









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La modulación angular es un proceso donde se hace variar los parámetros de frecuencia y fase pero la amplitud permanece constante y al igual que la comunicación lineal permite un mejor aprovechamiento del canal de comunicación
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TAREA 2 MODULACIÓN ANALÓGICA
Edgar Antonio Quintero Esquivel
Grupo (2150504_24)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
Febrero de 2022
Objetivos:
1. Ruido eléctrico y mezclado de señales
correlacionado, relación señal a ruido y factor de ruido.
- Ruido eléctrico
Son todas aquellas señales eléctricas no deseadas en la red por ejemplo las prestadoras
de televisión e internet por cable y que afectan la señal de internet porque el ruido afecta
la portadora de los 42 Mb
- Ruido correlacionado
El ruido correlacionado es aquel que se relaciona mutuamente (se correlaciona) con la
señal, y no puede estar en un circuito a menos que haya una señal de entrada. Dicho en
términos sencillos: ¡no hay señal, no hay ruido! El ruido correlacionado se produce por
amplificación no lineal, e incluye la distorsión armónica y de intermodulación, ya que
las dos son formas de distorsión no lineal.
- Ruido no correlacionado
Este ruido está presente en la ausencia de cualquier señal. Esto quiere decir que, cuando
está presente, la señal no tiene efecto sobre la magnitud del ruido. El ruido no
correlacionado se puede dividir en dos categorías generales: externo e interno.
generadas se consideran ruido, sólo si sus frecuencias caen dentro de la banda útil del
filtro de entrada del circuito. Existen tres tipos principales de ruido externo: atmosférico,
galáctico y generado por el hombre.
principalmente tres tipos de ruido generado internamente: térmico, de disparo y tiempo
de tránsito. Este tipo de ruido afecta los equipos electrónicos de comunicaciones.
La frecuencia en AM permanece constante
demodular una señal de radio.
Parámetros Descripción
selectividad Es la habilidad de un receptor para aceptar una banda de
frecuencias determinadas y rechazar otras
Sensitividad Es la mínima cantidad de señal que requiere un receptor para
su funcionamiento y producción de una señal de salida
Fidelidad Es la capacidad del receptor de reproducir la señal del
transmisor con exactitud y sin afectación de ruido
Perdida de inserción Es la atenuación que tiene la señal al ingreso de la señal a un
dispositivo electrónico u óptico
4. Plan Nacional de Radiodifusión Sonora AM
clase C, de acuerdo con el ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, cuya información la encuentran en el Plan Nacional de Radiodifusión
Sonora amplitud modulada.
Aquella que de conformidad con los parámetros técnicos establecidos en este plan está
destinada a cubrir áreas más o menos extensas de servicio primario y secundaria que
contienen el municipio o distrito para el cual se otorga la concesión y uno o varios
municipios o distritos, y que está protegida, por lo tanto, contra interferencias objetables en
el área de servicio autorizada
Sus parámetros deben tener una potencia superior a 10kW y hasta 250 kW
Aquella que de conformidad con los parámetros técnicos establecidos en este plan está
destinada a cubrir áreas más o menos extensas de servicio primario que contiene el
municipio o distrito para el cual se otorga la concesión y uno varios municipios o distritos,
y que está protegida, por lo tanto, contra interferencias objetables en el área de servicio
autorizada.
Sus parámetros deben tener una potencia superior a 5kW y hasta 10 kW
5. Ejercicios matemáticos
Donde
A = Último dígito de la cédula si es 0 dejarlo como 10
B = Dos últimos dígitos de la cédula si es 00 dejarlo como 100
la señal entre 310 MHz y 600 MHz y trabaja a una temperatura ambiente de 100 °C.
Indique la potencia total del ruido y el voltaje de ruido medido sobre la impedancia de
entrada del receptor.
Para hallar la potencia total del ruido se utiliza la siguiente formula
Donde
N=ruido total
K=a la constante de boltzmann = 1,380649 ×
− 23
o 1,380649 × 10
− 23
W ∗ s
T= temperatura en °k
B= ancho de banda
Se convierte la temperatura que se encuentra en °C a °K
K
K
Luego se halla el ancho de banda
B = 600 MHz − 310 MHz
B = 290 MHz
Ya con estos valores hallamos el ruido total
− 23
W ∗ s
6
s
− 12
Se convierte a dBm
dBm
= 10 log (
− 12
− 3
dBm
=− 8825635 dBm
Para hallar el voltaje de ruido sobre la impedancia de entrada del receptor se utiliza la
siguiente formula
w
25
10
Se resuelve
w
Luego se halla el
N
con la siguiente formula
N
Se remplazan valores
N
− 23
W ∗ s
∗298.15 ° K ∗166.49 MHz
N
− 6
amplitud por una señal senoidal de 30 KHz con índice de modulación de 0,5. La resistencia
de la antena es de 75 Ω. Encuentre la función para la señal modulada en amplitud.
Se tiene la siguiente información
ε
c
= voltaje pico =
f
c
= frecuencia señal portadora = 750 kHz
f
m
= frecuencia señal modulada = 30 kHz
m = indice de modulacion =0.
Y se tiene la siguiente formula
AM
( t )= ε
c
sen
2 π f
c
t
m ∗ ε
c
cos
[
2 π
f
c
m
t
]
m ∗ ε
c
cos
[
2 π
f
c
− f
m
t
]
Señal portadora frecuencia lateral superior frecuencia lateral inferior
Se remplazan valores
AM
( t )= 50 Vpsen
2 π ( 750 kHz ) t
0.5∗ 50 Vp
cos
2 π ( 750 kHz + 30 kHz ) t
0.5∗ 50 Vp
cos
2 π ( 750 kHz − 30 kH
Se resuelve
AM
6. Simulación de señales
Cada estudiante debe registrarse con sus credenciales institucionales en la página de Matlab
y emplear la versión online para graficar con el simulador la siguiente señal en el dominio
del tiempo, así como su espectro bilateral de frecuencia (espectro de amplitud y espectro de
fase), presentando las señales obtenidas y el análisis matemático.
m ( t )= A ∗ sen ( 2 ∗ π ∗ 0 ∗ t )− 10 ∗ sen ( 2 ∗ π ∗ B ∗ t + 135 ° )+ 25 ∗cos( 2 ∗ π ∗ 30 ∗ t + C ° )
Se remplazan valores
m ( t )= 10 ∗ sen ( 2 ∗ π ∗ 0 ∗ t )− 10 ∗ sen ( 2 ∗ π ∗ 100 ∗ t + 135 ° )+ 25 ∗cos( 2 ∗ π ∗ 30 ∗ t + 110 ° )
Luego separamos las señales quedando
m ( t ) = m 1 ( t ) + m 2 ( t ) + m 3 ( t )
Donde
m 1 ( t )= 10 ∗ sen ( 2 ∗ π ∗ 0 ∗ t )
m 2 ( t )=− 10 ∗ sen ( 2 ∗ π ∗ 100 ∗ t + 135 ° )
m 3 ( t )= 25 ∗cos ( 2 ∗ π ∗ 30 ∗ t + 110 ° )
Luego tenemos que dejar los términos iguales y para poder determinar el fasorial se deben
dejar todos en coseno
Primero m1(t)
m 1 ( t )= 10 ∗ sen ( 2 ∗ π ∗ 0 ∗ t ) cos ( ωt − 90 ° )= senωt
Nos quedaría
m 1 ( t )= 10 ∗cos ( 2 ∗ π ∗ 0 ∗ t − 90 )
Ahora m2(t)
m 2 ( t )=− 10 ∗ sen ( 2 ∗ π ∗ 100 ∗ t + 135 ° )=cos ( ωt + 90 ° ) =− senωt
Nos quedaría
m 2 ( t )=− 10 ∗cos ( 2 ∗ π ∗ 100 ∗ t + 135 ° + 90 ° )
m 2 ( t )= 10 ∗cos ( 2 ∗ π ∗ 100 ∗ t + 225 ° )
Quedando
m 1 ( t )= 10 ∗cos ( 2 ∗ π ∗ 0 ∗ t − 90 )
m 2 ( t )= 10 ∗cos ( 2 ∗ π ∗ 100 ∗ t + 225 ° )
m 3 ( t )= 25 ∗cos ( 2 ∗ π ∗ 30 ∗ t + 110 ° )
%m1(t)=10 * sen(2 * π * 0 * t)
f1=0;
w1=(2pif1);
A1=A;
angulo1=0-90; %se realiza la conversion de seno a coseno restandole 90
fi_1=angulo1*pi/180;% se pasa a radianes
m1_t=A1cos(w1t*fi_1);
%m2(t)=- 10 * sen(2 * π * B * t + 135°)
f2=B;
w2=(2pif2);
A2=10;
angulo2=135+90; %se realiza la conversion de seno a coseno sumandole 90
fi_2=angulo2*pi/180;% se pasa a radianes
m2_t=A2cos(w2t*fi_2);
%m3(t)=25 cos(2 * π * 30 t +C°)
f3=30;
w3=(2pif3);
A3=25;
angulo3=C;
fi_3=angulo3*pi/180;% se pasa a radianes
m3_t=A3cos(w3t*fi_3);
figure(1)
subplot(3,1,1)
plot(t,m1_t)
title('m1(t)'), grid on
subplot(3,1,2)
plot(t,m2_t)
title('m2(t)'), grid on
subplot(3,1,3)
plot(t,m3_t)
title('m3(t)'), grid on
m_t=m1_t+m2_t+m3_t;
figure(2)
plot(t,m_t)
title('m(t)'), grid on
xlabel('tiempo t')
ylabel('amplitud v')
%espectro unilateral
f_t=[f1,f2,f3];
A_t=[A1,A2,A3];
fase_t=[angulo1,angulo2,angulo3];
figure(3)
subplot(2,1,1)
stem(f_t,A_t,'filled');
title('espectro de amplitud'), grid on
xlabel('frecuencia f_t')
ylabel('amplitud A_t')
subplot(2,1,2)
stem(f_t,fase_t,'filled');
title('espectro de fase'), grid on
xlabel('frecuencia f_t')
ylabel('fase fase_t')
%espectro bilateral
f_t=[-f3,-f2,f1,f2,f3];
A_t=1/2*[A3,A2,A1,A2,A3];
fase_t=[-angulo3,-angulo2,angulo1,angulo2,angulo3];
figure(4)
subplot(2,1,1)
stem(f_t,A_t,'filled');
title('espectro de amplitud'), grid on
xlabel('frecuencia f_t')
ylabel('amplitud A_t')
xlim([-150,150])
ylim([-20,20])
subplot(2,1,2)
stem(f_t,fase_t,'filled');
title('espectro de fase'), grid on
xlabel('frecuencia f_t')
ylabel('fase fase_t')
xlim([-200,200])
ylim([-300,300])
Ilustración 1 senales empleadas
Ilustración 4 señal de espectro bilateral
Conclusiones
Referencias bibliográficas
https://1library.co/article/ruido-no-correlacionado-niveles-de-ruido.yng1vo1z
Breeding, Andy (2004). The Music Internet Untangled: Using Online Services to Expand Your Musical
Horizons
A.R. Kerr, “Suggestions for revised definitions of noise quantities, including quantum effects,” IEEE
Trans. Microw. Theory Techn., vol. 47, no. 3, pp. 325–329, Mar. 1999
Sasmita. Filter Method for Generating SSB Signal. [En línea]. Recuperado
de: https://electronicspost.com/draw-and-explain-the-block-diagram-of-filter-method-for-
generating-ssb-signal/