Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías de la Justicia: Fundamento de los Derechos Humanos y de la Democracia - PEC 3, Exámenes de Derecho Internacional Público

● Tras la polémica levantada por la ley danesa llamada anti-gueto, analice ¿Cuáles serían los argumentos a favor y en contra más importantes respecto de esta legislación? Para contestar a la pregunta, deberá utilizar los materiales y los conceptos estudiados en los módulos correspondientes a esta PEC. Deberá abordar como mínimo las siguientes cuestiones aplicándolas a este caso particular:

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 12/06/2023

tixone2655
tixone2655 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
M5520 TEORÍAS DE LA JUSTICIA. FUNDAMENTO LOS
DERECHOS HUMANOS Y DE LA DEMOCRACIA
Semestre Marzo 2023– Junio 2023 Módulos 2 y 3
Prueba de evaluación continua - PEC 3
FUNCIONES DEL DERECHO. DERECHO Y MORAL
Enunciados
El ejercicio consta de dos partes:
Parte I
Prueba tipo test
Cuestionario preguntas tipo test. Cuestionario de 20 preguntas que podréis encontrar en el módulo
Moodle que se encuentra en el apartado herramientas del aula del curso.
Parte II
Apartado práctico
En este apartado se trata de aplicar lo estudiado a un caso práctico.
Tras la polémica levantada por la ley danesa llamada anti-gueto, analice ¿Cuáles serían los
argumentos a favor y en contra más importantes respecto de esta legislación? Para contestar a la
pregunta, deberá utilizar los materiales y los conceptos estudiados en los módulos
correspondientes a esta PEC. Deberá abordar como mínimo las siguientes cuestiones
aplicándolas a este caso particular:
1. Cómo se ven implicadas en esta cuestión las funciones del derecho,
2. La relación entre el Derecho y la moral (figuras de esa relación que ejemplifican: el
paternalismo, perfeccionismo, etc.)
3. La relación entre Derecho y moral que sustentan las argumentaciones a favor y en
contra de esta legislación (utilitarismo, iusnaturalismo, liberalismo rawlsiano y liberalismo
de Nozick),
Respuesta: Respecto de la polémica generada por todos los apartes consignados en la ley “anti-
gueto” podemos encontrar dos posturas que radican desde una visión positivista del derecho,
que puede sustentarse como postura a favor y otras visiones más iusnaturalistas y
contemporáneas de la finalidad del derecho, que podemos entender como una postura en contra
de lo que promulga dicha ley. Pues bien, teniendo en cuenta estos preceptos, comenzaremos a
abordar la postura a favor de la ley “anti-gueto”, como bien lo entendemos el derecho también
como una herramienta para el control social y si bien la ley anti-gueto esta pensada por parte del
Estado Danés, como una estrategia para conservar el orden social e incluso el pensamiento de
equidad de condiciones para los nacionales considerados “occidentales”, y así, como lo señala
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías de la Justicia: Fundamento de los Derechos Humanos y de la Democracia - PEC 3 y más Exámenes en PDF de Derecho Internacional Público solo en Docsity!

M5520 TEORÍAS DE LA JUSTICIA. FUNDAMENTO LOS

DERECHOS HUMANOS Y DE LA DEMOCRACIA

Semestre Marzo 2023– Junio 2023 Módulos 2 y 3

Prueba de evaluación continua - PEC 3

FUNCIONES DEL DERECHO. DERECHO Y MORAL

Enunciados El ejercicio consta de dos partes: Parte I Prueba tipo test Cuestionario preguntas tipo test. Cuestionario de 20 preguntas que podréis encontrar en el módulo Moodle que se encuentra en el apartado herramientas del aula del curso. Parte II Apartado práctico En este apartado se trata de aplicar lo estudiado a un caso práctico. ● Tras la polémica levantada por la ley danesa llamada anti-gueto, analice ¿Cuáles serían los argumentos a favor y en contra más importantes respecto de esta legislación? Para contestar a la pregunta, deberá utilizar los materiales y los conceptos estudiados en los módulos correspondientes a esta PEC. Deberá abordar como mínimo las siguientes cuestiones aplicándolas a este caso particular:

  1. Cómo se ven implicadas en esta cuestión las funciones del derecho,
  2. La relación entre el Derecho y la moral (figuras de esa relación que ejemplifican: el paternalismo, perfeccionismo, etc.)
  3. La relación entre Derecho y moral que sustentan las argumentaciones a favor y en contra de esta legislación (utilitarismo, iusnaturalismo, liberalismo rawlsiano y liberalismo de Nozick), Respuesta: Respecto de la polémica generada por todos los apartes consignados en la ley “anti- gueto” podemos encontrar dos posturas que radican desde una visión positivista del derecho, que puede sustentarse como postura a favor y otras visiones más iusnaturalistas y contemporáneas de la finalidad del derecho, que podemos entender como una postura en contra de lo que promulga dicha ley. Pues bien, teniendo en cuenta estos preceptos, comenzaremos a abordar la postura a favor de la ley “anti-gueto”, como bien lo entendemos el derecho también como una herramienta para el control social y si bien la ley anti-gueto esta pensada por parte del Estado Danés, como una estrategia para conservar el orden social e incluso el pensamiento de equidad de condiciones para los nacionales considerados “occidentales”, y así, como lo señala

M5520 TEORÍAS DE LA JUSTICIA. FUNDAMENTO DE DE LOS

DERECHOS HUMANOS Y DE LA DEMOCRACIA

PEC 3

Torbisco (2020 p.23) la identificación de conductas como licitas e ilícitas o indeseables, es una idea que aunque represiva integra sus mecánicas en la supervisión social, que incluso en el escenario pactado, dispone sobre el comportamiento de los ciudadanos respectos de los “no occidentales”, las instituciones que hacen control y registro de las cantidades de personas que habitan los espacio intervenidos por medio además del poder público. Ahora bien, esta postura a favor es inspirada en una moral perfeccionista por cuanto encontramos a un Estado Danés que no es neutral con las concepciones morales de los habitantes de su territorio, debido a que esta medida de carácter social, genera que el comportamiento de los nacionales cambie hacia los demás, (Pérez Triviño, p.24) es decir, para con los “no occidentales” que deben acogerse a las dinámicas impuestas por la ley, una ley que como bien se entiende en la lectura es legitima por cuanto no existe duda de su contenido desde su creación desde el parlamento Danés, lo que debe entenderse como una norma valida que fue emitida por un órgano competente, esto respondiendo al positivísimo. Ahora nos encontramos con una postura en contra de las disposiciones de la ley “anti-gueto”, que debe abordarse desde el análisis de la moral y el derecho, iusnaturalista, pero también desde la función legitimadora del poder por cuanto el deber de los Estados es como bien lo señala Torbisco, “asegurar el orden social, controlar y distribuir recursos económicos y oportunidades sociales, fomentar determinados valores y, en definitiva, promover la acción política” (p.32) pero por medio de la norma en debate, se están vulnerando la capacidad de crear oportunidades sociales desde la igualdad y en términos de la teoría de la justicia rawlsiana, esta ley podría ser justa si se aplicaba a todas las personas iguales, sin importar su nacionalidad o lugar de origen, pero es excluyente y discriminatoria con aquellos considerados “no occidentales”. (Pérez Triviño p.36-37)

Semestre marzo 2023– junio 2024