Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funciones y modelos de enfermería, Apuntes de Enfermería comunitaria

El documento trata de las funciones y modelos de enfermería

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 21/04/2025

gisel-sofia-lencinas
gisel-sofia-lencinas 🇦🇷

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto de docencia, investigación y capacitación
laboral de la sanidad
Enfermería profesional
Enfermería Comunitaria
Andrés Canio
Trabajo Práctico N°1
Urrea Mayra Damila
15 de abril del 2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funciones y modelos de enfermería y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

Instituto de docencia, investigación y capacitación

laboral de la sanidad

Enfermería profesional

Enfermería Comunitaria

Andrés Canio

Trabajo Práctico N°

Urrea Mayra Damila

15 de abril del 2025

  1. ¿Qué es la enfermería? La enfermería es una profesión dedicada al cuidado integral de las personas, familias y comunidades, en todas las etapas de la vida. Su objetivo es promover la salud, prevenir enfermedades, aliviar el sufrimiento y restaurar la salud, utilizando su método científico el cual es el PAE que sirve parta brindar cuidados individualizados a cada paciente.
  2. ¿Cuáles son las funciones de enfermería? Explicar y ejemplificar cada una  Administrativa: Organización, gestión y supervisión de los recursos humanos y materiales, por ejemplo, organizar los turnos de la semana.  Investigadora: Generar o aplicar conocimientos científicos, busca educarse continuamente, por ejemplo, participar en la investigación de una nueva forma de prevenir ulceras por presión.  Docente: Educar al paciente y a su familia, por ejemplo, explicar la toma de una medicación.  Asistencial: Cuidado directo del paciente, por ejemplo, realizar una curación.
  3. ¿Qué es la enfermería comunitaria? Disciplina que sintetiza los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas de la enfermería y la salud pública y les aplica como alternativas de trabajo en la comunidad con el fin de promover, mantener y restaurar la salud de la población. Mediante cuidados directos e indirectos, a individuos, familia, otros grupos y a la propia comunidad.
  4. ¿Cuáles son las principales intervenciones de la EC? Relacionar con sus prácticas profesionalizantes.  Ejecución de actividades interdisciplinarias según programas (Entrega de pastillas o preservativos)  Captación de personas durante la consulta de enfermería y visita domiciliaria. (Colocación de sonda vesical en domicilio)  Entrevistas formales e informales con usuarios del servicio  Atención de enfermería en la consulta a todos los grupos etarios promoviendo hábitos saludables, previniendo y brindando asistencia. (control del niño sano)
  1. ¿Cómo está compuesto nuestro sistema de salud? ¿Cómo se fragmentan? Se fragmenta en tres grandes subsectores:  Publico.  De la seguridad social.  Privado. Esta fragmentación se expresa en:  Distintas fuentes de financiamiento  Diferentes coberturas, coseguros y copagos aplicados.  Regímenes y órganos de control y fiscalización. Y el sector público se fragmenta en niveles:  Nacional.  Provincial.  Municipal. El sector de seguridad social se puede ver en cuatro universos:  Obras sociales nacionales.  Obras sociales provinciales.  Obras sociales de las fuerzas armadas y de seguridad.  Obras sociales de las universidades nacionales y de los poderes legislativo y judicial. El sector Privado utiliza seguros voluntarios (medicina prepaga)
  2. Explicar ¿Cuál es el papel del estado? Es importante para proteger el derecho a la salud. Dicho papel se ejerce en varios mecanismos:  Rectoría  Regulación  Control de la actividad global del sistema

Las tareas incluidas en este papel son:  Financiación de las acciones.  Compra de servicios al sector privado.  Provisión de servicios e información.  Persuasión a la población. Tareas de Rectoría  Prevención de enfermedades.  Planeamiento y formación de recursos humanos  Condiciones de gestión en los establecimientos de salud.  Control de enfermedades transmisibles.  Control de alimentos y productos farmacéuticos. Tareas de regulación y control:  Habilitación y acreditación del personal de salud.  Ejercicio profesional.  Habilitación de establecimientos de salud.

  1. Explicar ¿Cómo está organizada la atención de la salud en nuestro país? En Argentina, el sistema de salud está dividido en tres partes:  Público:  Es gratis.  Lo usan principalmente personas sin obra social ni prepaga.  Incluye hospitales y centros de salud del Estado.  Obras sociales:  Son para trabajadores en relación de dependencia.  Se paga con parte del sueldo (aportes obligatorios).  Algunas son mejores que otras.  Privado / Prepagas:  Son empresas que brindan atención médica paga.  Se contrata aparte (como un seguro).  Se puede usar sola o junto a una obra social.