Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

funcionamiento de una torre de enfriamiento, Monografías, Ensayos de Máquinas Térmicas

artículo sobre algún siniestro de una caldera (explosión) Y funcionamiento de torre de enfriamiento

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 30/05/2025

fabi-gus
fabi-gus 🇦🇷

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MAQUINAS TÉRMICAS
ALUMNO: Gustavo Fabián Flores
ACTIVIDAD Nº 3:
CONSIGNA
1. Explique brevemente y esquematice el funcionamiento de una torre de enfriamiento. La imagen
esquemática de la torre puede ser copiada de Internet (citar el link correspondiente), pero la
explicación del funcionamiento deberá ser elaborada y redactada por cada uno de ustedes (¡con
sus propias palabras!).
2. Busque en la Web un artículo sobre algún siniestro de una caldera (explosión). Comente cual
fue la causa del accidente y si el mismo podría haberse evitado. Cite el link del artículo
encontrado.
DESARROLLO
1) Una torre de enfriamiento es un dispositivo que se utiliza para disipar el exceso de calor
generado en procesos industriales, centrales eléctricas y sistemas de climatización. El exceso de
calor puede provocar daños en los equipos, reducir la eficiencia de los equipos y perjudicar la
productividad.
El principio de funcionamiento de una torre de enfriamiento radica en la transferencia de calor a
través del proceso de evaporación del agua, permitiendo así refrigerar los sistemas industriales
para que operen de manera eficiente y segura. Funciona mediante el enfriamiento del agua
caliente utilizada en estos procesos.
El agua caliente proveniente del proceso industrial (por ejemplo, de un condensador en una planta
de energía) es dirigida e introducida en la parte superior de la torre de enfriamiento, esta se
distribuye sobre un relleno húmedo que maximiza la superficie de contacto con el aire.
El aire caliente proveniente de abajo de la torre se eleva debido a la diferencia de temperatura y
se encuentra con las corrientes de agua, provocando la evaporación y el intercambio de calor. El
aire caliente saturado de humedad se libera por la parte superior de la torre. En torres de tiro
forzado, hay ventiladores en la parte superior ó inferior que impulsan el aire, mejorando el proceso
de enfriamiento al aumentar el flujo de aire.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga funcionamiento de una torre de enfriamiento y más Monografías, Ensayos en PDF de Máquinas Térmicas solo en Docsity!

MAQUINAS TÉRMICAS

ALUMNO: Gustavo Fabián Flores ACTIVIDAD Nº 3: CONSIGNA

1. Explique brevemente y esquematice el funcionamiento de una torre de enfriamiento. La imagen esquemática de la torre puede ser copiada de Internet (citar el link correspondiente), pero la explicación del funcionamiento deberá ser elaborada y redactada por cada uno de ustedes (¡con sus propias palabras!). 2. Busque en la Web un artículo sobre algún siniestro de una caldera (explosión). Comente cual fue la causa del accidente y si el mismo podría haberse evitado. Cite el link del artículo encontrado.

DESARROLLO

1) Una torre de enfriamiento es un dispositivo que se utiliza para disipar el exceso de calor generado en procesos industriales, centrales eléctricas y sistemas de climatización. El exceso de calor puede provocar daños en los equipos, reducir la eficiencia de los equipos y perjudicar la productividad. El principio de funcionamiento de una torre de enfriamiento radica en la transferencia de calor a través del proceso de evaporación del agua, permitiendo así refrigerar los sistemas industriales para que operen de manera eficiente y segura. Funciona mediante el enfriamiento del agua caliente utilizada en estos procesos. El agua caliente proveniente del proceso industrial (por ejemplo, de un condensador en una planta de energía) es dirigida e introducida en la parte superior de la torre de enfriamiento, esta se distribuye sobre un relleno húmedo que maximiza la superficie de contacto con el aire. El aire caliente proveniente de abajo de la torre se eleva debido a la diferencia de temperatura y se encuentra con las corrientes de agua, provocando la evaporación y el intercambio de calor. El aire caliente saturado de humedad se libera por la parte superior de la torre. En torres de tiro forzado, hay ventiladores en la parte superior ó inferior que impulsan el aire, mejorando el proceso de enfriamiento al aumentar el flujo de aire.

A medida que el agua se evapora esta absorbe una gran cantidad de calor, para ir enfriándose. Una vez que ha perdido parte de su calor se recoge en una bandeja en la base de la torre, que luego es recirculada al proceso industrial, para continuar con el intercambio de calor y mantener operaciones eficientes. Imagen esquemática de la torre de enfriamiento. Link Capítulo 10. Torres de refrigeración (upv.es) ¿Qué es una torre de refrigeración o enfriamiento? Funcionamiento y seguridad - caloryfrio.com Es dable mencionar que las torres de enfriamiento radica su operatividad en la capacidad de mantener las condiciones óptimas de temperatura en los procesos industriales. Al disipar el exceso de calor, estas unidades garantizan un funcionamiento eficiente de la maquinaria, prolongando su vida útil y reduciendo los costos de mantenimiento. Además, el uso de torres de enfriamiento contribuye a la conservación de recursos hídricos al permitir la reutilización del agua enfriada en el proceso, en lugar de ser desechada. Por otro lado, desempeñan un papel importante en la preservación del medio ambiente. Al permitir la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y la mitigación del impacto ambiental de las operaciones industriales. Esquema Torre de Enfriamiento. Link Torre de refrigeración - Wikipedia, la enciclopedia libre M = Agua de la estructura en m³/h C = Agua circulante en m³/h D = Trasegado de agua en m³/h E = Agua evaporada en m³/h W = Pérdida por viento de agua en m³/h

Riesgo Asociado con el Mal Control del Nivel de Agua. La caldera operaba con un nivel de agua inferior al mínimo (Nivel Bajo de Agua), el calor producido causo como consecuencia la cocción del agua y la formación de vapor que no pudo ser controlado adecuadamente. Como resultado, la presión excesiva llevo a una explosión. Al punto crítico que produjo el daño inmediato a la caldera, los componentes de acero fallaron debido a la exposición al calor sin agua. Lo antes mencionado es consecuencia del mal funcionamiento de los sensores de nivel, el interruptor de alta presión no funciono correctamente, el sistema de alerta no proporciono advertencias sobre niveles de agua peligrosas. El riesgo que esto produce es la incapacidad para actuar a tiempo, provocando un incidente catastrófico. Para prevenir las calderas están equipadas con diversos mecanismos de control:

  1. Controles Automáticos: Sistemas de control que regulan el suministro de agua a la caldera.
  2. Sensores de Nivel:Sensores que monitorean continuamente el nivel de agua y envían señales a un sistema de control para ajustar el suministro de agua.
  3. Alarmas y Seguridad: Alarmas que avisan al personal sobre niveles de agua anormales, lo que permite realizar acciones correctivas oportunas. La explosión de la caldera en la refinería Repsol en Cartagena podría haberse evitado:
  4. Mantenimiento Regular: Realizar inspecciones periódicas y mantenimiento de los sistemas de control y monitoreo del nivel de agua.
  5. Capacitación del Personal: Capacitar al personal sobre la operación adecuada de la caldera, incluida la verificación del nivel de agua y la respuesta ante alarmas.
  6. Revisión de Sistemas de Alerta: Comprobar que las alarmas y los mecanismos automáticos de control de nivel de agua funcionen correctamente y se ajusten adecuadamente. El control adecuado del nivel de agua en una caldera es muy importante para su operación segura. Un mal control lleva a la formación de presión excesiva como a condiciones de sobrecalentamiento, lo que produce la explosión.

BIBLIOGRAFÍA.

 Análisis del funcionamiento de torre enfriamiento. Capítulo 10. Torres de refrigeración (upv.es)  TORRE DE REFRIGERACIÓN. ProcesaIngeniero: CONDENSADORES  Torres de enfriamiento. Torre de refrigeración - Wikipedia, la enciclopedia libre  Link del artículo encontrado: La explosión de una caldera provoca dos heridos en Repsol - La Opinión de Murcia (laopiniondemurcia.es)

 Nucleo Temático Nº 3. Maquinas Térmicas. (Edición 2017) Instituto Universitario de la Policía

Federal Argentina. Autor: Guillermo Carou.