Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funcion transpotor l higo, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología Humana

Fisiología medica de la fubción transportadora del hígado

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 26/06/2025

guadalupe-lorena-acuna-alvarado
guadalupe-lorena-acuna-alvarado 🇵🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Medicina Humana
Asignatura Fisiología II
Tema : Funciones transportadoras y metabólicas
del hígado
MC Ari Mauricio Sánchez Strul
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funcion transpotor l higo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Facultad de Medicina Humana

Asignatura Fisiología II

Tema : Funciones transportadoras y metabólicas

del hígado

MC Ari Mauricio Sánchez Strul

Objetivos

  • (^) Describir las principales funciones hepáticas con respecto al metabolismo, la

desintoxicación y la excreción de sustancias hidrófobas.

  • (^) Comprender la anatomía funcional del hígado y las disposiciones relativas de

los hepatocitos, los colangiocitos, las células endoteliales y las células de

Kupffer.

  • (^) Definir las características de la circulación hepática y de que manera

contribuyen a las funciones hepáticas.

  • (^) Identificar las proteínas plasmáticas sintetizadas en el hígado.
  • (^) Describir la formación de bilis, sus componentes y la función que desempeña

en la excreción de colesterol y bilirrubina.

  • (^) Enunciar los mecanismos por los cuales el hígado contribuye a la homeostasis

del amoníaco dentro del organismo y las consecuencias de la disfunción de

estos mecanismos, sobre todo para la función cerebral.

  • (^) Identificar los mecanismos que hacen posible el funcionamiento normal de la

vesícula biliar.

Anatomía funcional

Circulación hepática

Presión venosa portal :10 mmHg. Presión venosa hepática: 5 mmHg. Presión media arteriolas hepáticas : 90 mmHg El flujo sanguíneo en las vénulas portales es inversamente proporcional flujo sanguíneo en las arteriolas hepáticas. No existen fibras nerviosas vasodilatadoras conocidas que lleguen al hígado

Bilis

Metabolismo y excreción de la bilirrubina

Regulación de la secreción biliar

Resumen

  • (^) El hígado lleva a cabo gran cantidad de reacciones metabólicas y sirve para desintoxicar y eliminar muchas sustancias exógenas, así como metabolitos endógenos para el organismo, que serían dañinos si se dejan acumular.
  • (^) La estructura hepática es tal que puede filtrar grandes cantidades de sangre y eliminar incluso sustancias hidrófobas que están unidas a proteínas. Esta función es realizada por un endotelio fenestrado. El hígado también recibe esencialmente toda la sangre venosa del intestino antes de enviarla al resto del organismo.
  • (^) El hígado sirve para amortiguar la glucosa de la sangre, sintetizar la mayor parte de las proteínas plasmáticas, contribuir al metabolismo de los lípidos y preservar la homeostasis del colesterol.
  • (^) La bilirrubina es un producto terminal del metabolismo del hem que es glucuronizada por el hepatocito para permitir su excreción en la bilis. La bilirrubina y sus metabolitos proporcionan el color a la bilis y las heces.
  • El hígado elimina amoniaco de la sangre y lo convierte en urea para su excreción por los riñones. Una acumulación de amoniaco y de otras sustancias toxicas produce encefalopatia hepatica en pacientes con insuficiencia hepatica.
  • (^) La bilis contiene sustancias secretadas activamente a través de la membrana canalicular por los hepatocitos y notablemente ácidos biliares, la fosfatidilcolina y el colesterol. La composición de la bilis es modificada conforme pasa a traves de los conductos biliares y es almacenada en la vesícula biliar. La contracción de esta es regulada para coordinar la disponibilidad de bilis durante las horas de las comidas.