Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclo de Krebs y su importancia en la respiración celular, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

Este documento proporciona una descripción detallada del ciclo de krebs, una vía metabólica cíclica que ocurre en las mitocondrias y es fundamental para la producción de energía en las células. El ciclo de krebs es una parte importante de la respiración celular y se compone de ocho reacciones que resultan en la producción de atp y dióxido de carbono. El documento también proporciona información sobre la historia del descubrimiento del ciclo de krebs y su importancia en el metabolismo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 20/04/2024

silvia-becerril
silvia-becerril 🇲🇽

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL CICLO DE
KREBS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclo de Krebs y su importancia en la respiración celular y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

EL CICLO DE

KREBS

1) Glucolisis

Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD

+

2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2H

+

+ 2H 2

O

Características

2) Ocurre en el citoplasma

2) Produce ATP a nivel de sustrato y vía

poder reductor (NADH)

3) Es anaeróbico

4) Ancestral: bajo rendimiento: 2 ATP netos

5) Produce 2 moléculas de piruvato

RESPIRACIÓN CELULAR

 Es un proceso que ocurre en las mitocondrias, mediante

el cual la energía química contenida en los nutrientes es

convertida en ATP, dióxido de carbono, agua y calor.

 Comprende tres etapas:

El ciclo de Krebs.

La cadena transportadora de

electrones.

La fosforilación oxidativa.

CICLO DE KREBS

Vía metabólica cíclica en la cual el grupo acetilo de la

acetil CoA proveniente del catabolismo de glúcidos,

lípidos y aminoácidos se oxida totalmente hasta dos

moléculas de dióxido de carbono y cuatro pares de

hidrógenos en forma de cofactores reducidos, que

pasan posteriormente a la cadena transportadora de

electrones.

HISTORIA DEL CICLO DE

KREBS

  • (^) La historia comienza a principios de la década de

los 30´s con el descubrimiento de que al agregar

succinato, fumarato y malato a músculos

machacados incrementa la velocidad del consumo

de Oxígeno.

  • (^) Carl Martius y Franz Knoop mostraron que el ácido

cítrico es convertido en alfa-cetoglutarato. Se supo

también que el alfa-cetoglutarato puede ser

oxidado a succinato. La formación del citrato era la

pieza faltante para poder armar completamente el

rompecabezas metabólico.

  • (^) El descubrimiento que resolvió este rompecabezas y unificó el

metabolismo fue hecho en 1937 por Sir Hans Krebs y W.A. Johnson:

ellos mostraron que el citrato es derivado del piruvato y del

oxaloacetato completando lo que se conoce como el ciclo del ácido

cítrico (Ciclo de Krebs).

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL

CICLO DE KREBS

 Vía cíclica que ocurre en la matriz mitocondrial,

catalizada por enzimas y que regula el potencial

energético celular.

Compuesta por 8 reacciones.

Se obtienen cofactores reducidos en las

reacciones 3, 4, 6 y 8.

Otra reacción importante es la 5 donde se forma

GTP por fosforilación a nivel de sustrato.

ORÍGENES Y DESTINOS

DEL ACETIL CoA

Colesterol

Cuerpos cetónicos

Glúcidos

Acetil CoA

Ácidos grasos

Aminoácidos

Ácido

s

graso

s

CICLO DE KREBS

Reacción de descarboxilación del

Ácido Pirúvico.

  • La enzima pirúvico deshidrogenasa es un

complejo multienzimático que tiene regulación

alostérica y covalente.

  • El acetil-coA tiene un enlace rico en energía lo

cual resulta de gran importancia pues este

metabolito garantiza la actividad del ciclo

porque mantiene los metabolitos del ciclo a

concentraciones adecuadas.

Ácido Pirúvico + CoA + NAD

NADH +

acetil-CoA + CO

2

+ H

Pirúvico

Deshidrogenasa

REGULACIÓN DEL CICLO DE KREBS

Sintetasa cítrica: NADH Inhibidor

Disponibilidad de acetil CoA.

Disponibilidad de ácido oxalacético.

Deshidrogenasa isocítrica:

Activada por ADP, NAD

+

, Ca

2+

.

Inhibida por ATP.

Inhibida por NADH.H

+

Deshidrogenasa alfa-ceto-glutárica:

Inhibida por succinil CoA y NADH.H

+

.

Activada por Ca

2+

FUNCIONES DEL METABOLISMO

  • Incorporación de los nutrientes.
  • Obtención de la energía química necesaria para

la vida.

  • Síntesis y degradación de las biomoléculas.
  • Eliminación de las sustancias de desecho.

¿Cómo usted cree que la respiración celular

contribuye con las funciones del metabolismo?

CONCLUSIONES

1. La respiración celular se efectúa en la mitocondria y

consta de tres procesos acoplados entre sí: el ciclo de

Krebs, la cadena transportadora de electrones y la

fosforilación oxidativa.

2. El ciclo de Krebs es la vía central del metabolismo que

cumple funciones anabólicas y catabólicas, por lo que

presenta carácter anfibólico; se acopla a la cadena

transportadora de electrones mediante los cofactores

reducidos, que se re-oxidan en la misma.

3. La principal enzima reguladora del ciclo es la Isocitrato

deshidrogenasa.

ESTUDIO INDEPENDIENTE

Realice los ejercicios del 3 al 8 que

aparecen en el libro Bioquímica Medica

Tomo III, página 661

Para cada uno de los procesos estudiados

confeccionar un cuadro resumen con los

siguientes aspectos:

Concepto. Función

Importancia biológica

Localización celular e hística

Precursor(es)

Producto(s)

Consideraciones energéticas

Tipo de proceso (anabólico o catabólico)

Regulación

Vínculos con otros procesos