉS DE la cirugía. DESPUÉS DE la cirugía.

FUNCIONES

DE LA

ENFERMERA

CIRCULANTE

Es el responsable de las funciones

de enfermería no estériles dentro

del quirófano.

Conoce en detalle la cirugía en la

que participará

Verifica el funcionamiento del

equipo y preparar la sala junto

con la circulante

Preparar la mesa de mayo,

rectangular y de riñón con el

instrumental a usar en orden y de

acuerdo a los tiempos quirúrgicos,

así como la sutura.

Anuda las tiras de la bata de la instrumentista y cirujanos. Saluda e identificar al paciente cuando ingresa al quirófano. Cubre el cabello del paciente con un gorro para evitar la diseminación de microorganismos, protegerlo contra la suciedad e impedir la producción de chispas estáticas cerca del aparato de anestesia. Coloca correas de seguridad sobre las piernas y asegurar los brazos del paciente. Protege la intimidad del paciente con una sábana o cubre paciente. Coloca el brazo del paciente donde se instalará una venoclisis, posicionándolo sobre la tabla de Grey Turner para luego con una tira de tela sin comprimir vasos ni nervios. Verifica que el ángulo de abducción del brazo no supere 90 o con respecto al cuerpo del paciente para evitar lesiones de los nervios del plexo braquial.

Previa la inducción

anestésica:

Permanece en el quirófano y cerca del paciente para ayudar al anestesiólogo si ocurre alguna contingencia, en especial durante la etapa de excitación. Permanece en silencio considerando que la excitación del paciente puede presentarse durante la inducción por estímulos auditivos y táctiles. Se advierte que el oído es el último sentido que se pierde durante el proceso de anestesia.

Posterior a la inducción anestésica: Ayuda a colocar al paciente en posición operatoria cuando el anestesista le indique que la profundidad anestésica alcanzada permite movilizarlo o tocarlo. Verificar condiciones de seguridad. Colocar la placa del electrodo inactivo en contacto con la piel del paciente para su conexión adecuada a tierra. Evite colocarla sobre tejido cicatrizal, vello y huesos. Exponer el área indicada para la preparación de la piel, llevando hacia abajo la sábana que cubre al paciente y la bata hacia arriba, para dejar una zona libre alrededor del sitio de la operación. Dirigir la luz de la lámpara cialítica hacia el sitio de incisión. Verter solución antiséptica en un recipiente estéril para iniciar la antisepsia de la piel a cargo del cirujano principal o del primer ayudante del procedimiento.

Permanecer atenta a las necesidades del equipo quirúrgico (ajustar la lámpara cialítica o auxiliar, secar el sudor de la frente del cirujano, proporcionar a la instrumentista el material necesario (gasas, compresas, apósitos, suturas, solución fisiológica caliente, etc.). Debe permanecer en el quirófano el mayor tiempo posible y comunicar a la instrumentista si debe salir. Conservar gasas contaminadas recogidas, separarlas por tamaños y contarlas. Se usan pinzas o manos con guantes para manipular y contar las gasas contaminadas. Asistir al equipo en la vigilancia de pérdida de sangre. Obtener sangre o hemoderivados si se requiere desde la refrigeradora o bien del banco de sangre. Conocer en todo momento el estado del paciente, informando a la jefatura de enfermería cualquier cambio notorio en el estado del paciente y si se requiere de un procedimiento no anticipado, a efectos de reordenar la programación quirúrgica si fuere necesario. Prepara y etiqueta las piezas anatómicas operatorias para remitirlas al laboratorio correspondiente. La información básica incluye nombre del paciente, servicio, sala, número de cama, examen solicitado, fecha, nombre del cirujano, diagnóstico preoperatorio y postoperatorio, procedimiento quirúrgico y tejido a examinar incluido su origen. Las piezas quirúrgicas se manipulan al mínimo con guantes; si emplea instrumentos debe tener el máximo cuidado para no dañar o romper el tejido. Completa la historia clínica del paciente, ingresando registros permanentes del quirófano, requisiciones para exámenes de laboratorio y de artículos que deba cubrir el paciente si lo amerita.

Durante la cirugía: